Vía Mendoza
COVID-19: Mendoza rompe un nuevo récord y registra 444 nuevos casos
Desde el inicio de la pandemia se confirmaron 7.851 casos y son 132 los fallecidos.
Desde el inicio de la pandemia se confirmaron 7.851 casos y son 132 los fallecidos.
Con el deceso de un hombre de 94 años de Capital, ya son cinco los decesos registrados en la provincia.
En una carta dirigida a la sociedad argentina, aseguran que "los recursos para tratar a los pacientes con coronavirus se están agotando".
Las personas fallecidas son un hombre en el CEMEP, una mujer en el HRRG y un hombre en el Sanatorio Fueguino. Totalizan 623 casos activos en toda la provincia.
Son 5.784 los infectados en el partido desde el inicio de la pandemia.
Además registraron 28 en la capital provincial, 38 en Venado Tuerto y 26 en Las Rosas. Hubo cinco fallecimientos.
Así lo confirmó el gobernador en la conferencia de prensa en la que anunció las nuevas medidas sanitarias para la provincia.
Se trata de personas de entre 55 y 92 años con comorbilidades oriundas de Rosario y Venado Tuerto.
Ascienden a 8.919 los fallecidos y a 428.239 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
El gobernador usó su cuenta de Twitter para resumir las nuevas medidas adoptadas en Mendoza.
A partir de de hoy estará habilitado para practicar intervenciones quirúrgicas.
Capital superó el número de Gral. San Martín, que hasta la fecha tenía la mayor concentración de casos desde el inicio del conteo.
Desde el Partido Verde buscan, a través de un proyecto, que las personas en esta situación estén acompañadas por sus allegados.
El jueves pasado, la ciudad tenía 21 casos declarados. Y para este martes, se llegó a los 42. Mirá la curva de casos desde el rebrote.
La provincia alcanzó los 2560 casos desde el inicio de la pandemia.
Las reuniones sociales han contribuido para que haya un aumento exponencial de casos positivos sostuvó la epidemiologia, Ana Cabrera.
La autorización fue dispuesta por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y cada municipio podrá adaptarla a su propia realidad y necesidades locales.
El nivel de médicos y enfermeros infectados pasó del 20% al 6% en Rosario en la salud privada, que además tiene más disponibilidad de camas que el sector público.
La ministra de salud de la provincia habló sobre la situación epidemiológica en Catamarca con relación a la pandemia de coronavirus.
Estaba internada en la terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno de General Pico.
Dieron de alta a tres pacientes, con lo cual, la cantidad de casos recuperados llega a 36. Hay 264 aislados. Ninguno de los casos testeados en el norte de la ciudad dio positivo.
Se quintuplicaron los contagios en el partido. La mayor cantidad de infectados se concentraron en la ciudad de Azul, seguidos por Cacharí y Chillar.
El propio gobernador confirmó la noticia hace instantes; "Estoy muy bien, me encuentro asintomático, cumpliendo el aislamiento y atento a las indicaciones médicas", señaló el mandatario.
La Gobernadora le tomó juramento al nuevo ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Claudio García,
El niño de tres años fue atendido en el Centro Pediátrico Materno Infantil Santa Elena; "no tengo ni idea de cómo se contagió mi hijo", dijo su madre.
El Subsecretario del Adulto Mayor, Matías Ramos, saludó al equipo técnico y a las personas mayores que asisten a la institución. Además realizó un balance del trabajo que viene realizando la Subsecretaría en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Esto implica que los compradores tendrán más tiempo para reclamar en caso de que el producto presente fallas.
"Pedimos a los vecinos que nos ayuden cumpliendo con las medidas de prevención porque la situación es difícil", dijo Laura Ortube, funcionaria del Ministerio de Salud.
En la actividad llevada a cabo el fin de semana, se aplicaron alrededor de 200 vacunas, y se entregaron 100 kilos de leche.
El municipio informo sobre esta nueva normativa con respecto a la atención en el área de salud.
Los contagiados son adultos mayores y personal de salud de ese espacio.
Contrajeron el virus un total de 4 internos y 24 uniformados, entre oficiales y suboficiales.
El ministro de Salud provincial Diego Cardozo habló del tema y dio un panorama de la situación.
El Gobernador advirtió que en caso se complique la situación sanitaria de la provincia "no quedará otra que volver al aislamiento", dijo.
En conferencia de prensa afirmaron que la circulación es local en conglomerado ya que se conoce el nexo epidemiológico de todos los casos.
Luis Picat dice que el foco está controlado pero dice que el número de internaciones enciende la alerta.
Todas aquellas personas que ya tenían turnos otorgados para septiembre y los meses posteriores, para control de rutina con alguna especialidad deberán volver a solicitarlo, luego de normalizado el sistema de atención.
Trascendió que cuatro adultos mayores del geriátrico Padre Borghini fallecieron, a pesar de los dichos del director.
Los ediles presentaron una nota para solicitar un encuentro con el Secretario de Salud para analizar la evolución epidemiológica del COVID-19 en Azul.
El Gobernado aseguró que no se permitirán este tipo de reuniones tal como estaban contempladas en el último decreto del Ejecutivo Nacional.
El gobernador de Corrientes dispuso un asueto administrativo hasta el lunes desde mañana miércoles. Se pidió la adhesión a los otros poderes del estado.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia emitió el informe matutino sobre la situación epidemiológica.
Roberto "Ucucha" Franco fue internado ayer en el hospital de Orán luego de que se presentaran complicaciones en su estado de salud.
Es un joven de 21 años que fue asistido en el hospital Enfermeros Argentinos.
Además, dos personas más fallecieron. Se trata de una mujer de 72 años y otra de 87.
Desde el área de Salud de Adultos Mayores explicaron que el paciente fue evacuado del lugar, y realizan estudios al resto de los residentes.
El Hospital SAMIC informó que se procesaron 43 muestras obteniéndose un resultado positivo en 5 de ellas.