Vía Gualeguaychú
Paro docente nacional: AGMER y AMET adhieren en Entre Ríos
La protesta impulsada por CTERA reclama la restitución del FONID, la reapertura de la paritaria nacional y un mayor compromiso del Estado con el financiamiento educativo.
La protesta impulsada por CTERA reclama la restitución del FONID, la reapertura de la paritaria nacional y un mayor compromiso del Estado con el financiamiento educativo.
Este jueves habrá una concentración en la plaza Belgrano desde las 10.30hs. Adhieren SUTEBA, ATE, la CTA de Trabajadores y Trabajadoras y la CTA Autónoma. Habrá una medida de fuerza de auxiliares de educación de ATE.
La medida de fuerza, que se extenderá hasta el martes, incluye actividades abiertas en distintas facultades para visibilizar el reclamo por una recomposición salarial justa.
El gremio convocó a una medida de fuerza por 24 horas en rechazo a la oferta salarial del Gobierno provincial. Sadop también rechazó la propuesta, pero no adhiere.
Se alinea con la medida nacional convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).
Los sindicatos de la CGT decidieron no comenzar con el ciclo escolar, y ahora queda pendiente la decisión de CTERA.
Fagdut confirmó la adhesión a la huelga en la Facultad Regional y organizará actividades en la calle.
Coad confirmó la huelga y apoya la convocatoria a una tercera marcha federal en defensa de la educación pública.
Docentes de la UNR y la UTN decidieron suspender las clases y se esperan protestas dentro varias facultades.
El gremio inició una huelga de 24 horas con la convocatoria a protestas en la ciudad y en la capital provincial.
La huelga en la UNR y la UTN se activa este jueves junto con la convocatoria a una clase pública en la plaza Pringles.
Después del paro de actividades, la Facultad de Derechos se sumó al reclamo por el veto al presupuesto universitario.
La medida es por 24 horas y se replica en todas las Casas de Altos Estudios del país tras la decisión en Diputados.
Coad adhirió a la huelga nacional y anunció: “Hay un pueblo dispuesto a defender la educación pública y gratuita”.
Coad anunció un cese de actividades de 48 horas y otras medidas para frustrar el veto del presidente Javier Milei.
Según el Ministerio de Educación, “más del 80 por ciento” de las escuelas abrieron sus puertas el 5 de septiembre.
Coad anunció una protesta de 48 horas que incluye un ruidazo sobre bulevar Oroño y Tucumán.
Coad anunció la medida de fuerza luego de un ruidazo y reclama la sanción de la ley de financiamiento universitario.
La medida de fuerza se anunció junto con una movilización provincial contra el proyecto de reforma previsional.
Después de una negociación con Uepc, la Provincia comunicó qué medidas se tomarán con los adherentes al paro.
Coad confirmó la huelga desde este martes debido a la falta de respuestas del Gobierno al pedido de aumento.
Las universidades entrerrianas han comenzado un paro de 72 horas en respuesta a la crítica situación salarial de los docentes y no docentes, que, según informes, se asemeja al poder adquisitivo de 2002. Este paro, que se extenderá hasta el miércoles, ha sido impulsado por la Asociación Gremial de Docentes Universitarios de Entre Ríos (AGDU) y otras organizaciones representativas del sector.
El secretario general de Capital, Franco Boczowki enumeró los aspectos de la cuarta propuesta.
Coad decidió profundizar el plan de lucha por el atraso salarial del 51 por ciento.
El gremio se pronunció previo a la audiencia de este jueves en el Ministerio de Trabajo.
UEPC anunció un paro por 48 horas para el lunes 22 de julio. El gobernador apuntó a una disputa interna en el gremio.
Se trata de la cuarta medida de fuerza de la educación durante la gestión de Javier Milei. Se adhieren primarios, secundarios y universitarios.
La Provincia no les pagará el premio completo del presentismo a quienes adhieren a la huelga de CTERA.
Amsafe y Sadop adhieren al reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional y la restitución del Fonid.
Profesores nucleados en Coad, Fagdut, Conadu y Conadu Histórica realizarán una medida de fuerza el 10 y 11 de abril y convocaron a una marcha el 25 del mismo mes.
La Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) visibilizó su protesta por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
La medida de fuerza fue anunciada por Ctera en el marco de pedidos por mejoras salariales.
Los delegados departamentales rechazaron el ofrecimiento del gobierno provincial. Qué sectores se ven afectados.
Reclaman que el Gobierno nacional se haga cargo del “financiamiento de la educación” y mejorar sus salarios.
El jefe de Gobierno porteño explicó que la medida de fuerza es “en solidaridad con el paro en otras provincias”, por lo que “no corresponde” que se haga en la Ciudad de Buenos Aires.
Se inició el ciclo lectivo 2024 para la Ciudad de Buenos Aires y siete provincias.
El paro de Ctera, al que adhirió UEPC en Córdoba, tiene impacto local. Sin embargo, muchas escuelas abrieron sus puertas.
Lo harán en el marco de un reclamo por mejoras salariales. En los otros niveles, afecta al inicio de clases en Córdoba.
Se trata del único gremio estatal que no cerró paritarias con el Gobierno de Córdoba. Hay incertidumbre sobre el retorno a clases.
El paro es debido a que según afirman el gobierno “no respondió a la demanda de los docentes” en la última reunión paritaria.