Vía Jujuy
El cielo cubierto impide ver el eclipse en Jujuy, pero se espera sus efectos
[video] La Dra. Julia Santapaola, secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, explicó la mecánica del fenómeno
[video] La Dra. Julia Santapaola, secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, explicó la mecánica del fenómeno
Una experiencia que encanta a visitantes del mundo entero, señaló un medio brasileño al aconsejar vivirla.
El explorador Yutu-2 logró tomar fotografías del lado oculto de la Luna y fueron compartidas por la Administración Espacial Nacional de China (AENC).
El país aspiraba a ser el cuarto en el mundo en alunizar, algo solo logrado hasta el momento por Estados Unidos, Rusia y China.
Se trata de Pablo de León. El especialista dará una charla en desarrollo de trajes espaciales el 5 de abril.
Si logra llegar a la Luna a mediados de abril marcará el primer aterrizaje lunar no gubernamental de la historia.
En la imagen se puede distinguir a Australia con claridad. Se trata del primer aterrizaje lunar no gubernamental.
Es la tercera en lo que va de este año. El fenómeno arrancó a las 19.06 y se extenderá hasta la madrugada del martes.
Es la tercer fenómeno de este tipo que se da durante 2019 y habrá uno similar en marzo. Mirá las recomendaciones del Observatorio Astronómico Córdoba.
El satélite llegó al punto de su órbita más cercano a la Tierra, un fenómeno que no se repetirá hasta dentro de siete años.
China, Rusia y Estados Unidos, se disputan la reconquista del satélite natural de la Tierra.
Desde el centro de la capital misionera, el fenómeno pudo verse con los telescopios de un grupo científico.
La noche del 20 de enero será especial en el firmamento: este es el show de astros que podremos ver.
Mirá cómo se observó la "Superluna de sangre" desde el barrio porteño de Constitución, y las provincias de Córdoba y San Juan, entre otros lugares.
Se trata del primer "miniexperimento" de biosfera realizado con éxito en el satélite.
Una excelente opción para disfrutar de una oportunidad "a simple vista". Entrada libre y gratuita.
El país asiático colocó la sonda Chang'e-4 con el propósito de realizar tareas de observación astronómica de radio de baja frecuencia.
La agencia espacial estadounidense anunció que establecerá colonias allí para luego hacerlo en Marte.
Se trata de un satélite artificial que iluminará ocho veces más que el natural y reemplazará al alumbrado urbano.
El evento está organizado por la NASA ya que busca instalar el asombro y la curiosidad por el satélite natural.
Este sábado 22 de septiembre, se realiza una nueva edición de esta tradicional caminata a la luz de la luna.
Yusaku Maezawa es el afortunado hombre que viajará al espacio e invitará a seis artistas para que lo acompañen.
Son chicas de entre 13 y 17 años del colegio Islands International School del barrio porteño de Belgrano. Ganaron un premio por un proyecto de una ciudad en la Luna.
El fenómeno no podrá ser observado desde nuestro país pero desde el Observatorio Astronómico de Córdoba compartieron estos datos que son de mucho interés.
Forma parte de los experimentos para futuras colonias espaciales. También, llevarán algunos huevos de gusano.