Vía Rafaela
Crecen las aprehensiones en Rafaela y la policía advierte que se pondrán más duros
Se pasó de un promedio de 20 al comienzo del aislamiento a 35 este jueves. Al jefe de la Unidad Regional V de Policía le parece "llamativo"
Se pasó de un promedio de 20 al comienzo del aislamiento a 35 este jueves. Al jefe de la Unidad Regional V de Policía le parece "llamativo"
La empresa reconvirtió su producción de embalajes para abastecer a los centros de aislamiento. Ya entregaron 2.000.
La semana pasada habían declarado 394 positivos. Los 122 nuevos significan un incremento del 30% en 7 días.
Un millar de comercios, casi 300 industrias y más de 1200 prestadores de servicios no trabajan. La recaudación municipal caería $70 millones en abril. El impacto de la cuarentena en nuestra localidad.
Personal de Zoonosis debió intervinir en pleno centro de la ciudad.
Sucedió este martes, en los tribunales rafaelinos. Los ilícitos se habían cometido entre 2015 y 2018.
El informe epidemiológico sumó un positivo para la "perla del oeste". Pero desde la Coordinación Epidemiológica dijeron otra cosa.
Desde esta semana, se permite la actividad. Pero dicen que atenderán normalmente recién en 15 días.
Entregaron alimentos y productos de limpieza, comprados con parte de lo aportado desde su dieta.
Nación había incluido la ciudad en esta característica, junto a Rosario y Santa Fe. Esto se diferencia de lo que se indica oficialmente desde la Provincia.
Sin ellos, no se puede concurrir. Los jubilados cobran por número de DNI y no lo necesitan. Seguirán las calles cortadas y las sillas en la calle para esperar.
Desde la gremial empresaria rafaelina quieren flexibilizar aún más la cuarentena, además de beneficios impositivos.
El mandatario nacional dialogó durante dos horas con los representantes de 30 ciudades de todo el país. Propuso que colaboren en "ayudar a que la asistencia económica" a quienes no están bancarizados.
Ambos pusieron en riesgo el aislamiento que rige en Selva. Ahora, deberán estar en cuarentena obligatoria.
Un hombre que regresó de Punta Cana hace poco menos de una semana, fue denunciado por ir a comprar pan. Podrían darle hasta 15 años de prisión.
Es la segunda de la provincia, detrás de Reconquista. En todo el departamento Castellanos hay 411.
El traumatólogo afirmó que cumple con su aislamiento desde el lunes, cuando dio positivo.
Es un hombre adulto mayor, quien estuvo de viaje en el exterior. Realzan el valor de que aún no hay circulación comunitaria del virus.
El último gerente de la Unidad de Atención Integral había sido Sergio Aye, que estuvo hasta febrero.
La valvulera stará cerrada hasta el 30 de junio. Hasta ese lapso, se abonará como no remunerativo. Gestionan un REPRO. Sería el mejor acuerdo en la industria metalúrgica del país.
Así lo informaron desde la Provincia. El caso 19 es un hombre que estuvo en contacto con otros infectados.
Pese a que se le había pedido a las entidades bancarias, no estuvieron. El operativo fue ordenado. Hasta el mediodía controlaron 600 vehículos y retuvieron uno.
María Juana y Sunchales obligan a llevar "tapabocas" desde el lunes. En Humboldt prohibieron la circulación después de las 19.
De ellos más de la mitad se corresponden a la ciudad de Rafaela.
Se trata de una mujer de 60 años que había viajado al exterior. El último positivo se había confirmado hace 11 días.
Desde el lunes, extenderán su horario por dos horas más. Se mantienen las restricciones en el tránsito. Y decretan que calles sirvan como salas de espera.
Vía Rafaela te muestra cómo se adecuaron las instalaciones para recibir a pacientes con coronavirus.
Es el primero que está culminado. Junto a Atlético y Ben Hur, recibirán a pacientes con coronavirus. Mirá el video.
Tiene 63 años años y estuvo en terapia intensiva. En los últimos días, había sido trasladado a un área de aislamiento.
El presidente comunal, Héctor Perotti, se amparó en una ordenanza para impedir un entierro normal. "Le pido disculpas a la familia", dijo. Escuchá sus declaraciones.
Más de la mitad de dinero fue para adquirir bombas de infusión y monitores multiparamétricos.
Tenía 65 años y muchos antecedentes patológicos. Es la segunda muerte por la enfermedad en la provincia y el primer fallecido en la ciudad.
Venían en una camioneta desde Santiago y se dirigían a Ezeiza. Afirmaban tener la cuarentena completa.
Vía Rafaela consultó a algunos lectores cómo cambió su vida el aislamiento social. Niños, sueño, gimnasia y comida, los principales temas.
El operativo de reapertura fue exitoso. "El gran desafío es el lunes", dijo el intendente Luis Castellano. Hasta el viernes 17, abrirán dos horas más.
Así lo indicó el intendente rafaelino en lo que fue la primera reunión del Consejo Consultivo Social, pero de manera virtual.
A muchos lo sorprendió esta tipificación hecha por Nación. ¿Cuál es la diferencia con la transmisión comunitaria?
El Presidente sacaría un decreto para que darle poder de policía a las intendencias. Pero, en Santa Fe ya se hace. Enterate de los resultados de los primeros controles.
Así lo confirmaron desde la Oficina de Género municipal. Aún no funciona en toda la provincia el protocolo del "barbijo rojo".
En el marco de la cuarentena por el coronavirus, las partes se contactaron usando Zoom. Acusaron a dos hombres de robo calificado, pero quedaron en libertad.
Los empresarios no podrán comprar respiradores. Pero donaron el dinero que estaba destinado a eso. Otras, alimentos. Y destacan que sostienen los empleos.
Son de alcance tanto local como provincial. Quieren ayudar a PyMes y trabajadores independientes.
En el informe epidemiológico de la Provincia se habló de un nuevo caso. Pero, en Rafaela, afirman otra cosa. ¿Qué pasó?
Estarán destinadas para los sectores más vulnerables cuando no puedan cumplir con el aislamiento en sus hogares.
La intención era hacer una parada en la Terminal. Se impidió y se los acompañó hasta que salieran de la ciudad.
A diferencia de lo que sucedió en el resto del país, el operativo preparado en la ciudad surtió efecto. Se movilizaron 5.000 personas. Mirá el video.
El subsecretario de Salud, Dr. Martín Racca, dice que se debe llamar con anterioridad a los centros de salud y farmacias para consultar la disponibilidad y horario.