Vía Salta
Salta registró 113 casos de coronavirus en las últimas 24 horas
Una personas falleció a causa del COVID-19. Desde el inicio de la pandemia, la provincia registra 19.715 casos.
Una personas falleció a causa del COVID-19. Desde el inicio de la pandemia, la provincia registra 19.715 casos.
Lo manifestó Diego Lanzotti, destacando la importancia de la inversión hecha para que el sector público de la salud, cuente con el equipamiento necesario para enfrentar la pandemia.
Se trata de dos hombres de 60 y 78 años que permanecían internados afectados por el Coronavirus.
Se contabilizan en total 13.702 infectados y 478 decesos en el distrito.
La cantidad de internados llegó a 193; hay 49 pacientes recibiendo asistencia respiratoria mecánica.
Desde el inicio de la pandemia la provincia registró 50.614 casos, 982 fallecidos y 31.501 pacientes recuperados.
Desde la mañana, los voluntarios rastrean posibles casos sospechosos de COVID en 48 manzanas de la ciudad.
Desde hace 3 meses está retenido, al igual que 10 mil dósis de PCR que el gremio pensaba destinar al corredor petrolero de zona norte.
La ciudad del sur santafesino representa el 44% del total, cuando semanas atrás tenía más del 50%.
La víctima era un hombre de 78 años oriundo de Río Grande. Totalizan 1205 los casos activos en la provincia.
Durante el operativo, un hombre que trabaja como personal de seguridad dio positivo para Covid-19.
En total el sur mendocino acumula 5.395 casos positivos de los cuales 2081 personas están recuperados.
En la provincia de San Luis se contabilizan 12.975 contagios: 4.551 No Recuperados, 8.217 Recuperados y 207 Muertos.
Suman 34.782 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.284.519 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Se encuentra en buen estado de salud. Continuará cumpliendo sus funciones de manera virtual.
La Dirección de Salud Ambiental, a cargo de Julieta Migliavacca, culminó tareas de descacharreo y promoción sobre prevención con trabajadores y familias.
Si bien se nota un incremento de positivos, se confía en que no se volverá a los niveles anteriores. La región, complicada.
Así lo expresó el secretario ejecutivo médico, Luis Medina Ruiz, luego de un encuentro encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
La provincia suma 56.868 pacientes infectados desde el inicio de la pandemia.
Entre los puntos tratados, el funcionario habló de la posibilidad de que se realicen los actos de colación escolar.
Será para contactos estrechos de pacientes positivos y para quienes presenten algún síntoma compatible con COVID 19.
Banco de Sangre, ahora bautizado como, Doctor Jorge A. Herrou, promociona el día del donante, como el mes del donante para incentivar la actividad.
En las últimas 24 horas murieron una mujer de 78 años y un hombre de 88 años en el Hospital Pintos.
La unidad de traslado fue entregada por el ministro de Salud de la provincia, quien adelantó que se incorporarán nuevos profesionales al nosocomio
Además, 137 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
La joven de 22 años tiene artritis idiopática juvenil (AIJ). En la actualidad necesita dos inyecciones de Certolizumab Pegol (200mg) que debe suministrarse cada 15 días y su obra social Incluir Salud (ex PROFE), le asegura la provisión del fármaco cada seis meses.
En total son cinco los adultos mayores que se hallan aislados en esa misma institución dependiente del municipio.
"El objetivo de esta actividad es controlar al personal y poder realizar un seguimiento del mismo", dijo la jefa de Salud Ocupacional del Departamento de Recursos Humanos del Siprosa, Clara Amaya.
Se acumula un total de 145 fallecimientos desde el inicio de la pandemia.
La norma declara de interés sanitario aquellas acciones tendientes a proteger, promover y mejorar la salud de la población.
El vicejefe de gobierno porteño dijo que "el objetivo es llegar a todos los grupos de riesgo".
Los afiliados deben acercarse a la sede en San Rafael si tienen síntomas. El resultado está en minutos.
Este jueves se reportaron dos muertes en el Hospital Carlos Malbrán.
El gobernador Juan Manzur recorrió las instalaciones del nosocomio.
Desde el Gobierno destacaron la "situación de meseta" en que se encuentra Mendoza por los contagios de Covid 19
En el Concejo Deliberante hay posturas a favor y en contra de la iniciativa del edil Fernando Ruarte.
La mujer había presentado un amparo ante la clínica ya que su padre se encuentra en plena lucha contra el Covid-19, pero la justicia rechazó ese tipo de tratamientos.
Gustavo Beliz dio positivo de Covid-19 y se testeó a toda la comitiva argentina que participó de la asunción de Luis Arce.
La iniciativa fue votada por unanimidad en el Concejo Deliberante.
El Hospital SAMIC informó que el miércoles hubo 22 nuevos casos positivos y 14 personas recuperadas.
La obra es parte de la segunda parte de ampliación que está en ejecución, y se estima que estará terminada en diciembre.
Las pruebas se encuentra en la segunda fase y se prepara para empezar con la tercera dentro de los próximos tres meses.
El intendente Alfredo Francolini dio a conocer el nuevo esquema de actividad para la ciudad luego de que se informara la clasificación de "transmisión comunitaria sostenida".
La nueva clasificación epidemiológica de la ciudad fue comunicada por la ministra de Salud Sonia Velázquez en una videoconferencia virtual durante la mañana. "Es fundamental que la comunidad de Concordia pueda extremar las medidas de transmisión universal, indicó.
Se trata de Julián Gil, quien ya ha protagonizado escándalos políticos y policíacos.
En las últimas horas se detectaron 205 nuevos positivos y seis muertes. Hay seis localidades del interior comprometidas.
La idea es que sea un aliciente para los chicos y chicas internados que afrontan duros tratamientos.