Vía Oberá
Un alumno de Misiones viaja becado por la Nasa
Tomás Nieto tiene 17 años, es de Aristóbulo del Valle, y fue becado para realizaron un curso en la NASA.
Tomás Nieto tiene 17 años, es de Aristóbulo del Valle, y fue becado para realizaron un curso en la NASA.
Agostina Caballero viajará en representación de Formosa junto a otro muchacho, Franco Olmedo, en un contingente de 50 chicos de toda la Argentina para participar del Campamento Espacial de la NASA. La joven relató cómo fue el proceso de selección y su expectativa del viaje.
Para celebrar el 50° aniversario del alunizaje del Apolo 11, la Embajada de los Estados Unidos en el país becará a 50 alumnos. Daniel Gualini y Xavier Joaquín Griolio fueron los elegidos.
Los dos estudiantes fueguinos y otros 48 más de todo el país viajarán al Centro Espacial en Huntsville, Alabama, para participar del programa 'Space Camp'.
Los estudiantes formoseños, Agostina Caballero y Franco Olmedo, serán de los 50 estudiantes de todo el país que tendrán la oportunidad de explorar la preparación para una carrera universitaria y profesional a través de una experiencia de inmersión en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Stem por sus singlas en inglés), al haber sido seleccionadas por la Academia Espacial Avanzada, dirigida por el Centro Espacial y de Cohetes de los Estados Unidos, junto a otros jóvenes de 15 a 17 años.
El proyecto se llevara a cabo en el mes de septiembre
El 18 de septiembre viaja todo el grupo a Buenos Aires, y el 21 ya están en Alabama para comenzar la experiencia del campamento espacial.
Se trata de Pablo de León. El especialista dará una charla en desarrollo de trajes espaciales el 5 de abril.
Estaba prevista para el viernes 29 de abril. Finalmente, enviarán a dos astronautas por separado. La justificación de la agencia estadounidense.
Ocurrió en diciembre, pero la información fue revelada ahora por la NASA. El meteoroide se dirigía a la Tierra.
Tienen entre 18 y 19 años y diseñaron un programa que permite mantener a los astronautas bajo observación cuando se alejan de la base.
Didymos pasaría demasiado cerca de la Tierra en 2024 y 2016, así que los científicos tienen un plan: desviarlo.
Abraham Loeb, un científico que lleva más de 30 años dado clases en prestigiosos centros de estudio, dice que el objeto viaja a gran velocidad.
Por primera vez en la historia se difunde el sonido de las vibraciones generadas por las ráfagas del viento marciano.
"La Tierra no nos necesita, nosotros necesitamos de ella", dijo Mae Jemison durante la conferencia sobre el clima de la ONU (COP24).
Se trata de la primera misión de la NASA que busca estudiar específicamente el interior del planeta rojo.
Transmitrán desde su página web y por redes sociales el arribo al planeta de rojo de Insight.
La agencia espacial estadounidense anunció que establecerá colonias allí para luego hacerlo en Marte.
Fernanda Mora, la científica de Saldán en la NASA se presentó en TEDXCórdoba.
Tierra del Fuego será la base de operaciones de la agencia espacial estadounidense en el marco del programa IceBridge. El objetivo del mismo es monitorear los hielos del continente antártico
Por segundo año, la ciudad más austral del mundo será base de la misión IceBridge. Las actividades se realizarán mediante vuelos de relevamiento llevados adelante por la aeronave P-3, destinada a esta misión.
El evento está organizado por la NASA ya que busca instalar el asombro y la curiosidad por el satélite natural.
La misión consistía en transportarlos hasta la Estación Espacial Internacional, pero debió realizar un aterrizaje de emergencia en Kazajistán.
A pesar de su proximidad, el 2015 TB145, que se arrimó por primera vez hace tres años, no es peligroso.
La joven ganó una beca y se descargó en su cuenta de Twitter.
En la previa a su debut en el US Open, el tandilense le dio clases intensivas a Andrew Feustel. ¿Podrá practicar con sus compañeros de tripulación?
Son chicas de entre 13 y 17 años del colegio Islands International School del barrio porteño de Belgrano. Ganaron un premio por un proyecto de una ciudad en la Luna.
Vía Córdoba en la Nasa. El día después del exitoso lanzamiento de la sonda de exploración solar Parker, vivido en Cabo Cañaveral, Florida. ¿De qué se trata el artefacto? ¿Qué estudiarán los científicos?
Hasta el momento se había detectado solo hielo. Es la primera vez que encuentran líquido.
Son 43 chicos de la Escuela Industrial que sueñan con conocer las instalaciones de la central estadounidense.
La misión InSight despegó desde California con un robot que investigará el núcleo del planeta rojo.
El eclipse coincidió con una "superluna", que es cuando el satélite terrestre se encuentra en su punto más cercano a la Tierra.
"La pérdida de ozono se está frenando", explicaron los especialistas.
La Agencia espacial de Estados Unidos asegura que la solución es muy simple.
La aeronave estaba en Ushuaia realizando un estudio.