Vía Santa Rosa
Aplican multa de 30 millones de pesos por daño ambiental en La Pampa
Así lo dispuso la Subsecretaría de Ambiente en contra de la Fundación Campo Limpio, encargada de recolectar envases de agroquímicos.
Así lo dispuso la Subsecretaría de Ambiente en contra de la Fundación Campo Limpio, encargada de recolectar envases de agroquímicos.
Inspectores del municipio de Ciudad multaron a un bar que se hizo pasar por restaurante.
Aseguran que los dispositivos tienen fallas y piden volver al papel. Desde la Secretaría de Movilidad Ciudadana respondieron que no habrá marcha atrás con la modernización del sistema.
Personal policial se encuentra realizando controles en el parque General San Martín.
Antes del 13 de agosto, distintas dirigencias tendrán que pagar una multa económica que asciende a los 579.540 pesos.
Salió un Memorándum que impide a oficiales y jefes de guardia dar información sobre tránsito a los periodistas locales.
Inspectores sin antecedentes realizaron capacitaciones para aprender a utilizar los dispositivos electrónicos.
Sucedió durante el fin de semana en el camino de tierra que une La Calera con la colectora de Carlos Paz.
El grupo de 60 personas se atrincheró en el lugar. Serán sancionados con multas que pueden llegar a los 133 mil pesos.
Hasta este domingo, ya se han hecho más de 1900 multas por incumplir las medidas sanitarias correspondientes al distanciamiento social.
El Gobierno endureció las multas para cuidar el estatus sanitario.
Así lo definió Carlos Briner luego de anunciar que el municipio no se sumaría a ley provincial.
Se suma de esta manera a la decisión de otros municipios, como el de Arroyito, quienes ya se habían adherido.
Este lunes comenzaron a labrarse multas por el incumplimiento de las medidas sanitarias en toda la Provincia. Hay polémica por la normativa.
El Municipio ya aplica la Ley Provincial con la colaboración de empleados municipales. Las sanciones oscilan entre 5 mil y 500 mil pesos.
Corresponden a los días lunes y martes. Desde este lunes 27 ya rigen este tipo de sanciones por violar disposiciones relacionadas al distanciamiento social.
Según el Ministerio de Salud Provincia, se trata de un hombre oriundo de Termas de Río Hondo y una mujer de la Capital.
Son diferentes a las que ya había aprobado la Provincia y que se cobran desde el lunes. Lo confirmó el director de Espectáculos Públicos municipal, Julio Suárez.
Desde el Ministerio de Seguridad destacaron que el saldo fue positivo. Cuáles fueron las infracciones más frecuentes. Y cuántas actas labraron.
Río Cuarto, Villa María, Mendiolaza y Villa General Belgrano se sumaron al Régimen. Las sanciones llegan hasta los 500.000 pesos.
Van desde los cinco mil a los 400 mil pesos. Las infracciones más recurrentes.
"Porque queremos seguir siendo una zona blanca sin contagios de Covid-19", advierten desde la Comuna tras la nueva resolución.
Así lo determinó el juez de Faltas, Rubén Pavetti. El local no podrá haber sus puertas hasta el lunes 3 de agosto.
Es dinero proviene de diferentes acuerdos, con las personas a las que se les inició causa en el Juzgado Federal por violación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Para dar cumplimiento a la medida se faculta a la Dirección General de Rentas para fiscalizar la comercialización de estos productos.
Unos 25 jóvenes enfrentan cargos penales por participar de una fiesta electrónica clandestina. Las multas serían del valor de 5 mil litros de nafta. Secuestraron varios vehículos.
Ya son oficiales y están vigentes luego de ser publicadas en el Boletín Oficial.
La medida apunta a la protección de la salud pública de cordobesas y cordobeses. Las sanciones son de hasta 500.000 pesos.
El proyecto impulsado por el gobernador Schiaretti prevé que las sanciones económicas vayan de $5.000 y $500.000.
Son los montos que prevé el proyecto de ley que envió el gobernador Juan Schiaretti para que sea tratado en la legislatura.
El registro de casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia llegó a la cifra de 63.
El decreto provincial regirá durante la emergencia sanitaria y epidemiológica.
La iniciativa fue impulsada por el Ejecutivo y fue aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados.
El concejal Gabriel de la Vega explicó de que se trata el proyecto que abarca la problematica de autos incautados y situación de taxistas.
Conducía su auto por la Ruta Nacional N° 35 con 1,24 gramos del alcohol por litro de sangre.
El Concejo Deliberante de Oberá todavía no conformó el jurado que deberá seleccionar alguien para el cargo.
Aprobaron la modificación del Código de Faltas para endurecer con penas de cárcel y multas elevadas los incumplimientos al aislamiento obligatorio.
La iniciativa alcanza también a los trabajadores de las fuerzas de seguridad y de la justicia que están en la primera línea de lucha contra la pandemia.
Las multas en la capital provincial sufrieron un alza en sus costos debido al aumento de las Unidades Fijas que se miden en litros de nafta super.
"No le hemos ganado nada a nadie. Esta es una guerra", dijo el gobernador Morales.
"Lamentamos que nos impongan una multa por cumplir con lo que manda la ley que es proteger la privacidad de las personas", aseguraron desde la empresa.
Según cifras de la Municipalidad se labraron 85 multas a propietarios de terrenos abandonados.
Luego de la flexibilización de la cuarentena, se intensifica la fiscalización de la velocidad máxima.
La sanción dispuesta será de 100 Unidades Fiscales y/o clausura.
Al incumplir la primera advertencia deberá cerrar durante 24 horas.
La Cámara de Diputados tratará un proyecto de ley del jefe del oficialismo Carlos Rovira y del exgobernador Hugo Passalacqua endureciendo el castigo a quienes cometan faltas contra la salud pública.
La persona multada por primera vez debe abonar un pago mínimo que alcanza los $1.000.