Vía Corrientes
Los bancos de Corrientes permanecerán cerrados el lunes y martes de la próxima semana
La filial local de la Bancaria se adhiere al paro nacional convocado por la CGT.
La filial local de la Bancaria se adhiere al paro nacional convocado por la CGT.
La mayoría de los gremios confirmaron su adhesión a la medida de fuerza del 25 de septiembre. Enterate.
La medida de fuerza es impulsada por la CGT en todo el país. En La Rioja el principal reclamo va dirigido al Gobierno Provincial por un tercer aumento a los estatales. La salud pública y educación, áreas afectadas.
Este martes se acordó organizar una movilización en el centro de la ciudad el próximo 25 de septiembre.
Este será el segundo paro nacional contra el Gobierno nacional que organiza la CGT, la medida durará 24 horas y "forma parte del plan de lucha" del gremio.
En San Juan, la medida afectará a los coches de corta, media y larga distancia del transporte público de pasajeros.
Es una modalidad que tratan de imponer las entidades bancarias y que atenta contra los puestos laborales.
La medida se da en el marco de la huelga convocada a nivel nacional y afecta a los hospitales de toda la provincia.
AFUDI, Asociación Fueguina Docentes Investigadores de la UNTDF, Sindicato de base de CONADU, convoca al paro nacional con movilización al Congreso el próximo jueves 13 de septiembre, en reclamo de la emergencia presupuestaria
Lo remarcó el director de Desarrollo Universitario y Voluntariado del Ministerio de Educación de la Nación, Pablo Domenichini. Escuchá la entrevista.
El Gobierno de San Luis había asegurado que los trabajadores del sector público que se sumaran al paro del 25 de junio no se les descontaría el día.
El senador puntano está acusado de amenazar de muerte a varios comerciantes de Villa Mercedes por no adherirse al último paro nacional. Mirá el nuevo video.
Luego del paro general, el sindicalista instó al Ejecutivo a volver a revisar las paritarias y le pidió que tome nota de de los reclamos.
El 3 de julio se realizará una movilización al Ministerio de Educación de la Nación para pedir por la apertura de paritarias, mejoras salariales y la represión en Corrientes y Chubut
Es una medida impulsada por CTERA por reclamo salarial y repudio por los episodios de violencia en Chubut y Corrientes.
Reclaman mejoraras salariales, les adelantaron un recorte del 25% y no actualizarían sus sueldos en todo el año.
Desde Suteco acusan a la Policía de reprimir a los docentes cuando intentaron instalar la carpa blanca.
También participaron docentes y graduados. Fue en el marco del paro general de este lunes.
Cientos de sindicalistas y gremialistas concentraron frente a casa de gobierno en Ushuaia en reclamo a las políticas del gobierno provincial y nacional
El personal de AFIP-Aduana se adhirió al paro nacional, lo que provocó grandes demoras de tránsito.
Durante la tarde se viralizó una noticia que anticipaba que UTA Córdoba continuaría el paro.
Todos los magistrados y funcionarios, y el 80% de los empleados judiciales se presentaron a trabajar.
Según la entidad, más del 90% de los comercios abrieron sus puertas en el día de paro.
En las escuelas del centro correntino la asistencia fue casi nula mientras que en los barrios normal.
Principalmente porque muchos trabajadores lo necesitaban para ir a sus puestos en otras localidades.
Lo hizo saber Jorge Taboada, secretario general en Chubut. También se refirió al acuerdo logrado que el Gobierno no quiere homologar.
Interrumpidos todos los accesos por avenida Savio y Bogado, ruta 188 y Balcarce y autopista y ruta 188.
El gremio docente de la provincia reclama por una suba salarial acorde al costo de la canasta básica familiar.
El dirigente socialista reclamó la inclusión de las provincias del interior y las economías regionales.
La mayoría de los comercios abrieron atendidos por sus propios dueños aun sabiendo que las ventas serían escasas por la falta de movimiento de gente en las calles debido al cierre de colegios, bancos, y la no circulación de transporte público.
La diputada nacional utilizó su cuenta de Twitter para hacer su análisis.
Las instituciones privadas, comercios, taxis y remises mantienen su jornada de trabajo habitual.
Según el relevamiento el presentismo docente es del 98,8%. No se resintió la administración pública. Para la CGT, la adhesión en la provincia fue del 85%.
Así lo informó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Los trabajadores estatales intentaron instalarla frente a casa de gobierno pero fueron dispersados por la Policía.
La CGT convocó a un paro general para este lunes 25 de junio. En Mendoza se sumaron los choferes de micros, taxis, bancarios, empleados de comercio y docentes.
El triunvirato analizó el impacto de la medida de fuerza que llevaron adelante este lunes 25 de junio.
Carlos "Perro" Santillán exigió a la CGT un plan de lucha.
Desde las 10, se reunieron en Corrientes y Córdoba y también frente a la Anses, en Rioja y Sarmiento.
La organización social se manifestó en cinco sectores en rechazo a las medidas del gobierno nacional.
Con pocos comercios abiertos y sin servicio de salud, bancos y transporte publico, el centro de la ciudad esta vacía.
El ministro del Interior habló sobre la medida de fuerza de la central sindical. "Se siente por la falta de transporte en las grandes ciudades", dijo.
No hubo transporte, la asistencia a clases fue muy baja y no abrieron los bancos. Las calles puntanas están vacías.
El vicegobernador se mostró crítico con la gestión de Mauricio Macri.
La movilización comenzó a las 10. La medida de fuerza impacta fuerte en el transporte, actividad pública, bancos, recolección de residuos. Dispar acatamiento en las escuelas.
El ministro de Trabajo se refirió a la huelga general convocada por la CGT.