Vía País
Argentina no está en la lista de los mejores países para jubilarse
Una encuestadora internacional realizó un listado de los 10 mejores países para retirarse. Seis de ellos son latinoamericanos, pero Argentina no está en la lista.
Una encuestadora internacional realizó un listado de los 10 mejores países para retirarse. Seis de ellos son latinoamericanos, pero Argentina no está en la lista.
Tras la firma de los documentos, la jubilación mínima tendrá un piso de 25 mil pesos. Un paso más para garantizar el bienestar de los más grandes.
Es por la Ley de Movilidad. Serán del 11,8 y 10,8%. También alcanzarán a las asignaciones familiares y pensiones no contributivas.
El Gobierno Nacional comunicó el calendario de pago de las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), para las emisiones del primer semestre de 2019.
El titular del ente consideró "más justo" que se sumen las distintas asignaciones que recibe un mismo beneficiario.
Le sucedió a un jubilado salteño de 77 años que vive en Orán.
Mañana miércoles estarán disponibles por redes de cajeros automáticos y ventanilla. También mañana se hará el depósito de los haberes para el sector activo.
Es porque antes las jubilaciones y pensiones cobradas por un mismo beneficiario se tomaban por separado pero ahora se sumarán.
El Gobierno provincial dio a conocer el cronograma este miércoles.
Jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales de la provincia componen la grilla.
El acento del misionero fue descripto por la víctima, además los rasgos que mencionó coinciden.
Los plásticos llegarán al último domicilio declarado por el afiliado y deberá activarse desde la página web.
El beneficio es para aquellos cuyos haberes sean de hasta dos jubilaciones mínimas, mientras el resto tiene descuentos.
Desde el organismo difundieron las nuevas fechas de cobro para el inicio de 2019.
Se debe a los inconvenientes en el trámite de renovación de la tarjeta SUBE.
Las nuevas identificaciones contarán con banda magnética y código QR. Llegarán a los domicios de los jubilados.
Podrán retirar el dinero en cajeros electrónicos o en la sucursal bancaria.
En función de la base de datos aportada por ISSyS. Muchos cobran por ventanilla, y recién iban a acceder el día 26.
La resolución favorece a quienes tienen juicios contra la Anses, que cobrabrán con un nuevo índice.
El fallo beneficia a un universo de alrededor de ocho mil jubilados, cuyas demandas ya llegaron a la Corte, pero se podría ampliar.
"En estos tres años resolvimos un millón de casos y en los últimos veinte anteriores se resolvieron menos de 500 mil", aseguró el funcionario.
No obstante, tendrá impacto en 150.000 casos que terminarán con sentencias firmes.
La sentencia fue a favor de Luis Orlando Blanco. Este caso se proyecta a decena de miles de demandas.
Jubilados y gremios se dirigieron al Palacio de Tribunales para esperar el fallo que termino siendo a favor de Luis Orlando Blanco.
En Córdoba, jubilarse demora sólo 16 días corridos como resultado de una mejora en el intercambio de información entre la Caja de Jubilaciones y Retiros de la Provincia y la ANSES.
El encargado de bajarle los decibeles fue Dante Sica, quien volvió a oficiar de vocero de la reunión de gabinete en la Casa Rosada que encabezó Mauricio Macri.
Estiman que la sentencia será adversa y se conocería este martes.
Tiene un promedio de 9,20, el más alto de toda la escuela. Es jubilada y, mientras estudia, vende helados en su casa. Su sueño es terminar los estudios, tal como hubiera querido su madre.
Entre las razones que expuso el Presidente, aclaró que existen "limitaciones presupuestarias".
El ministro de Educación se refirió a la falta de vacantes en lo laboral para los estudiantes que se reciben.
Suman cuatro los jueces del máximo órgano judicial sanjuanino que se retiraron en los últimos dos años.
El viernes no habrá actividad en los bancos por el G20 y quienes debían cobrar ese día tendrán disponibles sus haberes el jueves.
El Hogar de Día Lazos de Amor que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia tuvo una jornada de cierre donde se presentaron todas las actividades que realizan durante el año
La Anses lo confirmó este martes a través de una resolución. Si conseguía el visto bueno, el exfuncionario iba a cobrar unos 220.000 pesos.
En dos meses su canasta básica subió $2.500, con jubilaciones que corrieron muy por detrás. El 77% de ese total se fue en el pago de servicios y alquiler.
El jubilado estaba desaparecido desde abril de 2017. Sus familiares exigen conocer la causa de su muerte.
A su vez, decidirá sobre la constitucionalidad de la ley del 2x1 para los condenados por delitos de lesa humanidad.
Fuentes gubernamentales aseguran que ese será el impacto que tendría el fallo que revierta el índice de ajuste para los jubilados.
El incremento comenzará a hacerse efectivo en los recibos de fin del mes de noviembre.
La Corte Suprema podría rechazarlo los próximos días.
El objetivo principal es llevar el haber mínimo por encima de los $15.000.
El pago extra de los $5000 en dos partes será para el sector público y privado, pero esta bonificación no sería tenida en cuenta por la Anses.
El encuentro se dio en la previa a que el máximo tribunal defina sobre el pago del Impuesto a las Ganancias.
El fondo complementario garantizaría el 100 por ciento del haber sujeto a aportes para pasivos municipales.
Así lo anunciaron desde ATE. Además, señalaron que habrá para el día que se trate el Presupuesto 2019.
De aprobarse este bono, sería de $8.000 que se pagarían en el último mes del año.
Elsa de 81 años y Luisa de 106, le debían $27 mil a Camuzzi y estos haciendo referencia a "irregularidades" en las instalaciones suspendieron el servicio.