Vía Santa Fe
La Provincia ponderó la cláusula gatillo pero espera una paritaria difícil
El Gobierno de Santa Fe recordó que la crisis del año pasado superó los pronósticos de la paritaria anterior.
El Gobierno de Santa Fe recordó que la crisis del año pasado superó los pronósticos de la paritaria anterior.
El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), realizará el miércoles 9 de enero a las 11 horas de la mañana una conferencia de prensa en su sede de la calle Fagnano 1145 de Río Grande.
Desde el gremio de los trabajadores municipales, evalúan que el acuerdo 2018 quedó muy por debajo de la inflación.
El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se encuentra a la espera de un llamado para empezar a discutir sobre las paritarias laborales del año 2019.
Lo aseguró el ministro de Gobierno Pablo Farías, aunque advirtió será en medio de un escenario económico "incierto".
"Necesitamos una recomposición salarial para recuperar lo perdido y un aumento", dijerton.
El Gobierno de la Provincia recibirá este jueves 3 a los trabajadores, para resolver dicho conflicto.
El dirigente gremial cuestionó al Ministro de Educación por la "falta de paritarias". Aducen que si los convocan para febrero, sería una medida tardía.
Así lo manifestó la Ministra de Educación, además adelanto que en febrero se va a intentar ingresar a otros 500 trabajadores.
Además, trataron la desafiliación de uno de los docentes acusado por abuso sexual.
También acordaron un 7% adicional que cobrarán en enero y febrero a cuenta de las negociaciones del 2019.
Tal como había anticipado Vía País hace dos semanas, el 23% es el porcentaje de referencia que el Gobierno quiere se plasmen en los más de 600 acuerdos paritarios que se firmarán entre este mes y junio.
Fue rechazada por las 18 seccionales de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER).
El Gobierno de La Pampa acordó con los docentes de los gremios Amet y Utelpa, después de mejorar la oferta que había hecho en la primera reunión.
ATE y UPCN aceptaron el incremento de un 11 por ciento sumando al piso salarial de $17.000 a partir de diciembre.
En tanto, todavía está en vilo el camino a seguir luego de la quita de subsidio al transporte por parte de Nación.
Este martes, en Casa de Gobierno, hubo una nueva reunión paritaria entre representantes del Estado y los miembros de la Mesa Intersindical.
El lunes estarán en asamblea permanente en las oficinas y al día siguiente harán un paro por 24 horas.
Ayer les ofrecieron un 15% de aumento para la primera mitad del año y el bono por $7.000 a cobrarse en enero y febrero.
Ralizan asambleas sorpresivas desde las 6.30 en el Aeroparque Jorge Newbery.
El Gobierno tendrá un primer test electoral el 11 de agosto cuando se celebren las Elecciones Primarias.
Desde UPCN se mostraron disconformes con la oferta, mientras que ATE ve con buenos ojos el ofrecimiento.
Es el porcentaje que pretende la administración de Mauricio Macri para todos los sectores.
UNTER será el primero en negociar, luego lo harán UPCN y ATE.
Los sindicatos del Estado provincial piden un bono de 5.000 pesos y una mejora escalonada de incremento salarial
La propuesta incluye respectivos, que serían abonados por complementaria después del aguinaldo.
Además, adelantaron que hay acuerdo para las negociaciones del 2019: 20% en seis tramos con cláusula gatillo.
El pasado martes desde el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires les ofrecieron un aumento anual del 32%.
Las actividades comenzarán a las 14 en el aeropuerto Jorge Newbery y se repetirán el lunes 10 a partir de las 19 en Ezeiza.
Además, los trabajadores obtendrán un bono de casi 34 mil pesos.
Los gremialistas manifestaron su malestar por la falta de diálogo con el Ministro.
ATE, UPCN y UNTER se reunirán con las autoridades de Río Negro.
Los municipales exigen también una paritaria "diferenciada" porque cobran menos que el resto de los trabajadores estatales, argumentaron
Es en rechazo a la última oferta de María Eugenia Vidal de un 2% adicional al 30% ya percibido más un bono de $ 7.000.
El sector recibirá una compensación extra por única vez tras acordar con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
Tanto profesores como investigadores solicitaron una mesa de paritarias a Nación para el cierre de año.
El sindicato que lidera Armando Cavalieri acordó que los montos se abonen entre enero y marzo de 2019. En total, suma 45% de incremento.
El encuentro está previsto para este miércoles en la sede del Ministerio de Economía provincial, en La Plata.
Así lo informó a Vía País una fuente cercana al secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló.
Yolanda Canchi y Luis Cabana explicaron las razones por las que se decidió realizar la medida de fuerza
Fue del 10% en tres tramos. La próxima reunión será el 28 de noviembre, días antes de que finalice la conicliación obligatoria.
Lo confirmaron desde UDA. Será desde las 12. Hay sindicatos que se quejan por no haber recibido la notificación formal.
En la reunión se tratarán temas como el conflicto IPROSS y acuerdos salariales.
La ministra de Educación, Analía Berruezo lo confirmó y descartó nuevas negociaciones salariales hasta fiscalizar el año.
Es en reclamo por la falta de soluciones por parte del Ministerio de Salud de la Provincia.
"Ningún comerciante la está pasando bien y tampoco el trabajador", afirmó Roque Brito, titular de la Sociedad de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC).