Vía Rosario
Coad anunció un paro docente en la UNR durante toda la semana
El sindicato de Rosario rechazó el acuerdo de aumento salarial e implementa un cese de actividades.
El sindicato de Rosario rechazó el acuerdo de aumento salarial e implementa un cese de actividades.
Frente al anuncio del paro docente el primer día de clases, Álvarez García avisó que “el que adhiera tendrá los descuentos”.
Aunque estaba previsto que el ciclo lectivo 2023 comience este lunes, por la protesta docente el comienzo está demorado.
Los delegados piden al gobierno un aumento salarial en el inicio del ciclo lectivo, siendo que en el 2022 obtuvieron casi un 110% de aumento, quedando el mismo por debajo de la escala salarial,
El ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri advirtió además que el aumento no se liquidará hasta que los docentes no acepten la propuesta de recomposición salarial.
El secretario General, Gerardo Bernardi, le respondió a su homónimo de la Gobernación.
Coad dictó clases abiertas y convoca a una asamblea este jueves como parte del plan de lucha.
Por el momento, se mantienen tomadas cinco instituciones académicas. Para la marcha aclararon que no cortarán las calles.
Coad dispuso la suspensión de clases este miércoles y otro cese de actividades por 48 horas.
Los sindicatos rechazan la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que fijó tres capacitaciones para esos días.
Los docentes universitarios realizarán paró este 19 y 20 de septiembre, es decir, que no habrá clases en la Universidad Nacional de Rosario (UNR); luego paran las escuelas públicas de la provincia.
Desde la UEPC exigen “mejoras salariales, jubilaciones dignas y condiciones laborales justas”. Se sumaron también educadores privados.
El gremio docente anunció un paro por dos días en las distintas sedes de la Universidad. La medida comenzó este miércoles con una Asamble y continuará el jueves 25.
Será por 24 horas. Educadores e investigadores reclaman una mejora salarial.
Padres del colegio 58 “P. Monseñor Scalabrini”, de Dorrego, difundieron un comunicado en el que piden a la comunidad colaborar con los educadores de la institución.
De acuerdo al sondeo realizado por los docentes autoconvocados, la medida de fuerza tuvo un gran impacto en la provincia.
El principal gremio de maestros, Ctera, anunció la medida de fuerza a nivel nacional por un integrante del sindicato en Chubut que fue declarado culpable por un incendio en una protesta.
El mandatario provincial se refirió a la medida de fuerza convocada por UDAP para el próximo miércoles y sobre el petitorio de los gremios estatales.
José Thomas, titular de la Dirección General de Escuelas, advirtió que el acatamiento en la primera jornada del paro docente fue del 35%.
El paro de los docentes se realizará a comienzo de esta semana en forma de rechazo a al aumento que quería decretar el Gobierno.
La medida será a partir del próximo lunes 8. Los delegados departamentales, 14 votaron por un paro de 3 días y cuatro lo hicieron por tiempo indefinido.
Esto se da en protesta por la reapertura de paritarias. Se suspenden las clases este martes y miércoles. Además, por ese tiempo, profesionales de la salud pública tampoco trabajarán.
El Gobierno publicó mediante Boletín Oficial “la ayuda a docentes y celadores” que anunció en junio. Ante esto, se expresaron en redes sociales mostrando los números de sueldos de funcionarios.
Luego del alto acatamiento del paro docente por 48 horas, el Ejecutivo de Mendoza llevó a la segunda reunión paritaria un nuevo ofrecimiento. Los representantes del sindicato no estuvieron de acuerdo y en la tarde de este jueves habrá otro encuentro.
Mientras la masiva convocatoria se hacía en las calles, los profesionales de la educación se expresaron por las plataformas sociales. Las imágenes mostradas da cuenta de la enorme adhesión a la protesta.
Este 26 y 27 de julio se da en la provincia una de las medidas de fuerzas para reclamar la mejora salarial docente. En las redes se nota un gran apoyo de la sociedad en este pedido aunque parece que no todos estaba al tanto,
Ser prevé un alto porcentaje de ausencias de estudiantes en los establecimientos educativos, tras el paro de maestros anunciado para este martes y miércoles.
Docentes e investigadores decidieron adherir a la medida de fuerza que lanzó Conadu Histórica.
Pese a la primera reunión que mantuvieron con las autoridades provinciales, decidieron por “amplia mayoría” continuar con el paro.
Este lunes y según datos del Ministerio de Educación, un 85% de los docentes del ámbito público no se presentaron a las aulas. La movilización, nuevamente, fue masiva. Desde Gobierno anunciaron que les descontarán el día.
La medida de fuerza se llevará adelante el martes 7 y miércoles 8 de junio, en reclamo de una recomposición salarial.
El monto escalará a $72.000 en septiembre. Los profesionales analizarán la propuesta, aunque continuarán con el paro.
La novedad fue anunciada tras la reunión que llevaron a cabo con las autoridades del Gobierno provincial. El jueves se concentrarán en el Centro Cívico.
Los profesionales encabezan un reclamo salarial desde el miércoles. Aseguran que en el segundo día de paro hubo un ausentismo del 70%.
La medida de fuerza se pone en marcha con un 95 % de votos a favor. Denuncian que la situación salarial es “crítica”.
Están disconformes con el incremento salarial del 41% dividido en dos cuotas firmado por Conadu.
Los sindicatos docentes convocaron a un paro en rechazo al proyecto que se aprobó hoy en la legislatura. El acatamiento fue masivo.
Los ejes principales están puestos en la reforma del estatuto docente, además de la reapertura de paritarias, entre otros reclamos.
Ambos gremios piden mejoras salariales y convocaron para este miércoles y jueves un paro de actividades.
El Gobernador avisó que se descontará los días no trabajados a los maestros jujeños que adhirieron al paro de ADEP.