Vía Córdoba
Ciclo lectivo en Córdoba: cómo y dónde comprar útiles escolares en cuotas con tarjetas de débito
La financiación está habilitada en más de 100 comercios de la provincia con el objetivo de hacer más accesible la compra de los insumos.
La financiación está habilitada en más de 100 comercios de la provincia con el objetivo de hacer más accesible la compra de los insumos.
Con respecto al año pasado, hubo un aumento de alrededor del 300% en los precios. Qué presupuesto se requiere.
La Dirección de Estadística de la Provincia detalla estos datos.
Respecto al año pasado, la variación fue de 258,26 por ciento. Cuáles fueron las categorías que más sufrieron la suba de precios.
Este jueves se reúne el Consejo del Salario Mínimo. También se reclamará por el “no al desacople del Potenciar Trabajo”.
A su vez, la Canasta Básica Alimentaria subió más del 18% en enero, según informó el Indec.
El Indec difundió la cifra, la cual representa una baja respecto del 25,5% registrado en diciembre. La suba interanual fue del 254,2%.
En las últimas cuatro semanas, los productos de la canasta básica tuvieron un incremento promedio del 13,4%, aunque mantienen una tendencia a la baja.
En enero se encendió otro alerta con la caída del 6% interanual en la recaudación, traccionada por la sensible disminución de impuestos relacionados con la actividad y Ganancias. La contracción del consumo se empieza a ver con caídas en las ventas de supermercados y mayoristas.
Desde Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial destacaron que la propuesta “acompaña el consumo”. La iniciativa tiene como fin el fomento de las ventas en 3 y 6 cuotas fijas.
El índice de precios porteño estuvo impulsado por los aumentos en alimentos, bebidas, combustibles y las tarifas de transporte. El miércoles 14 de febrero se conocerá la cifra a nivel nacional.
Los datos fueron compartidos por el Centro de Almacenero de Córdoba que también estimó la inflación del mes.
El edil presentó un proyecto de ley. Los uniformes sufrieron un aumento que supera el 100%.
El joven fue a comer a una pizzería en la ciudad capitalina y se llevó una sorpresa con los valores. El video.
Los facultativos están en formación de especialidad, tienen un sueldo que roza la indigencia y son intimidados por el hospital si hacen algún reclamo.
La resolución fue presentada en el Boletín Oficial del distrito este miércoles.
Desde Vía Córdoba realizamos un relevamiento de las obras de teatro que se presentarán en la ciudad capitalina y en Carlos Paz.
El intendente de la Capital hizo alusión a la amplia diferencia entre el valor del boleto en Buenos Aires y el del resto del país.
El ajuste había sido anunciado en diciembre y al momento de acreditarse habrá sufrido la pérdida de poder adquisitivo por la inflación.
Las carnicerías cordobesas volvieron a realizar aumentos en tornos al 12 por ciento en todos los cortes.
El gobernador de Córdoba adelantó los motivos de las grandes inversiones en la mejora de los centros de salud públicos.
Metida de lleno en la campaña presidencial y muy presente en el día a día de los argentinos, la inflación fue uno de los términos de búsqueda más requeridos en 2023.
Las primeras proyecciones muestran que la suba de precios de enero puede estar debajo del 20%, pero a costa de una marcada retracción en las ventas.
El hecho sucedió cerca del túnel subfluvial del río Paraná. El hombre era oriundo de Unquillo.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue publicado por Estadística y Censos de la Provincia de San Luis.
Según el informe publicado por Indec, el costo de la canasta básica subió 30% en diciembre pasado.
El mismo grupo familiar precisó de $ 240.678 para no caer en la indigencia. El precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 30,1% durante el último mes de 2023. Los datos los dio a conocer el Indec, que el jueves pasado señaló que el IPC del mes pasado fue de 25,5%
Los precios en la provincia subieron 215,4 % durante el último año, una variación mayor que el total en Argentina.
Esta palabra multiplicó de forma exponencial su búsqueda cuando el Presidente se refirió a él y advirtió cómo serían los próximos meses en cuanto a la economía para los argentinos.
Según informaron desde Fundación Éforo, el monto actualizado de la prestación no llega a cubrir los gastos de alimentos por hijo/a.
Aunque con una tendencia decreciente, las consultoras privadas coinciden con esta proyección y esperan un resultado menor al 10% para el fin del semestre. Preocupa la núcleo.
El vocero presidencial defendió “las políticas de shock” aplicadas y dijo que el equipo económico está haciendo un esfuerzo “sobre humano”.
Un repaso mensual del porcentaje a lo largo del 2023, según el Índice de Precios al Consumidor.
Respecto al mes pasado, la variación porcentual fue de 11,29 por ciento. Cuáles fueron las categorías que más aumentaron.
Especialistas estimaban que rondaría el 30%. El propio Presidente había admitido que ese sería “un numerazo y que habría que sacarlo a pasear en andas a Caputo (ministro de Economía)”. Con esta cifra, el acumulado de 2023 marcó incremento de 211,4%.
Una familia necesitó ingresos de $745.270,73 para ser catalogada como de clase media.
Así lo anunció el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo y especificó las fechas de las nuevas medidas.
Con este valor, el acumulado interanual fue del 198,4%.
“30 es un numerazo, es un espanto, claro, pero veníamos para un 45%; si lo metemos en 30 es un logro fenomenal, abatimos un tercio en un mes”, aseveró el Presidente.
El acumulado de 2023 cerró con un retroceso de 3,4%.
El organismo lo hará el próximo jueves y así registrará cuál fue la suba de precios del último mes del año pasado y se estima que ronde el 30%.
Los precios de los medicamentos aumentaron casi 100 puntos por encima de la inflación entre enero y diciembre del año pasado.
La petrolera estatal confirmó la medida en las últimas horas, pero no todas las estaciones cambiaron los números.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció una nueva conferencia de prensa en donde comentó: “Una de las grandes ‘bombas’ que ha dejado el gobierno anterior fue sin dudas la ‘bomba inflacionaria’”.
El precio subió sustancialmente en las últimas horas, pero la repartición se detuvo este martes.
El incremento rige desde las 0 horas del sábado. A cuánto se fue el precio.
Además, se propuso un nuevo mecanismo para actualizar los incrementos.