Vía Córdoba
Tres gremios más firmaron con la Provincia el nuevo acuerdo salarial
De esta manera, se sumaron a la adhesión que se había hecho efectiva este martes por parte del Sindicato de Empleados Públicos (SEP).
De esta manera, se sumaron a la adhesión que se había hecho efectiva este martes por parte del Sindicato de Empleados Públicos (SEP).
"En diciembre se vuelve a hacer una nueva revisión porque es otro de los compromisos establecidos en el acta acuerdo", dijo el ministro de gobierno.
El Cedems deberá presentar documentación ante el Ministerio de Trabajo para regularizar la situación que afecta a 60 maestras jardoneras
El monto adeudado en la última liquidación se abonará a mediados de este mes. Los docentes todavía no contestaron.
El gobernador descartó la idea replicar a nivel provincial la decisión de la Municipalidad de Santa Fe.
Respecto a la cuestión de sueldos comentó que estarían restringidos a los recursos de la provincia.
"Esta ampliación prevé todo lo que se gasta hasta diciembre, inclusive el aguinaldo", dijo el legislador Ramón Cano.
Los haberes correspondientes a septiembre estarán disponibles en los cajeros automáticos
Será del 10 por ciento, a pesar de que Luz y Fuerza había pedido un 25%.
Además presentaron una denuncia penal en la fiscalía especializada en delitos económicos de Jujuy para que se investigue la retención de salarios desde el año 2012
Trabajarán una semana menos al mes y cobrarán entre un 20% y 25% menos.
Fue luego de ser recibido por las autoridades municipales. Recibieron uniformes, arreglaron una bomba de agua y regularizarán contratos.
Buscan que la relación cuota ingreso sea estable, por lo que piensa en un seguro o un fondo compensador.
En el marco de la reunión entre el Gobierno y los gremios, la suma fija para el último mes del año sera de $3.500
Los sueldos cobran relevancia antes del inicio de clases por las negociaciones paritarias. ¿Cuánto cobran en Catamarca?
Serán en el Consejo de la Función Pública y en el Ministerio de Educación a partir de las 15 horas.
Después de la suba del dólar, se sintió el impacto fuerte en los bolsillos de los trabajadores y el sueldo quedó muy por debajo de los precios.
Los maestros protestan ante la falta de pagos en todas las localidades de la provincia.
Exigen una suerte de paritarias permanentes por el aumento del costo de vida.
Conadu Histórica fue el único gremio nacional que no firmó el acuerdo con el Gobierno y es el mayoritario en la UNCuyo.
Desde Adiuc decidieron rechazar la oferta salarial propuesta por el Gobierno Nacional. Depende de la decisión de Conadu.
Las empresas a cargo del desagüe Espora de la capital provincial y de la Central Termoeléctrica de Sauce Viejo paralizaron los trabajos.
Se trata de Leandro López, quien pidió que congelaran su salario. "Me resulta imprescindible sumarme al esfuerzo que millones de argentinos hacen", expresó.
Francisca Staiti, secretaria general del sindicato universitario de Mendoza, denunció que el ejecutivo está en falta con los docentes.
Coad adoptó la medida luego de que el Gobierno cancelara la reunión de paritaria prevista para este viernes.
Tampoco podría abonarle a los contratados, según informaron algunos estudiantes.
Las partes acordaron un incremento que se reflejará en los sueldos de los trabajadores a partir de septiembre y hasta diciembre.
Este jueves a las 18 harán una marcha en el km 0 de Mendoza.
Ante el paro que llevan adelante docentes, en reclamo de mejoras salariales, alumnos tomaron los edificios.
Lo remarcó el director de Desarrollo Universitario y Voluntariado del Ministerio de Educación de la Nación, Pablo Domenichini. Escuchá la entrevista.
Será en rechazo al recorte salarial. Será a partir de las 12 del mediodía. En Tribunales tampoco habrá atención.
Debido a la inflación hubo un incremento de $3.755.
Suoyem, la Asociación del Personal Superior y Sindicato de Obras Sanitarias no aceptaron la propuesta del estado por lo que realizaron una contrapropuesta.
"Nada se puede hacer si no tenemos docentes con buen salario", sostuvo el rector.
Los legisladores no pudieron ponerse de acuerdo ante la "desigualdad" que plantea el proyecto por los montos que brindaría.
Los acuerdos salariales fueron firmados en marzo, sin embargo resultan insuficientes por la inflación.
Los trabajadores de ambos ramales, pertenecientes al Grupo Plaza, reclaman el pago de sus respectivos salarios.
El 41,9% de los ingresos de locatarios va propietarios e inmobiliarias. Si se suman expensas e impuestos, el rubro vivienda se lleva hasta el 70% del sueldo.
La medida será el miércoles 22 y jueves 23. Adelantaron que evaluarán otras modalidades de protesta para visibilizar el reclamo.
Además anunciaron paro en todas las universidades del país desde el 21 al 24 de agosto.
Será el miércoles 22 de agosto en la ex Plaza Vélez Sársfield. Denuncian "deterioro de los salarios docentes y desfinanciación de universidades nacionales".
La pauta inicial que tenían los gremios con el Gobierno del 15% que quedó relegada por la evolución de la inflación.
Será hoy, en caso de aprobarse durará 12 meses y se podrá renovar por otro año.
La medida, que comenzó este jueves a la madrugada, es por tiempo indeterminado.
Resolvió aplicar un aumento del 25%, que se aplicará en cuatro tramos. Los gremios pedían llegar a los 19.600 pesos.
De esta manera, ningún funcionario podrá ganar más que el mandatario Miguel Lifschitz. La medida no será retroactiva.
La reunión será el próximo miércoles. Lo integran el Ministerio de Trabajo , la CGT , las dos CTA y las cámaras empresarias.