Vía Posadas
Colocan bancos de madera plástica en la plaza 9 de Julio
Las tareas fueron ejecutadas por personal de la Municipalidad local, para embellecer el espacio y aportar un granito de arena en la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.
Las tareas fueron ejecutadas por personal de la Municipalidad local, para embellecer el espacio y aportar un granito de arena en la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.
El intendente Walter Vuoto encabezó el lanzamiento del Proyecto “GEF 7 (Global Environment Facility) de Ciudades Sostenibles” y dio palabras de bienvenida a los participantes, enfatizando en la necesidad de cambiar el paradigma respecto a la conservación del medio ambiente.
La misma fue confirmada por el intendente del lugar, Atilio Guzmán. La misma se realizará el próximo 27 de junio, y se enfocará en las zonas de banquinas de ingreso al predio.
Será el próximo miércoles 29 de junio en el CIC del Barrio Olimpo.
Especialistas en derecho animal, ambientalistas e investigadores, analizaron propuesta para la rehabilitación y traslado de una de las especies marinas más relevantes. Mirá el video.
En la Escuela Agropecuaria se colocaron tres (3) campanas de reciclado constituyéndose un nuevo punto verde.
El pasado sábado en la sede de la Fundación de la localidad de Villa del Mar, con entrada libre y gratuita, familias enteras participaron de la actividad.
El objetivo se centra en mostrar y retratar imágenes de espacios a los cuáles, a criterio de cada participante, merecen prestarle atención de forma especial, a efectos de su cuidado y preservación. Mirá cómo hacer para participar.
El niño colombiano de tan sola 12 años participará en la segunda jornada del encuentro medioambiental que se lleva a cabo en Córdoba. Sorprende su capacidad para disertar.
El intendente Martín Llaryora fue el encargado de darle inicio simbólico al esperado evento en el que se tratan temas ambientales.
Los ejemplares Kerambí y su cría, Ñuau, lograron verse juntas gracias a una de las cámaras trampa del Parque, deambulando por la espesura de la vegetación.
Por contacto para coordinar las charlas y visitas dirigirse al whatsapp 2983-648571 o al mail gestionambiental@tresarroyos.gov.ar
Por consultas para visitas o charlas escolares contactarse al CEL 15648571, dirección de email gestionambiental@tresarroyos.gov.ar o personalmente en Güemes 630.
La misma se llevará adelante en la jornada de mañana, en horas de la mañana. El evento contará con la presencia de varias autoridades, entre ellos incluido el diputado Hugo Passalacqua.
Los ciudadanos de San Lorenzo viven unos días caóticos ante la posibilidad de arruinar la reserva natural. Un grupo intenta reemplazar el lugar ecológico para construir un emprendimiento inmobiliario.
Buscan promover la eficiencia energética y la concientización en la comunidad educativa lasherina a través de un concurso donde los estudiantes son protagonistas de proyectos de innovación.
Los doctores Federico Isla y Camilo Vélez Agudelo científicos del Conicet, estuvieron en las playas del distrito de Tres Arroyos.
“Es un regalo, un bicho fantástico la ballena austral”, afirmó Germán Montero, Integrante de la Asociación Ambiente Sur.
Desde el comienzo de la campaña se llevan recolectadas más de 2000 botellas.
Se recibió en la Planta de Tratamiento, Separación y Recuperación de Residuos Sólidos Urbanos de Tres Arroyos a alumnos de la Escuela Primaria N º1 y se dictaron charlas con el Colegio Jesús Adolescente y Nuestra Señora de Luján.
Se prevé plantar más de 100 especies entre lapachos, caldenes y algarrobos, en diferentes puntos del ejido urbano.
Mientras la crisis ambiental se acrecienta, los legisladores no lograron avanzar con ninguna propuesta en lo que va del año. Responsabilizan a las internas del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio por la inacción al respecto.
Los ciudadanos podrán presenciar la Audiencia pública informativa, sobre la causa por infracción a la Ley 24.051 (ART. 55) a la pastera instalada a orillas del río Uruguay. El encuentro tendrá cupo limitado.
Los vecinos podrán entregar cartón, papel, plástico, vidrio, latas, tetrabrick y telgopor. Esperan recuperar 6000 toneladas de material reciclable al año. Mirá dónde se ubican.
Este miércoles, se celebra el día de estos ecosistemas que sufren grandes amenazas y cuya degradación parece irrefrenable. ¿Es posible revertir la situación?
El animal partió desde la Península de Valdés y llegó, junto a su cría, al mismo punto 239 días después.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático junto al Municipio desarrollaron juegos, plantación de árboles, sorteos y stands interactivos. Economía circular, movilidad activa y transición energética fueron las temáticas principales.
Una nueva medida se suma a la de reutilización de aguas grises. Es una propuesta que trajo Sergio Uñac en su visita a Israel.
Será este lunes 6 de junio a las 14.30 hs en las instalaciones de la Sociedad de Fomento de la localidad balnearia.
La Dirección de Protección Ciudadana y Medioambiente del Municipio llevará a cabo distintas propuestas en el transcurso de esta semana.
La misma se dará en el marco del Día Mundial del Ambiente, a realizarse el próximo domingo 5 de junio en el edificio de la Ex Estación de Trenes.
Se llevará a cabo en el playón de la estación forestal de 11 a 17 horas y habrá actividades para toda la familia.
Se utilizan para trabajos de forestación en el Parque Cabañas y en las plazas de la ciudad.
La misma fue ejecutada por parte de la empresa constructora, quien entregó el acta de entrega al IProDHa. Dichas obras corresponden a la segunda entrega, dado que la primera se realizó el pasado julio de 2018.
Fueron recibidos por el Dr. Ricardo D´Annunzio, Secretario de Gestión Ambiental, y personal de la empresa Transporte Malvinas S.R.L.
Durante la visita conocieron el Plan de Gestión de los Residuos de la Municipalidad; su metodología de trabajo y objetivos de la planta.
La directora Ambiente, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia, Lic. Virginia Rizzo, habló acerca de los programas de prevención que se realizan en las escuelas y en la ciudad.
La plantación será de un total de 1.000 ejemplares de distintas especies nativas, en alrededor de tres sectores del espacio comprendido por la Travesía. La cita será el próximo sábado 4 de junio.
Nuevo acuerdo entre el Municipio y la Universidad Nacional del Centro (UNICEN).
“Queremos una ley que contemple mayor mezcla para utilizarlo cada vez más como corresponde”, reclamó el gobernador Schiaretti.
La Secretaría de Ambiente entregó indumentaria y calzado apropiado a los Guardias Ambientales Municipales.
Una organización ambientalista, Vestime de Verde, recicla colillas de cigarrillos para transformarlas en telas a partir de una novedosa técnica.
Comienza este martes en la Plaza Italia de 10 a 15 horas.
Se trata del ejemplar Iberé, quien suele ser avistado en el Parque Nacional do Iguaçu, Brasil.
El destino del animal será un predio de 64 hectáreas que compartirá con otros búfalos.
Las escuelas ganadoras recibirán importantes premios.
Este sábado se cumplen 3 semanas desde que las elefantas dejaron Mendoza con destino al santuario de Mato Grosso. En tandas, las 5 elefantas que viven con ellas ya se acercaron a interactuar.