Vía Córdoba
Cifras que duelen: más de 622 mil cordobeses son pobres y no pueden acceder a la canasta básica total
A nivel nacional, la cifra asciende al 40,1% y corresponde a 18,4 millones de personas.
A nivel nacional, la cifra asciende al 40,1% y corresponde a 18,4 millones de personas.
El Ente Regulador dio luz verde al pedido de la empresa prestadora del servicio.
A partir del miércoles, el ministro ya no podrá comunicar medidas de gestión, tal cual lo dispone la Ley Electoral. En las próximas horas también se conocerá la tasa de pobreza.
De esta forma busca cubrir todo el espectro social con algún tipo de ayuda tras la devaluación y la disparada de los precios.
Un reporte de la Secretaría de Política Económica sostuvo que el ritmo de avance del nivel general de precios se desaceleró la semana pasada al ir absorbiéndose los efectos de la mayor devaluación de agosto y el impacto del impuesto PAIS en costos
El indicador saltó 3,5 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, según los cálculos de Martín Rozada, de la Universidad Torcuato Di Tella, en base al Informe Distribución del Ingreso que el INDEC. Los datos oficiales se conocerán la semana que viene.
Muchos monotributistas y empleadas de casas de familia no tienen declarado su CBU y, por eso, no pueden recibir el reintegro. Paso a paso, cómo registrar su cuenta en la AFIP.
Alrededor de 40 entidades firmaron un comunicado en el que señalan que el adicional deberán abonarlo los pacientes por todas las atenciones de prepagas y obras sociales.
Luego de una cifra récord en abril, mayo trajo buenas noticias con una baja aliviadora.
Durante el cuarto mes del año, con el efecto de la subida del dólar blue, se registró la cifra más elevada de toda la gestión de Alberto Fernández hasta ese momento.
La inflación del mes de agosto fue de 12,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Ese año se cumplió un nuevo récord para Argentina al colocarse la tasa de inflación promedio por encima del 94%.
La líder del PRO aseguró que desde el kirchnerismo están intentando comprar al espacio liberal por verlo como un competidor electoral.
A nivel global, Argentina es el país que genera mayor porcentaje de búsquedas sobre la inflación. Cuáles son las preguntas más repetidas, según Google Trends.
Además tuvo una caída del 1,8% en comparación con julio. Las cifras se desprenden del informe realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
La historia de la mujer puso en discusión la situación de los jubilados en el país. En diálogo con la prensa, contó su trajinar para llegar a fin de mes.
La inflación golpea a los adultos mayores, a quienes más les cuesta llegar a fin de mes.
La resolución abre ciertas oportunidades que pueden exceder la compra de productos de la canasta básica. Qué pasa con el gasto familiar.
El pago extra en las consultas médicas ya cumple dos semanas de su aplicación. Sin embargo, la implementación es desigual.
Como en el mes de agosto, cuando el rubro fue el que más creció con 15,6 puntos porcentuales, en septiembre se repite la tendencia.
Lo aseguró el candidato presidencial de Unión por la Patria en un acto que realizó en el partido de Malvinas Argentinas.
“El reacomodamiento de los precios va a favorecer a la gente que menos tiene”, afirmó el candidato a presidente. Además, Javier Milei, en su entrevista con Alejandro Fantino, aseguró: “Vas a ir a una fuerte reducción de la pobreza”.
Gabriel Rubinstein admitió que la inflación de septiembre será “muy alta” y que puede superar otra vez los dos dígitos.
La Cámara II de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Plata ratificó una sentencia que ordenó reajustar un contrato de préstamo hipotecario con índice UVA. Los detalles de una definición que sienta precedente ante los reclamos en todo el país.
El informe que publicó el Indec este viernes muestra que el aumento es de un 14,3% más con respecto al mes previo. En tanto, para no caer en la indigencia, el mismo grupo familiar necesitó $130.590.
La Secretaría de Política Económica señaló que entre el 4 y el 10 de septiembre se observó una variación de los precios de 2,1% contra un 2,5% del período previo.
La Secretaría de Política Económica salió a informar una desaceleración en la escalada de precios tras el pico post devaluación. En la primera medición de septiembre, el IPC semanal marcó 2,1%.
Luego de conocerse la inflación de agosto, desde el ejecutivo actualizaron el valor que recibirán los presidentes de mesa en concepto de viáticos.
El Directorio observó que la inflación se desaceleró en lo que va de septiembre.
El magnate aprovechó una publicación del periodista norteamericano que entrevistó a Milei la semana pasada para hacer su comentario y explicar qué es lo que “ha arruinado a innumerables países”.
Desde la coalición adelantaron que no votarán el proyecto sobre Ganancias para “no acompañar el camino a la hiperinflación de Massa”. En tanto, el asesor de Patricia Bullrich, Luciano Laspina, dijo que la del ministro será “la campaña más cara de la historia”.
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) establece que debe ser “positiva” respecto de la suba de precios.
Este miércoles se conoció la cifra del IPC y, en medio del relanzamiento de la campaña de cara a octubre, los cuestionamientos a la gestión económica de Sergio Massa no tardaron en llegar.
De esta forma, la suba de precios en el año es de 80,2% y la interanual trepó a 124,4%.
Además, exigen el pago de una suma fija al Gobierno porteño, similar a la que otorga el Gobierno nacional.
Algunos transportistas deben pagar más de 2.000 pesos con la implementación del nuevo cuadro tarifario.
El Indec publicará los datos correspondientes al mes de agosto. Analistas privados creen que rondará el 11% y sería la cifra más alta del año.
La cifra parte de un relevamiento realizado por el Instituto de Estadística de los Trabajadores. “Todos los capítulos de la canasta subieron por encima del 7% en agosto”, aseguran.
La actualización alcanzó un aumento anual de 176,7% para los trabajadores del sector educativo. Además, aumentaron $7500 el “incentivo docente”. Los nuevos salarios hasta diciembre.
Los jefes comunales bonaerenses buscan que el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios cubra la totalidad del bono y que no sea reintegrable.
La suba de precios en la Ciudad de Buenos Aires en agosto fue de 10,8% y se sumó al 12,1% de Córdoba, el próximo miércoles se conoce el dato del Indec. Bajan a empresas de “Ahora 12″ si no firman el acuerdo. Se confirma la estanflación.
La Dirección de Estadísticas y Censos porteña informó que hubo una fuerte aceleración contra julio, impulsada por alquileres, tarifas y alimentos. Es el registro más alto desde 2012.
Eduardo Juan Parrello es sodero hace dos décadas y destacó a las personas que “se ponen el país al hombro”.
Un nuevo informe de Focus Economics reveló que los precios subirán el año que viene más que en cualquier otro país de la región.
Desde Vía Córdoba, consultamos a una nutricionista y al Centro de Almaceneros por estrategias que ayuden al bolsillo.
El Índice de Precios al Consumidor alcanzaron los dos dígitos en el último mes. El mayor impacto se percibió en productos alimenticios.
En el octavo mes del año, el alza en los productos básicos superó el 10%. El índice de precios al consumidor del INDEC se dará a conocer el próximo 13 de septiembre.