Vía Santa Fe
Descartan reabrir las paritarias estatales en Santa Fe debido a la pandemia
"Abordar la cuestión salarial se hace muy complicado para el Estado", argumentan desde el Ministerio de Trabajo.
"Abordar la cuestión salarial se hace muy complicado para el Estado", argumentan desde el Ministerio de Trabajo.
Además, el concejal afirmó que la endemia del Dengue es responsabilidad de la comuna capitalina y que la nueva implementación del estacionamiento medido es un despropósito.
El gobernador de la provincia habló sobre la situación en Santiago del Estero con relación al coronavirus.
El pedido lo hizo el bloque de concejales de Bien Común. Entre los argumentos expusieron los casos de violencia de género.
Es una herramienta democrática para fortalecer la independencia de los poderes, dijo Arcioni. El proyecto ingresará a la Legislatura el próximo viernes.
Se acordó redoblar esfuerzos, por el ingreso a la ciudad de personas que deben cumplir 14 días de cuarentena.
La Corte bonaerense suspendió la medida el martes, pero los beneficios ya otorgados seguirán vigentes.
Las autoridades de la Cámara y los presidentes de todas las bancadas se pusieron de acuerdo en probar el nuevo mecanismo.
Lo afirmó el secretario de Economía Martín Ferster a Todo Vale. Se reintegrarán montos por buen contribuyente y se establecerá una suma para prorratear el pago de la Tasa de Seguridad e Higiene.
Los parlamentarios participarán de la sesión virtual del Congreso Nacional, desde la Legislatura de Tucumán.
José Thomas, titular del organismo educativo, confirmó: "Es muy importante llevar tranquilidad a todo el sistema educativo".
El gobernador advirtió que todavía falta afrontar el frío, cuando hay más infecciones respiratorias. Pedido a Nación para que habilite nuevas actividades en Rosario y Santa Fe.
Estuvo presidida por el vicegobernador Dr. Carlos Silva Neder.
El distrito de Las Heras comenzó una nueva fase del aislamiento, con la apertura de tiendas de ropa, peluquerías y otros rubros que no estaban exceptuados.
Aceitados los mecanismos de bioseguridad, habrá nueva sesión este jueves.
El encuentro se prolongó durante tres horas. Hablaron de la evolución de las políticas de mitigación de la pandemia de Covid-19.
Defensa del Consumidor de Mendoza recomienda revisar periódicamente los movimientos en la caja de ahorro.
"Nuestra idea es que sanidad nacional homologue un mismo protocolo para todos los destinos turísticos de Argentina y de ahí se baje a las ciudades", expresó el Presidente de la Agencia de Desarrollo Ushuaia.
El solicitud la realizaron los concejales de Juntos por el Cambio para que sume a la empresa de transporte interurbano a las exceptuadas y pueda circular
Abogados le enviaron carta documento al Goberandor para que de explicaciones. Pedido de informes en la Legislatura.
Será para para el pago de Impuestos de Sellos y anticipo de Ingresos Brutos por altas de vehículos 0km. Para el resto de las obligaciones, continúan vigente los medios de pagos electrónicos.
La medida fue dispuesta por la intendenta de la localidad, Mónica Balseiro.
En el encuentro se definieron las necesidades y preocupaciones que atañan al sector, tanto en la capital como en el interior provincial.
El licenciado en Economía, Javier Augusto Alvaredo sería el reemplazo del renunciante Julio Ramírez, se recibió en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires en 1988.
Los ediles trabajarán a puertas cerradas en medio de la emergencia sanitaria.
Una mujer y su marido, junto a sus hijos de 9 y 11 años están en la intemperie, a la espera de un regreso a su casa.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires anunció un plan para ampliar la capacidad de las cárceles.
Muchas personas están comenzando a trabajar sin los recaudos necesarios ante la pandemia.
El Gobierno Provincial se prepara para la salida paulatina de la cuarentena.
La medida que oficializó la gobernadora Arabela Carrera busca combatir el frío en la región.
Lo anunció Pablo Ceriani, presidente de la aerolínea de bandera, y anticipó que se crearán otras dos nuevas unidades de negocios.
Está destinado para quienes tengan vivienda en la villa turística. Qué deben hacer quienes no residan en Coronel Rosales. Te explicamos como gestionarlo. El primer día hubo más de 60 llamadas.
No será necesario tramitarlo y se hará en la emisión de la cuota 5 correspondiente al mes de mayo. El vencimiento de la cuota 3 se extendió hasta el 28 de abril.
El intendente quiere priorizar lo sanitario porque "cualquier retroceso tendría impacto negativo en lo económico".
De todas maneras, en el cuerpo deliberativo trabajan también la alternativa del funcionamiento en forma virtual.
Explicó qué factores deben darse para ir levantando las restricciones y anticipó: "Si el problema se desata ¿quién va a ser el responsable?".
Solicitó sostener el empleo privado en la región a través de un esquema de compensación del pago de zona desfavorable.También se habló del precio del barril.
De Marco manifestó que, "la remoción de chatarra es un trabajo que se realiza durante todo el año y que se intensifica antes del invierno"
"Lejos de paralizarnos, esta pandemia y las medidas de aislamiento social nos motivaron para poner en marcha metodologías nuevas en el procedimiento con el propósito de seguir trabajando cerca de la comunidad", manifestó Pino.
"Nosotros no queremos estar en default, hemos hecho una propuesta muy sostenible a los acreedores", aseguró el mandatario.
Se trató de la primera reunión de la Agencia de Desarrollo Ushuaia, que además contó con la presencia de máximas autoridades del orden local y nacional.
Sólo podrán permanecer en el recinto las autoridades parlamentarias por cuestiones de seguridad sanitaria.
En las localidades de más de 20 mil habitantes el comercio reabre por fuera de la franja horaria para bancos.
Contó con la presencia del gobernador en ese momento Juan Schiaretti.
"Seguimos acompañando y asistiendo a los municipios en el marco de esta emergencia, trabajando para superarla y pensando qué planeta vamos a construir una vez que termine esta cuarentena", señaló el funcionario nacional.
Aseguran que algunos de los puntos que anunció el Gobernador de Mendoza, durante el discurso del 1° de Mayo, no son de su autoría.
Comenzarán a funcionar actividades como la obra pública y algunos comercios. El horario laboral a implementar a pedido de las autoridades municipales, será entre las 8 y 18 horas.