Vía País
La CGT anunció un paro para el 25 de septiembre
Ocurrió tras el plenario de la Confederación General del Trabajo. La medida de fuerza será por 24 horas.
Ocurrió tras el plenario de la Confederación General del Trabajo. La medida de fuerza será por 24 horas.
Las cesantías fueron en la planta que la multinacional tiene en San Jerónimo.
Es en protesta por la eliminación del Fondo Sojero y ante la posibilidad de que se produzcan más despidos del personal.
Las casas de estudio locales empiezan a sentir los efectos del ajuste y deben paralizar iniciativas que ya habían sido aprobadas. Hay temor por la cobertura de cargos.
Ante el paro que llevan adelante docentes, en reclamo de mejoras salariales, alumnos tomaron los edificios.
Si la Nación no gira los fondos, no podrán pagar los servicios básicos de la Institución.
La administración pública adhirió al paro pero no se sumó a la marcha ya que "quien está detrás de la movilización es el propio Gobierno provincial"
La medida de fuerza se iba a llevar a cabo desde las 13 hasta las 16.
Al cese de actividades por el paro de este lunes, se le suma la jornada de capacitación que tendrán los docentes el miércoles.
Asimismo, el ministro de Educación afirmó que el reclamo salarial de los docentes es legítimo.
La "marcha de antorchas" comenzó en Plaza Italia y terminó en el Rectorado.
La CTA, la CGT y organizaciones sociales se autoconvocaron en contra del ajuste. La actividad bancaria se desarrollará de manera normal.
Será en rechazo al recorte salarial. Será a partir de las 12 del mediodía. En Tribunales tampoco habrá atención.
El paro de los choferes duró tres días.
Hoy, en el Campus de la Universidad de Río Negro, realizarán un evento Artístico Multidisciplinario en defensa de la educación pública y gratuita.
Se iba a realizar el jueves pero se postergó 24 horas. Es porque el 30 se realiza la "Marcha Federal Universitaria" y el arco sindical estará presente en la marcha.
Pablo Moyano encabezará la asamblea de trabajadores en la General Paz y Ramón Carrillo. De no encontrar solución, estaría afectada la llegada de las bebidas a los puntos de venta.
El servicio comenzó con algunas demoras por un reclamo salarial de los trabajadores del sector.
La Lic. en RR. II, Mg Desarrollo, Docente, Sec. de la Mujer PJ Necochea, nos envió la siguiente nota:
Será el 30 de agosto en el club Guemes. Lo impulsan los sindicatos nucleados en el "Frente Gremial de la Salud". Es ante el rechazo al aumento salarial otorgado por el Gobierno.
Estudiantes pasaron la noche en el edificio de Maipú al 1000, pero liberaron el inmueble pasadas las 8 para acompañar a una movilización de no docentes.
Si bien en un principio se negaron y reevieron su postura para ver si pueden solucionar el conflicto.
La entidad de Paraná depende de la Universidad Nacional de Entre Ríos y se manifiesta en contra de los recortes presupuestarios al sector.
Es en reclamo por el ajuste salarial y por la negativa del gobernador Peppo a dialogar y negociar con los gremios.
Unos 30 alumnos tomaron el edificio de la Universidad Nacional de San Luis y se identificaron como "autoconvocados". Es en apoyo al reclamo que llevan adelante los educadores universitarios.
Reclaman por un incremento salarial del 30%.
Se les adeuda los meses de junio y julio más el aguinaldo
Casi 400 personas se manifestaron a favor de los reclamos docentes por el pedido de aumento de las paritarias salariales y en contra del recorte en el presupuesto.
La situación entre la comuna y los empleados cada vez es más tensa
Se da en el marco de las tercera semana de paro en el ámbito universitario en el que exigen un incremento del 30% de los salarios.
Los trabajadores de ambos ramales, pertenecientes al Grupo Plaza, reclaman el pago de sus respectivos salarios.
El sindicato continuará con asambleas con quite de colaboración y sin atención al público.
Es en repudio a los ataques que se produjeron en el centro de La Plata.
Será hasta el próximo martes 28, a las 8 de la mañana.
La medida será el miércoles 22 y jueves 23. Adelantaron que evaluarán otras modalidades de protesta para visibilizar el reclamo.
El recorte del fondo de jerarquización adoptado por el jefe del organismo afectará a unos 23.300 empleados.
La jornada de lucha se realizará a la vera de diversas rutas jujeñas con carteles y expresiones de repudio
A lo largo de toda la semana se realizarán "clases públicas, asambleas, abrazos y marchas con paro".
La medida de fuerza va desde el 13 al 20 de agosto inclusive.
La medida de fuerza la habían adoptado choferes de cinco empresas, por falta de pagos en sus salarios. El servicio se restablece con normalidad cerca de la medianoche de este viernes.
La medida, que comenzó este jueves a la madrugada, es por tiempo indeterminado.
Los trabajadores de la seccional capitalina se plegaron a la medida sindical dispuesta a nivel nacional.
La decisión se tomó luego que se confirmó que se reincorporaron a los siete empleados cesanteados en Fray Luis Beltrán.
Adhieron a la medida escuelas privadas y colegios preuniversitarios.
Sandra Calamaro y Rubén Orlando Rodríguez murieron a raíz de la explosión en el establecimiento educativo.
Los sindicatos le dijeron no al 16% ofrecido por el gobierno de La Rioja.
Se extenderá hasta el viernes 3 de agosto. Es en reclamo por una urgente recomposición salarial.