Vía La Plata
Desesperación en La Plata: la lluvia no da tregua y rompió un récord histórico
Los Hornos, Arana, Melchor Romero, Olmos, Abasto y San Carlos son los barrios platenses más afectados.
Los Hornos, Arana, Melchor Romero, Olmos, Abasto y San Carlos son los barrios platenses más afectados.
Las autoridades emitieron un alerta por probabilidad de lluvias junto a viento sur. Qué dice el pronóstico extendido.
Se acerca el fin de semana y las temperaturas máximas suben tal como lo había anunciado el Servicio Meteorológico Nacional.
Debido la disminución de las precipitaciones, el atractivo turístico ya se encuentra disponible para los visitantes.
El atractivo turístico presenta un caudal dos veces mayor al habitual, por lo que recomiendan precaución.
El nivel del agua sobre el puente del Arroyo Yabotí alcanza los 6 metros, obligando a cerrar el acceso al atractivo turístico. Se esperan actualizaciones sobre la reapertura y se recomienda buscar rutas alternativas.
Para el fin de semana, temperaturas bajas y pronóstico de lluvias el domingo.
Las intensas lluvias ocasionaron inconvenientes en distintos puntos de la ciudad.
La lluvia y la nieve hizo estragos en las rutas de alta montaña y tanto del lado chileno como argentino se encuentra personal de Vialidad de ambos países para recuperar el estado de las rutas.
Luego de un jueves húmedo que prometía precipitaciones, pronosticaron que la mínima en esta oportunidad será de 16 y la máxima de 20.
La aproximación por el sur de un frente frío causaría desarrollo de abundante nubosidad y creciente inestabilidad.
Desde el 2016. “Anto” quedó grabada en la mente de Juan. Una amiga compartió la historia y se hizo viral.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada ideal para comer un menú patrio calentito.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió la advertencia en el último día hábil de la semana.
El último día hábil de la semana, para la mayoría, llega con bajas en las temperaturas.
Así lo indicaron desde el Municipio. “Esta semana se trabaja intensamente con dos motoniveladoras para la reparación integral de calles de tierra de distintos sectores de la ciudad, principalmente en Ciudad Atlántida, además de Barrio Laura y Nueva Bahía”, agregaron.
El pronóstico de precipitaciones elevarían la humedad del suelo en la zona más afectada por la sequía que se vivió a principio de año.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que el veranito de otoño llegó a su fin.
Las precipitaciones tuvieron un impacto positivo que se reflejaron en las Ferias Francas de la capital provincial, después de una prolongada sequía.
Se activó un plan de contingencia para brindar ayuda a las familias damnificadas. Los barrios más afectados fueron Los Oleritos, Vecinos Unidos, Alberto Fernández, Néstor Kirchner y la Chacra 190.
Los bomberos informaron los milímetros caídos este viernes y se espera un incremento en los cursos de agua de la región.
Este viernes comenzó “pasado por agua” y llueve persistentemente en Carlos Paz. La visibilidad se ve reducida por la tormenta.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió posibles precipitaciones en la previa del fin de semana. Mirá el pronóstico extendido.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada fresca sin precipitaciones. Sin embargo, llueve en algunos puntos de la provincia.
Una jornada fresca que tendrá ventarrones, pero con el correr de las horas superará los 20°C.
En los últimos 2 días, el Estado quedó bajo alerta por la situación climática. Según informaron, cayeron 600 milímetros de agua en 12 horas.
Se viene una jornada marcada por las precipitaciones y bajas pronunciadas en las temperaturas.
El Servicio Meteorológico Nacional informó una jornada marcada por precipitaciones y bajas considerables en las temperaturas.
La mínima durante el día será de 17°C, mientras que la máxima alcanzará los 23°C.
En los últimos días, el San Roque superó los 35 metros, alcanzando su máximo nivel en lo que va de este 2023. La famosa “Cola de la novia” fue la protagonista de la jornada con todo su esplendor.
El desvío estuvo interrumpido desde el jueves pasado. La obra definitiva estará terminada en dos meses.
En las últimas horas, el San Roque superó los 35 metros, alcanzando su máximo nivel en lo que va de este 2023.
La crecida del río Ctalamuchita se debe también a la apertura de válvulas del dique Piedras Moras.
La Provincia activó los mecanismos de asistencia. Río Cuarto y el resto de la zona sur, la más afectadas por las crecidas de los ríos,
Defensa Civil monitorea la zona de Viclos, Las Tusquitas y Tres Pozos.
Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional que además publicó una serie de recomendaciones para evitar accidentes durante una tormenta eléctrica.
Fue el embalse de la Provincia de Córdoba que mostró el mayor crecimiento producto de las lluvias de las últimas horas.
Las lluvias aumentaron el caudal de los principales afluentes. Y el pronóstico anuncia más y torrenciales.
Varias calles de la localidad quedaron anegadas y provocaron problemas en el tránsito. Las impactantes fotos.
La empresa confirmó que las condiciones climáticas condicionan las reparaciones. El listado completo de los sectores perjudicados.
Vecinos de barrio Villa Urquiza cortaron la calle para que no se produzcan accidentes. Las impactantes imágenes.
Personal del Duar y Defensa Civil trabajó arduamente durante la noche y las primeras horas de la mañana.
Las imágenes del hecho en el interior de Córdoba a raíz del fuerte temporal.
La lluvia caída en las últimas 24 horas no tiene antecedentes históricos en más de 4 décadas. En la zona urbana se registraron 241 mm de lluvia y las consecuencias fueron catastróficas.
Personal del Duar se presentó en el sector de la avenida Costanera. No se registraron personas lesionadas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso a muy corto plazo por intensas lluvias. Qué significa.
Un aguacero cayó en ambas regiones y provocó la evacuación de familias. El ministerio de Desarrollo asiste a los damnificados.