Política
El Gobierno aseguró que le descontará el día a las mujeres estatales que hagan paro este 8M
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que la medida no es puntualmente por el Día de la Mujer sino que es una decisión para cada protesta.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que la medida no es puntualmente por el Día de la Mujer sino que es una decisión para cada protesta.
Por iniciativa de la secretaria general de la Presidencia, el Ejecutivo renombró el espacio y, además, descolgó los cuadros de mujeres destacadas de la historia argentina.
El comediante se apersonó en el inicio del ciclo lectivo en el tradicional Instituto Cardenal Copello, al que también asistieron el presidente Javier Milei y su hermana.
En el Gobierno afirman que ya confirmaron su asistencia unos 20 gobernadores para la cita de este viernes a las 15 hs. El oficialismo busca avanzar en acuerdos con miras al Pacto de Mayo.
Norberto Milei tiene 80 años es atendido desde la mañana de este jueves en el sanatorio Otamendi.
Se conformó una mesa de trabajo oficial para analizar cómo poner en marcha otros métodos de pago para el transporte público. Apuntan a que el boleto se pueda pagar con tarjeta de débito o crédito o con el celular.
El Presidente participó en el acto de apertura del ciclo lectivo del colegio en donde se educó. Ofreció un discurso largo, de una hora de duración en donde defendió sus posturas económicas.
Teresa, quien fue docente del presidente en cuarto grado, contó cómo le afecta el ajuste que lleva adelante su exalumno con las medidas económicas que tomó.
El Gobierno nacional busca empezar a discutir este viernes una agenda con vistas al 25 de mayo, cuando se espera firmar el Pacto de Mayo. Kicillof impulsa una agenda alternativa.
El Presidente llegó en helicóptero a la muestra de la cual participaron también el ministro del Interior, Guillermo Francos, y varios gobernadores.
La cordobesa se pronunció luego del cese de las actividades de la agencia de noticias.
El actor argentino habló sobre la situación política y económica de Argentina, y fue crítico con el gobierno del actual presidente del país.
El Gobierno nacional quiere empezar a discutir con los mandatarios provinciales un preacuerdo con vistas al 25 de mayo, fecha en la que se anunció la invitación a Córdoba para llevar adelante la firma.
El mismo día que el presidente ratificó el cierre de Télam, la agencia de noticias publicó un cable comentando lo sucedido.
El gobernador hizo referencia a la convocatoria del presidente Javier Milei a los gobernadores para el “Pacto de Mayo”.
Los diez puntos que propone firmar en Córdoba son un marco conceptual nítido, un punto de partida incuestionable para las reformas de fondo.
El expresidente estadounidense habló este fin de semana y el video se viralizó. El sábado pasado, ambos se dieron un sentido abrazo y compartieron un breve intercambio de elogios.
El gobernador de Córdoba aseguró su asistencia, pero manifestó que será tajante en algunas cuestiones.
El exministro de Economía fue mencionado por el Presidente en su discurso en el Congreso, calificándolo de “jinete del fracaso” junto a otros dirigentes.
Héctor Daer, secretario de la central obrera, dijo que el Presidente “sigue en su rol de campaña” y recalcó que la derogación del decreto 70/2023 es la prioridad del movimiento sindical. Además, aseguró que el Gobierno “pretende atomizar la negociación colectiva”.
En una apertura de sesiones con estilo propio, el presidente alentó a gobernadores y expresidentes a firmar un documento de diez puntos el 25 de mayo en Córdoba.
Lo hizo luego del discurso del presidente Milei en el Congreso, donde anunció que su gestión intentará cerrar la agencia de noticias que data desde 1945 y distribuye información a todos los medios del país.
El gobernador anunció “una gran oportunidad”, pero pidió una condición.
Lo anunció durante el discurso de apertura de sesiones en el Congreso, la sorpresa de la noche.
El Gobernador de Entre Ríos brindó su respaldo a Milei, y dijo que si cada uno se concentra en hacer de la Argentina un país pujante y federal, no tiene dudas de que es el camino hacia un futuro mejor.
El expresidente Mauricio Macri dijo que el PRO apoya la convocatoria presidencial para el 25 de mayo en Córdoba. El gobernador Martín Llaryora coincidió con el llamado, pero pidió ampliar la discusión a sectores productivos.
Durante la sesión, el mandatario convocó a distintas figuras políticas a firmar un nuevo “contrato social”, cuya cumbre se desarrollará en suelo cordobés.
“Por supuesto que voy a ir a la convocatoria”, anticipó el Gobernador cordobés. Pero aclaró: “Tiene que haber agenda abierta, sino no es diálogo”.
Los peronistas Quintela (La Rioja) e Insfrán (Formosa) avisaron que no asistirían. Tampoco lo hicieron los radicales Valdés (Corrientes), Zdero (Chaco) y Cornejo (Mendoza). “Nacho” Torres estuvo, al igual que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El presidente pronunció su primer discurso ante los legisladores. Sus palabras se centraron en la crítica al Gobierno anterior y al Estado, al que consideró “una organización criminal diseñada para que en cada operación haya una coima para el político de turno”. Además, anunció el Pacto de Mayo: un nuevo llamado de gobernabilidad.
A las 21 es el inicio de las sesiones ordinarias en el Congreso, con gran expectativa por lo que dirá el Presidente. “Espero que abramos un camino de diálogo”, señaló el gobernador de Córdoba.
El Presidente abre las sesiones ordinarias, con creciente expectativa sobre los anuncios. La canciller, ausencia notoria.
El Presidente publicó un llamativo mensaje en medio de las especulaciones sobre su discurso de esta noche.
El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del ciclo lectivo en un jardín de infantes de Florencio Varela y cargó contra el Presidente por la quita del Fondo de Incentivo Docente. “No es con martillo y ajuste que se van a arreglar los problemas de las escuelas”, sostuvo.
Denuncian que el presidente acompañó la difusión de imágenes en redes sociales que podrían corresponder a “graves delitos sexuales” y discriminación de personas con Síndrome de Down.
El jefe de Gobierno porteño dio su primer discurso en el inicio del año legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
Hará un repaso detallado de la herencia recibida y formulará anuncios. En una entrevista, reconoció que es “difícil” aprobar reformas con la actual composición parlamentaria, donde el oficialismo está en extrema minoría.
Darán una conferencia de prensa por la mañana y marcharán a la tarde al Parlamento. Anunciarán una profundización del plan de lucha frente a la falta de diálgo con el Gobierno.
También asistirán a la apertura de las sesiones legislativas ordinarias los gobernadores de Juntos por el Cambio, menos Alfredo Cornejo que permanecerá en Mendoza por la fiesta de la Vendimia.
Con dureza, el Presidente de la Nación volvió a acusar al exgobernador de ejercer un “modelo autoritario” en Jujuy.
Afirmó que “hay luz al final del camino”. Según las estimaciones privadas estaría por encima de 15%, desacelerándose respecto de enero. Consideró que por ese motivo “la casta está nerviosa”.
El kirchnerismo volvió a exigir que Villarruel convoque a sesión en el Senado. Mientras tanto, en Diputados, los “dialoguistas” analizan impulsar una “ley espejo”. El debate se reanudó en la Bicameral.
La cantante argentina volvió a defender a Lali Espósito y apuntó contra el Presidente electo por su manera de reaccionar ante su colega.
Consideró que por este motivo “la casta se pone tan nerviosa”.
El presidente hablará a los legisladores desde un atril y hay expectativa por posibles anuncios en torno a la “ley ómnibus”. La oposición “dialoguista” prepara una batería de proyectos en beneficio de las provincias. Se reúne la Bicameral de DNU.
El presidente hizo un balance de sus primeros dos meses de gestión. El viernes hablará ante la Asamblea Legislativa. Antes, se reunirá la bicameral que trata el DNU.
El juez federal de Rawson le dio la razón al recurso presentado por Ignacio Torres, que había amenazado con cortar el suministro de petróleo. Los gobernadores se encontrarán esta tarde en el Senado para elaborar una estrategia en común.