Vía BA Provincia
Los subtes funcionan con normalidad, tras la medida de fuerza en la línea C
Por obras en Plaza de Mayo, la línea A presta servicio entre las estaciones San Pedrito y Perú.
Por obras en Plaza de Mayo, la línea A presta servicio entre las estaciones San Pedrito y Perú.
Representantes del sector admiten que la temporada superó las expectativas y que no prevén aumentos de tarifas.
Por motivo del Festival de la Buena Mesa, el transporte urbano cambia su recorrido temporalmente. Las modificaciones serán a partir del viernes 14 de febrero.
A partir del 2 de marzo entra en vigencia el beneficio para viajar en Transporte Urbano de Pasajeros pagando sólo el 50% de la tarifa.
En la distribución de los subsidios al transporte.
Las empresas pagaron los sueldos y se desactivó el paro que había comenzado a la medianoche.
Seguirán existiendo las tarjetas, pero sacarán aplicaciones para el celular que facilitarán el viaje en colectivo.
Los municipios firmaron un convenio por el cual se comprometen a no aumentar el boleto y como contrapartida reciben subsidios para empresas.
En la noche de ayer recién terminaron de pagar los sueldos con el aumento correspondiente a este mes y de esa manera se disipó el paro previsto para hoy. Funcionamiento normal del transporte público de pasajeros.
A partir del mediodía podría resentirse el servicio ya que las empresas Ersa y Coniferal no depositaron el sueldo de enero.
Con el objetivo de llegar a más barrios y mejorar las frecuencias modifican varias líneas del servicio de transporte urbano.
Luego de al menos tres siniestros registrados en el último mes.
Abrió este lunes 3 de febrero y sólo recibirá a estudiantes que saquen turno online.
La compañía de transporte urbano de Eldorado se dirigió a la comunidad a traves de un comunicado de prensa, en el cual negó varias opiniones expresadas en contra del servicio.
Rolando D'Avena, asistió a la firma del convenio por el fondo de compensación al transporte público del interior del país.
Congelará el precio del boleto urbano e interurbano de colectivos por cuatro meses.
El tema fue difundido por el director de Transporte, Mauricio Márquez.
El subsecretario provincial de Transporte, René Kegler, firmó con Nación el convenio por recursos federales que vendrán a la provincia para el transporte urbano de pasajeros.
Es la suma mensual que girará el Ministerio de Transporte de la Nación, para congelar el precio del boleto.
La tarjeta nacional y la Red Bus convivirán algunos meses más. Habrá beneficios para los usuarios.
También se mantendrán los boletos gratis para alumnos y jubilados.
El ministerio de Trabajo de Córdoba extendió la conciliación en el conflicto de los trabajadores de Ersa. Aoita no descarta un paro general de la actividad para febrero.
Desde el jueves se hará efectivo el aumento del 29%.
El incremento es por los nuevos aranceles que rigen para el monotributo y patente.
El acuerdo comprende un monto mensual de 15 millones y tiene un plazo de 120 días para el transporte público de la ciudad.
El beneficio exclusivo para estudiantes comenzará a correr a partir de febrero para universitarios y marzo para primaria y secundaria.
La medida de fuerza lanzada por el gremio de los choferes UTA sigue vigente este jueves mientras se intenta destrabar el conflicto en el Ministerio de Trabajo.
Este año se prevé elevar la cifra, hasta una suma que alcanzaría $ 144 millones de pesos.
El sindicato de los choferes reclama por una deuda salarial. Este miércoles, asambleas a partir de las 14 en casi todas las líneas.
Los trabajadores protestan por la reincorporación de 250 trabajadores.
Se trata de un requisito de Gobierno ante el inminente llamado a licitación de todo el sistema de transporte público.
El servicio urbano de pasajeros regresó a la apital, pero con tareas reducidas de los choferes.
El Gobierno agregó centros para tramitar la tarjeta. Se trata del Hospital Notti, Iscamen y Casa de Gobierno. Cuáles son los demás.
La medida fue anunciada este viernes en el Boletín Oficial y rige para el servicio urbano, de media y larga distancia.
Se implementó la circulación de las líneas 33 y 45. Forma parte del plan de urbanización en el Barrio Carlos Mugica.
La Unión Tranviarios Automotor seccional Bahía Blanca iniciará la medida el viernes a las 18 y se extenderá hasta el sábado a las 6. Responsabilizan al Frente de Todos de la vecina ciudad.
Se llevó adelante una reunión clave entre las provincias y la Nación por subsidios y congelamiento tarifario del transporte público de pasajeros.
El titular del Sindicato de Peones de Taxi, Donato Cirone, consideró que "hay más turistas" y dijo que los resultados de la primera quincena harán "que el invierno sea más llevadero".
Lo informaron desde la Municipalidad de Córdoba. La ejecución dependerá de que la Nación envíe los fondos necesarios.
El Gobierno de San Juan decidió adelantar la implementación de la rebaja en la tarifa del transporte público.
No sesionaron los concejales del Frente de Todos y la concejal Gabriela Schieda, integrante del bloque unipersonal Arturo Illia. Pidieron 60 días de congelamiento.
Tuvo como único fin dar solución a las falencias del servicio que afecta al normal funcionamiento del mismo.
Lo anunció el gobernador Sergio Uñac. La tarifa se retrotrae a diciembre de 2019 y estará así por cuatro meses.
Tomás Marisco y Ramiro Frapiccini se reunieron ayer con autoridades del Ministerio provincial de Transporte. El tema se trata el hoy en el HCD.
Desde UTA dispusieron un paro por tiempo indeterminado desde las 14 horas.
Lo hizo el Ersep. Era para autorizar un aumento del 23% en la tarifas. Con el anuncio de la llegada de subsidios nacionales, el ente hizo caer la convocatoria.
El conflicto es por los 50 trabajadores despedidos de esa compañía. Si no hay una solución, Aoita amenaza con una paralización del servicio esta tarde.