Vía Alta Gracia
Alta Gracia: continúa el programa "Ayudando a tu Club"
En esta ocasión se realizaron diversas refacciones en el Club Malvinas de barrio Parque San Juan, donde participaron vecinos de la zona.
En esta ocasión se realizaron diversas refacciones en el Club Malvinas de barrio Parque San Juan, donde participaron vecinos de la zona.
Con dinero del Estado y de vecinos, se colocaron más de seis mil metros cuadrados de adoquines.
Este viernes se llevó a cabo la apertura de sobres de licitación para construcción de 6000 metros de red que abastecerá a los barrios Itatí, Ex Quinta 52, y Cuesta Del Valle de Andorra, que beneficiará a 140 familias y será financiada con fondos propios de la ley 1235.
La Provincia consiguió un crédito de 60 millones de dólares para desarrollar la infraestructura sanitaria.
Los trabajos tienen un plan de ejecución de 365 días corridos, desde el comienzo de los mismos.
La misma demandará 40 trabajadores, y un tiempo estimado de tres años.
El operario terminó sobre el techo de una casa lindera y debió ser asistido por los bomberos para rescatarle.
Los trabajos presentan un 90% de avance. Actualmente están colocando la carpeta asfáltica.
Aguas Cordobesas comunicó cortes en el servicio para este jueves por tareas de empalme en una cañería. Mirá los barrios afectados.
Capitanich se reunió con productores con quienes analizó además alternativas de reactivación de las ventas ante la merma en la actividad.
Se espera que la mejora del servicio de Internet llegue para fines de este año, a través del gestionamiento del proyecto a cargo de Ecom.
un espacio de 1388 metros cuadrados que albergará una cancha de 15 por 30 metros, vestuarios, baños adaptados para personas con discapacidad, sala de máquinas y accesos independientes desde dos calles distintas.
El funcionario municipal informó que de las 32 casas que debían construir, solo la mitad están levantadas pero les faltan servicios básicos para ser habitadas.
Contará con veredas, bancos, juegos infantiles y gimnasio al aire libre, además de cestos de basura, parquización y arbolado.
Desde la Municipalidad afirmaron que la zona estará iluminada con cartelería y un agente que dirija el tránsito.
A partir de la tarde de este martes comenzarán a operar las ocho nuevas casillas para salida migratoria del país. Se busca agilizar el paso fronterizo.
La obra contempla la inversión prevista en $2.156.540.461,68 y beneficia directamente a 1.715.000 habitantes.
El Ministro recorrió la RN 14 donde Vialidad Nacional inició la repavimentación de 18 kilómetros que finalizarán antes del fin de año.
Mediante el esparcimiento de sal, se busca descongelar y sacar la nieve de las rutas provinciales.
Con una concurrida presencia de familias lugareñas se dio el puntapié para el inicio de las tareas de regularización dominial de 2.400 hectáreas rurales distribuidas en la nombrada Colonia Bananera, de la zona de El Soberbio.
Permitirá agilizar el tránsito sobre la Ruta Nacional 14, como ordenar el ingreso y egreso a la ciudad.
La inauguración se llevó a cabo en la tarde del jueves 30 de mayo.
El espacio para este tipo de pacientes contará con una sala de espera y un laboratorio para la preparación de las drogas oncológicas.
Este jueves y viernes la intersección de las calles San Martín y Don Bosco estará vedada al tránsito por arreglos en el hormigón.
La puesta en valor comprende las plazoletas que acompañan la extensión de Avenida Fiorotto, donde se proyecta a futuro el funcionamiento de un corredor gastronómico.
Conformaron una comisión que seguirá de cerca los avances del proyecto de infraestructura.
El gobernador inauguró este miércoles una obra complementaria de la Circunvalación. Dijo que de la Nación recibió "cero peso". Y habló de Alternativa Federal y el Cordobazo.
Se trata del tendido de redes en los sectores denominados Itatí, Quinta 52 y 7 Cascadas, lo que beneficiará a unas 130 familias.
El director del hospital se reunió con Artero para evaluar el anuncio del gobernador respecto de los proyectos para el nosocomio.
El predio está ubicado en Polonia y La Nación, donde ya está instalado el cerco perimetral.
Los trabajos, que comprenden alrededor de 28 cuadras, se ejecutarán en un plazo de cuatro meses.
Desde la dirección de Transporte aseguraron que la zona estará debidamente señalizada y con personal de tránsito para asistir a los transeuntes y vehículos.
En los barrios René Favaloro, Roque González y Ciudadela se realizan obras para dignificar las condiciones de vida de los vecinos del lugar.
Una vez finalizados los trabajos, se podrán llevar a cabo en el lugar diferentes eventos deportivos o artísticos de carácter internacional con una ubicación estratégica para el ingreso y egreso a Carlos Paz, y comodidades de primer nivel.
Aproximadamente cincuenta millones de pesos serán destinados para la urbanización de la última villa de Carlos Paz.
Las gestiones se estiraron un poco, según los maestros, pero finalmente se hizo el plan de reparaciones que necesita el edificio escolar.
La idea surgió a partir de la necesidad de ofrecer a los vecinos un mejor lugar de encuentro y recreación.
El Parque Solar tendrá una potencia instalada de 49 kWp y permitirá generar alrededor del 20% de la totalidad de la energía consumida por la misma durante todo el año.
"Esto es parte de un proyecto mucho más integral que llevamos adelante desde la Gestión Comunitaria", destacaron desde la Municipalidad.
El gobernador se expresó en el marco de la apertura de la licitación para finalizar el desague pluvial de Rada Tilly.
Se ejecutó con mano de obra municipal y tuvo una inversión de $900 mil. Se instalaron 11 columnas Led y una nueva farola en la rotando del lugar.
Quienes la recibieron fueron vecinos de los Barrios Sabattini, Parque del Virrey y Ampliación Córdoba.
La ayuda se otorgó a clientes de una red de tiendas de materiales de construcción de Córdoba. Seis son mujeres.
La gestión fue realizada mediante un trabajo conjunto entre la Comuna La Serranita y el CONICET.
Fue durante la inauguración de las obras de gas domiciliario en el barrio Área 12 de Rawson.
Es un tramo de tres carriles, que se inicia a la altura de Autocity y conecta con el puente Donosa.
Se trata de un aporte de 60 millones de dólares que serán destinados a infraestructura urbana. Las localidades benefiadas son El Espinillo, Charadai, Fortín Lavalle, Napenay.