Política
Sergio Massa tuvo en Lomas de Zamora el primer acto de la campaña presidencial
Compartió la actividad con Máximo Kirchner, el gobernador Axel Kicillof, y el ministro del Interior, “Wado” de Pedro.
Compartió la actividad con Máximo Kirchner, el gobernador Axel Kicillof, y el ministro del Interior, “Wado” de Pedro.
El ahora candidato presidencial se reunió con su gabinete para dar una señal de gestión y desplegó una cargada agenda que incluyó la firma de acuerdos con el Club de París. El mercado jugó a favor.
La Vicepresidenta se mostró con el candidato de Unión por la Patria en un acto de la ESMA, en el anuncio de la recuperación de un avión usado para los “vuelos de la muerte”.
El ministro de Economía mantuvo reuniones con su gabinete este lunes a la espera de terminar de cerrar varios acuerdos de financiación. Mientras tanto, el fuerte respaldo de la Bolsa para las elecciones.
El precandidato a presidente por Unión por la Patria elogió al ministro del Interior desde su cuenta de Twitter.
Desde el espacio oficialista manifestaron su apoyo a la decisión tomada por la coalición de cara a las PASO.
Lo estará acompañando Agustín Rossi como vicepresidente. Con este anuncio, cambia todo el panorama electoral del oficialismo. Qué lugar ocupará “Wado” de Pedro y Máximo Kirchner.
El sábado a la medianoche cierra el plazo en la justicia electoral para la presentación de las candidaturas con vistas a las PASO del 13 de Agosto. Las negociaciones podrían estirarse hasta última hora.
En el año electoral, a las provincias las compensó con aumentos de las transferencias de capital que pueden ser administrados en forma discrecional por cada jurisdicción.
Las conversaciones seguirán de manera virtual hasta tanto se acerquen las posiciones. Esta semana vencen U$S 2.700 millones
Desde el Gobierno advierten que podría haber más aumentos ante la devaluación del peso y el crecimiento de la inflación.
El lunes habrá una delegación del Palacio de Hacienda negociando en Washington y 48 horas se deben pagar U$S 2.700 millones. Dudas por el viaje de Sergio Massa.
El número del índice del quinto mes del año fue un alivio para el Ministerio de Economía y que buscan desacelerar las proyecciones para este año.
La cifra marca una baja en comparación con el 8,4% de abril.
El ministro de Economía fue invitado por la Vicepresidenta de la Nación y el ministro de Interior se sumó al encuentro. La breve reunión se realizó un día antes del vencimiento para inscribir las alianzas y frentes ante la Justicia Electoral.
Para el ministro de Economía hay posibilidades de que el oficialismo gane las PASO considerando la fuerte interna que también hay en Juntos por el Cambio.
Cuatro compañías productoras de alimentos de primera línea fueron sancionadas con $ 180 millones por diferentes irregularidades. La información se dio a conocer a 48 horas de conocerse la variación de precios de mayo.
El ministro de Economía habló en el municipio de Malvinas Argentinas y envió un claro mensaje al Frente de Todos. También burló a la oposición y los nombró “Juntos por el Cargo”. Del encuentro participaron alrededor de 12 mil dirigentes.
El ministro de Economía parece no querer entrar en las idas y vueltas ofialistas, a dos semanas de cerrarse el plazo para los precandidatos. Cuáles serán las claves de la cumbre de este sábado.
Massa postergó una semana su viaje a Washington a la espera de los avances que logre la delegación que desembarcará el fin de semana en la capital estadounidense.
El Presidente se mostró con Daniel Scioli, quien ratificó su candidatura a pesar de la exigencia de los gobernadores para definir una lista por consenso. El kirchnerismo y el Frente Renovador se abroquelan y resuenan rumores de ruptura con el albertismo.
El ministro de Economía aseguró que el monto perdido es necesario para “mantener estable la balanza comercial” y “abastecer nuestro mercado interno”.
Informes públicos y privados dan cuenta que la dinámica de la suba de precios cedió, momentáneamente, su carrera hacia los dos dígitos y el ministro se envalentona con su candidatura.
El Presidente postergó una actividad de su agenda oficial y recibió al ministro de Economía en la Casa Rosada. El encuentro fue tras el reclamo de los gobernadores de tener un candidato por consenso en el Frente de Todos.
Luego de su viaje a China, el ministro de Economía se prepara para dar otra batalla: su lugar en las próximas elecciones.
Será en un encuentro organizado por Gabriel Katopodis, donde los dos nombres que apuntan a ser candidatos del Frente de Todos hablarán frente a algunos representantes provinciales. La definición que espera Cristina Kirchner tras esta semana.
En la visita a Shangai y Pekín el ministro obtuvo promesas de inversión y mayor crédito para el comercio bilateral, lo cual resulta insuficiente para fortalecer las reservas del Banco Central.
El ministro de Economía terminó su viaje con una cumbre clave para buscar fortalecer las reservas del Banco Central. Mientras, recibió un guiño clave de Dilma Rousseff para sumarse al banco de los Brics.
El ministro de Economía continuó este jueves con su agenda en el Gigante Asiático. Con quiénes se reunió y cómo avanzaron sus conversaciones.
El gobernador de la provincia de Córdoba arremetió contra el oficialismo nacional por el presente de Argentina.
El ministro de Economía anunció financiación para la finalización de obras en Santa Cruz y ahora se enfoca en el norte del país. Mientras, el hijo de la vicepresidenta se reunirá con directivos de empresas tecnológicas.
El ministro dijo que a mediados de julio se haría efectivo un desembolso para financiar la construcción de represas en Santa Cruz, que ya debiera haberse concretado. Ante la opacidad de la información no hay certeza sobre el monto, aunque se acercaría a los U$S 500 millones.
Cristina Kirchner busca que haya un candidato único que apunta a salir de Wado de Pedro, Sergio Massa o Axel Kicillof. Mientras, Agustín Rossi y Daniel Scioli anunciaron que buscan una PASO para definir los candidatos.
El ministro de Economía comenzó con una agenda cargada de reuniones en donde busca más inversiones para el país. Por qué es un día clave para conseguir el financiamiento del Brics.
A ese monto hay que añadirle US$ 2.148 millones a organismos multilaterales y obligaciones bilaterales que elevan el monto final a US$ 13.458.
El ministro de Economía iniciará su camina en el gigante asiático con el foco puesto en aumentar el swap y buscar más inversiones en el país. En el me dio, rumores que lo vinculan a ser el nombre que irá por el Frente de Todos.
El ministro de Economía partirá en las próximas horas al país asiático con una delegación de funcionarios, legisladores y el apoyo de La Cámpora.
Los ministros compartieron escenario durante la inauguración del tren turístico Mercedes-Tomás Jofre y hubo muchos “guiños” de La Cámpora la superministro.
El precandidato a presidente por el Frente de Todos se refirió a la coyuntura electoral de la coalición oficialista y lanzó críticas hacia el ministro de Economía.
El gobierno quiere dejar de usar divisas para las importaciones desde el gigante asiático y desde Brasil porque las proyecciones sobre el impacto de la sequía empeoran en cada estimación y la presión sobre el Banco Central es cada vez mayor.
El Frente Renovador prepara su propio congreso para el día 10 de junio. Allí intentarán avanzar con la definición de un candidato propio como recompensa por agarrar “la papa caliente” de la economía argentina.
El embajador en Brasil dijo que su candidatura “no es en contra de nadie”. Completará la fórmula con un peronista del interior. El jefe de Gabinete de Alberto Fernández se lanzará formalmente el próximo lunes.
La divisa informal volvió a saltar en el tramo final del programa “Dólar Soja 3″. El ministro define la agenda de su visita al gigante asiático.
La vicepresidenta convocó al acto en la Plaza de Mayo, en medio de la incógnita sobre quién será el nombre que encabezará la lista oficialista. Los dichos de Alberto Fernández, la palabra de Wado de Pedro y lo que quiere hacer el Frente Renovador.
El ministro de Economía lo anunció tras acordar las acciones con los representantes de los bancos.
El ministro de Economía hará el anuncio este lunes a las 18, con el foco puesto en sostener los niveles de consumo, aumentar la inversión y disimular los daños relacionados con la sequía.
Dijo que la propuesta llevaría el tipo de cambio a $ 1.900 y dejaría los salarios en U$S 100.