Via Tandil
Navidad en Tandil: cómo funcionarán los colectivos en la ciudad
Es necesario tener el pase sanitario para espacios cerrados.
Es necesario tener el pase sanitario para espacios cerrados.
El intenso movimiento a causa de las festividades de fin de año, ocasionó que desde este jueves algunos micros de media y larga distancia ya no cuenten con boletos disponibles.
Desde la Municipalidad han informado sobre los horarios del transporte urbano, y desde le Facebook de Recolección de Residuos Pérez, también anunciaron el cronograma de prestaciones.
La formación tuvo que ser reparada en barrio Sargento Cabral, en cercanías a Villa El Nailon.
La misma afectará a los servicios de Posadas, Garupá y Candelaria. Tras tres años de mantenimiento de los precios, aún resta realizarse la audiencia pública para definir el nuevo valor.
La personas interesadas deben tener entre 20 y 30 años, estudios secundarios completos e inglés intermedio o avanzado.
Será a partir de este jueves en modalidad burbuja sin acceso y descenso de pasajeros en Foz de Iguazú, Brasil. También se espera la habilitación de la balsa que une con la ciudad de Presidente Franco.
El hecho se produjo en horas de la noche de la jornada del pasado martes, sobre la Ruta Nacional N°12. El operativo estuvo a cargo de Guardabosques junto con personal de la Policía provincial.
Los vehículos que se registren desde el 6 de diciembre del 2021 tendrán validez hasta el 31 de diciembre del 2022.
Se trata de una aplicación digital que permite a los usuarios de colectivos saber los recorridos, horarios, entre otros servicios. Es la primera que funciona con el sistema SUBE fuera de Buenos Aires.
La medida busca colaborar con los prestadores de este servicio que se vieron afectados por la situación del Covid.
Durante la pandemia continuaron prestando el servicio pese a las enormes irregularidades en la cadena de pago.
El Concejo Deliberante aprobó la medida, de esta manera el boleto costará $40 con tarjeta y $50 sin tarjeta.
Se trata de vecinos que se congregaron frente al Concejo Deliberante de Eldorado. Señalan que no hay apuro ya que falta mucho para que se venza el contrato de la empresa de transporte.
Se trata de la única empresa que se presentó al llamado de licitación para la concesión del servicio, que será oficializada en el corto plazo.
Según datos de la Plataforma de Indicadores Locales, en el acumulado a septiembre de 2021 se contabilizan 3.239.786 boletos vendidos de las seis líneas de transporte público.
La concesionaria del servicio de colectivos en la ciudad que integran Ersa Urbano SRL y Transporte Mariano Moreno SRL, propone un nuevo aumento del precio del boleto del 98%. Argumentan mayores costos y una retracción en los subsidios.
En los últimos meses se realzó la intención que está explícita en la ley sancionada a fines del 2012. Esta Ley establece la “integración física del territorio continental de la República Argentina con su territorio insular de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
De igual manera presentaron otra fecha límite para la resolución del conflicto salarial con aviso de nuevas medidas de fuerza.
La UTA puedo acordar un aumento salarial para sus choferes y por lo tanto levantó la medida de fuerza prevista para este viernes.
El transporte tenía el equipo roto. Gran parte de la carne estaba en bolsas y tirada en el piso del vehículo.
La jueza Paola Firpo, dispuso la “detención y requisa personal” de tres personas involucradas en la agresión al secretario Gremial, Sergio Groh. Desde la Policía confirmaron las identidades de los apresados y los procedimientos realizados.
El Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana recibió propuestas para la puesta en valor la estación Volcán.
La empresa Casimiro desestimó la posibilidad de que el transporte internacional retome el funcionamiento debido a que los requisitos que piden Nación “son impracticables” .
La medida será la misma que se aplicó durante las PASO del 12 de septiembre.
El Gobierno de la provincia adhirió a la Resolución que establece garantizar el transporte para que la población pueda ir a sufragar.
A través de una carta dirigida al gobernador de la provincia de Buenos Aires, el intendente Uset, el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, y los rectores de la UNS, la UPSO y la UTN, le piden la implementación del Boleto Especial Educativo (BEE).
Aseguran que brindará “más seguridad” a usuarios y taxistas. Conocé cómo funciona esta nueva App.
Conocé en qué horarios funcionará el servicio que realiza traslados hacia la costanera, parques y balnearios.
La empresa anunció que de las 302 unidades enviadas, solo 151 aprobaron la inspección. El resto fue emplazado.
Se firmaron los acuerdos entre el ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera; y los intendentes de Rafaela, Las Parejas, Gálvez, Tostado, Esperanza, Pérez y Reconquista.
Se firmó un acta acuerdo entre el municipio de Arroyo Seco, la comuna de General Lagos y las empresas LDC y ADM Agro.
Universitarios residentes de zona Este de Mendoza se ven perjudicados con los últimos cambios de recorridos de colectivos que se dirigen a las instituciones académicas ya que continúan reducidos desde el inicio de la pandemia.
Así lo dispuso el Gobierno este lunes, mediante la formalización de la medida en el Boletín Oficial. Qué deben cumplir las empresas prestatarias.
Para el primer semestre del próximo año, es probable un cambio de nuevas unidades ya que el contrato con la firma santafesina establece que en promedio los colectivos tienen que tener 8 años de antigüedad.
Tanto la empresa Etacer como Fluviales ajustaron el precio de su tarifa. Cómo quedaron los costos.
El Perecino funcionará este domingo para realizar salidas al Cementerio.
Los costos del transporte de carga aumentaron 35,7% entre enero y agosto de este año y superaron el nivel de 2020, que se ubicó en 35%.
El reclamo lo realizó Aprocam junto a las cámaras de comercio del sur mendocino. Aseguran que desviar tráfico al Pehuenche descongestionará sustancialmente el sistema Cristo Redentor.
Finalmente se instaló un centro médico en General Alvear que otorga el certificado psicofísico para las personas que deben tramitar el carné de conducir profesional. Antes viajaban a San Rafael.
La obra en calle G la lleva adelante Vialidad Provincial. Buscan que esa arteria absorba el tránsito pesado y los camiones no ingresen más al radio urbano.
Quienes quieran participar deberán enviar un mail a EMOP, hay tiempo hasta el 5 de noviembre para inscribirse.
Pérez, Funes, Roldán y Cañada de Gómez firmaron acuerdos con la Secretaría de Transporte provincial a través de los cuales podrán acceder a subsidios y utilizarlos en sus propios sistemas de movilidad urbana.
Los coches comenzaron a circular este viernes, en reemplazo de los servicios que prestaba Ersa.
El municipio suma unidades en los horarios “pico” para que evitar demoras. Las líneas A y E son las más utilizadas.
La decisión fue tomada entre la Secretaría de Tránsito y Transporte local y la Unión Tranviarios Automotor.
Así lo acordaron el intendente, Alfredo Francolini, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera y el director General de SUBE, Marcelo Torres. La implementación se realizará el 1 de diciembre.