Vía Viedma
Municipales de Viedma realizarán medidas de fuerza por tres días
El miércoles 3 habrá retención de servicios, jueves y viernes paro total.
El miércoles 3 habrá retención de servicios, jueves y viernes paro total.
Lo resolvió la Secretaría de Trabajo de la Nación. La medida comenzaba a las cero de este viernes y era por 24 horas.
Paralizarán las tareas durante toda la jornada ante la ausencia de negociaciones racionales y ofertas en aumento.
Miguel Herrera, secretario general del gremio, señaló que no hubo acuerdo por las paritarias.
Se llevó a cabo este martes una audiencia en el Ministerio de Trabajo sin resultados positivos por el reclamo de paritarias. Este jueves habrá reunión de delegados.
"Queremos seguir negociando, no puede ser que se otorgue este incremento por decreto", dijo Hugo Salas, secretario general de SOEM en la ciudad.
Es por el incumplimiento del Acta Acuerdo por parte del Ejecutivo Municipal, del pago de haberes correspondientes a Febrero/19.
Los docentes universitarios se adhirieron al paro de cinco días convocado por la CONADU Histórica.
El viernes se dictó conciliación obligatoria, pero desde los gremios continuarían con el paro.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo comenzará este lunes 25 el cese de actividades.
La audiencia conciliatoria será el miércoles 27 a las 9.30 horas.
Así lo confirmó la Titular del Consejo General de Eduación y espera que el lunes la Justicia de lugar a la conciliación obligatoria.
El paro afectó a todas las líneas de colectivos de la ciudad de Bahía Blanca durante la noche, de 22 a 6 hs.
La audiencia en Buenos Aires destrabó el confilicto. Fueron tres noches con medidas de fuerza.
El Gobierno de Gustavo Bordet solicitará a la Justicia la conciliación obligatoria y ratificó el incremento del 10 % previsto para marzo.
Manifestaron que más allá del incremento que piden, hay una deuda por salarios mal liquidados.
El corte del servicio dispuesto por la UTA es de 22 a 6. Se reunen empresarios y sindicalistas.
Reclaman un bono de 5 mil pesos, y de no llegar a un acuerdo con el gobierno, la medida podría extenderse.
AMP anunció paro de 72 horas y de esta manera se completarán dos semanas sin clases. La medida será sin asistencia a lugares de trabajo.
¿Hasta cuándo se extenderá la medida anunciada por UTA y que paraliza el servicio en todo el país?
Así lo confirmó Rubén "Pollo" Sobrero, líder gremial de esa línea de ferrocarriles. El servicio comienza a normalizarse poco a poco.
También frenan la actividad en Neuquén y La Pampa los trabajadores nucleados en el Sindicato de Petróleo y Gas Privado.
Es por el paro iniciado este lunes por el transporte público de corta y media distancia. No hay cursado desde las 20 horas.
La medida afectará el servicio de todas las líneas de la ciudad de Bahía Blanca durante la noche, de 22 a 6 hs, desde este martes hasta el día jueves.
LA Unión Tranviarios del Automotor decretó la medida ante la falta de respuestas del pedido de readecuación salarial.
Por segundo día consecutivo, los futbolistas no se presentaron a entrenar. A la medida se sumaron los profes de inferiores.
La medida de fuerza comenzará este jueves a las 21.30 y finalizará a las 6 de la mañana del viernes.
Se les adeuda meses de salarios a los trabajadores y los empresarios dicen transitar una crisis profunda.
Hubo resoluciones y mandatos al cerrar el encuentro realizado en San Salvador.
La medida se realizará este jueves con movilizaciones en calles y rutas de la provincia. Hoy "cacerolazo" a las 18:00 en plaza Belgrano.
El gobierno santafesino les ofreció 1.200 pesos de suma fija y ratificaron vigencia de cláusula gatillo, aunque lo gremios ni siquiera aceptaron bajar la iniciativa a sus bases.
Los usuarios puntanos ya llevan diez días como rehenes de la situación. Las empresas reclaman los haberes adeudados.
La medida de fuerza será por 24 horas el próximo miércoles. Piden "cambios en el manual de operaciones".
El Consejo Directivo de la CGT resolverá el día y la modalidad.
Se cumplieron ocho días del paro de transporte interurbano y aún no hay arreglo. A las 17:30 dirigentes, empresarios y funcionarios se reunirán nuevamente.
La convocatoria está hecha para las 18:30, con una marcha prevista a Plaza Mitre.
Con un extenso cronograma de actividades, en Viedma también marcharán en el marco del Día Internacional de la Mujer.
En el Día de la Mujer, habrá un paro internacional mujeres, lesbianas, travestis y trans. La información sobre Córdoba.
El senador Nacional por San Luis criticó a Alberto Rodriguez Saá por el conflicto con el transporte interurbano.
El titular de la DGE remarcó que el sindicato docente provincial "está supeditado al señor (Roberto) Baradel, que hace política a control remoto desde Buenos Aires".
El Ministerio de Educación informó que la primera jornada de paro docente registró cifras que no superan el 1%.
El Congreso Provincial de Delegados y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), resolvió rechazar la propuesta del Gobierno y adherir al paro nacional de CTERA.
Afectará a los auxiliares de Educación, Centro Provincial de las Adicciones, Comunidad Terapéutica y Registro de las Personas.
Durante los días 6, 7 y 8 de marzo los docentes santacruceños harán medida de fuerza.
Fueron las declaraciones del secretario General de la UTA. Ivan Piñeyro. Es el quinto día consecutivo de paro por tiempo indeterminado.
Neuquén, Misiones, Mendoza, Chubut, Tucumán y Santiago del Estero y la ciudad de Buenos Aires quedan afuera de la medida de fuerza.
Se pronuncian en defensa del salario docente y la educación pública.