Vía Corrientes
Vecinos limpian la zona costera de Corrientes
Tres veces por semana se juntan a realizar esta tarea. Es en la zona de la Costanera de la Capital. La bajante del río deja al descubierto todo tipo de residuos.
Tres veces por semana se juntan a realizar esta tarea. Es en la zona de la Costanera de la Capital. La bajante del río deja al descubierto todo tipo de residuos.
Importante operativo de limpieza en el sector lindante al relleno sanitario. Hace más de 13 años que esta zona no se intervenía. Se había convertido en un sitio muy impactado.
Cada delegación barrial se encargará recorrer las casas y de avisar a los vecinos con dos días de antelación.
El gobierno informó que disminuyó la cantidad de contagios en la provincia de Formosa.
Este puesto tiene como fin desinfectar los vehículos oficiales, además de taxis y remises que deseen hacerlo.
El municipio de General Alvear empezará a repartir los bolsones el lunes. Es sin costo para el vecino.
Estas tareas son realizadas por personal municipal y Bomberos Voluntarios, quienes cada noche recorren las calles con el objetivos de desinfectar la mayor cantidad de superficies posibles.
De Marco manifestó que, "la remoción de chatarra es un trabajo que se realiza durante todo el año y que se intensifica antes del invierno"
Retiraron basura de grandes proporciones, como electdromésticos en desuso arrojados a la vía pública, y ramas caídas de árboles por las tormentas o podas realizadas.
En cuatro meses los camiones realizaron más de 300 traslados con desechos.
Provincia y municipios refuerzan acciones preventivas, pero piden más compromiso a los vecinos.
El Ministerio de Desarrollo Humano mejoró el sistema de notificación obligatoria de los laboratorios y clínicas acerca de síndromes febriles.
Dicha tarea, que continuará ejecutándose en los próximos días.
Son actividades enmarcadas en los operativos sanitarios que se realizan en toda la Provincia.
Lo estableció el Gobierno Provincial y durará 90 días.
Este martes llovió mucho, 106 milímetros desde la madrugada hasta el mediodía, y aunque no hubo vientos fuertes cayó este ejemplar centenario ya enfermo.
Es en el marco del "Plan de Mitigación" del lago San Roque. Este miércoles limpiaron la zona del puente central de la ciudad.
Defensa Civil, continúa con jornadas de desinfección en áreas públicas y transportes expuestos de la ciudad
Será este viernes desde las 22. Se hará en los lugares de alta concentración de público. Pondrán cloro diluido. Enterate dónde.
El operativo comprende la limpieza de lugares donde haya mayor tránsito de vecinos y también el rociado sanitario de vehículos.
El Presidente conversó con Residente por Instagram y contó cómo se higieniza durante la cuarentena.
Con un video en sus redes sociales, la vedette mostró cómo higieniza su casa e incluso sus alimentos para prevenir el coronavirus.
Los vecinos deben esperar en sus domicilios al camión repartidor con una botella descartable de 2lts. que es llenada con el producto.
Producto de las intensas lluvias, se acumuló gran cantidad de basura en las costas del lago, sirviendo de alimento para las algas.
Es un alcohol, pan de jabón blanco, lavandina liquida y en gel, y se entrega a familias en situación vulnerable.
El trabajo de contención y prevención se realizará en todos los barrios de la ciudad.
En La Rioja, los casos confirmados ascienden a 365, mientras que 613 se encuentran en estudio.
Los trabajadores del sector advirtieron que no cuentan con barbijos, alcohol en gel ni tampoco jabón en los baños.
Lo verde del lago bajo la lupa municipal a través de monitoreos y evaluaciones periódicas del estado y el proceso de las algas.
Viven entre Carlos Paz y Estancia Vieja y habían denunciado públicamente el olvido de un sector lleno de mugre y a la vera de "un camino intransitable".
El reclamo se orienta al estado de "abandono" del barrio, y que se arreglaría volviendo servicio de limpieza.
Los teléfonos están siete veces más sucios que un baño y deben ser higienizados con una solución especial.
La Secretaría de Medio Ambiente, busca elaborar un circuito para recolectar cartón de los centros comerciales de la ciudad y hacer un convenio para su reciclado.
Son 9 cuadrículas de 4 trabjadores cada una, el objetivo es realizar la limpieza de todas las cuadras una vez por semana.
La actividad se llevó a cabo en la costanera de la ciudad y reclutó a gran cantidad de vecinos.
Con un elegante diseño, tiene dos tanques de 100 mililitros de capacidad cada uno.
Se trabajará intensamente todo el día y continuarán durante el fin de semana.
Finalizó el proceso de selección de los 15 que accederán al trabajo, se postularon casi 1700 personas.
Retiraron 40 cargas de camiones con residuos y cacharros.
La inscripción en la roca la realizó una menor. Pagarán los gastos que demande la limpieza
Vecinos del sector reclamaban al municipio que actuara en el lugar. Se retiraron 172 toneladas de basura.
La tarea fue el fin de semana y recogieron más de 19 mil colillas. El grupo se denomina Correntinos contra el cambio climático.
Los ciudadanos deben limpiar sus terrenos y depositar la basura al frente para que luego el personal municipal la junte.
Las personas que participen de la limpieza deberán estar calzadas con zapatillas y tendrán que usar guantes de trabajo de tela que la organización les entregará.
Con 45 casos confirmados de dengue en Formosa, los ciudadanos se han volcado de manera masiva a la compra de repelentes para mosquitos.
También comenzaron a realizar fumigaciones en los edificios educativos para el inicio de clases.