Vía Santa Fe
La inflación de junio en Santa Fe fue del 2,8 por ciento
Según el IPEC, la suba estuvo encabezada por el rubro Esparcimiento. La variación interanual fue del 56,3 por ciento.
Según el IPEC, la suba estuvo encabezada por el rubro Esparcimiento. La variación interanual fue del 56,3 por ciento.
Patricia Lezcano detalla los aumentos en los producos básicos y como afectan a la canasta básica total que tienen que afrontar las familias.
Con respecto a igual mes del año pasado, la suba es del 51,07%. Una vivienda tipo ya supera los 1,1 millones de pesos.
El incremento fue otorgado en base a las paritarias luego de conocerse la inflación del primer semestre del año.
La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos informó que acumula una suba de 23,3% en lo que va del año y 58,1% interanual.
La DEIE informó la cifra, que marca una desaceleración respecto a mayo, que fue de 3%.
Fue a través del director de Estadística de la Provincia, Raúl García.
A nivel nacional el número no varió demasiado en junio con un 2,7% y un acumulado del 22,4% en total.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó en junio el 2,8% en La Rioja. En tanto, la inflación anual del primer semestre en La Rioja fue del 24,9% ubicandose por encima de la media nacional.
Guido Sandleris vaticinó que los precios subirán en julio menos que el 2,7% de junio. "Hay una tendencia que se va a mantener", aseguró.
Con respecto a 2018 el acumulado ya es del 54,05%. En lo que va del año ya alcanzó el 21,72%.
Bajó por tercer mes consecutivo. Ayudaron la estabilidad cambiaria y la suspensión de los aumentos de tarifas para el verano.
Lo confirmó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Tiene como objetivo atender a "casi todo el universo" de deudores, que son unas 115.000 personas y familias.
El costo de vida promedio en un hogar de adultos mayores quedó al borde de los 28 mil pesos en junio.
Por un lado, dijo que el plan económico está dando resultados. Por el otro, recortó todas las mejoras que había anticipado a comienzos de 2019.
La perspectiva para el PIB fue ajustada a una contracción de 1,3% en 2019, frente a una proyección de un decrecimiento de 1,2% hecho en abril.
El servicio de transporte se verá afectado este martes por asambleas informativas y jueves y viernes habrá huelga total si el miércoles no hay respuesta favorable el reclamo.
La divisa norteamericana se recuperó y superó la barrera de los 43 pesos.
"Ahora creo que con la baja de la inflación los créditos hipotecarios y los UVA, que arrancaron muy bien, volverán a ser muy importantes", dijo el Presidente.
La vicepresidente estuvo en Misiones y dijo que el mayor pesos contra la inflación cae sobre "los asalariados" y pidió el apoyo de los empresarios y sindicalistas.
Los directivos anunciaron que esperan para las próximas semanas un incremento en la cantiadad de pacientes.
Solo un 14% de los encuestados de entre 13 y 18 años conoce que puede abrir una cuenta bancaria. Un 74%, de entre 18 y 29 años, prefiere dejar sus ahorros en alcancías.
La inflación de este año cerrará por debajo del 40% y proyecta una suba de precios del 26,1% el año que viene.
Las alzas más destacadas tuvieron lugar en bebidas sin alcohol, condimentos, leche, productos lácteos y huevos, azúcar, dulces y cacao, cereales y sus derivados, alimentos consumidos fuera del hogar.
El porcentaje de desocupación aumentó más que el indice anunciado a nivel país.
Fue presentado por un grupo de tomadores de ese préstamos ante el incremento en los valores ocurrido en los últimos meses.
Es el gasto que tuvo destinar en junio para cuatro miembros con el fin de consumir las calorías necesarias para no desnutrirse.
La baja fue muy leve, de 0,3 puntos porcentuales, pero desde abril de 2017 que no había reducción en los pronósticos de corto plazo.
El secretario de Gobierno afirmó que el municipio brindó aumentos para equiparar la inflación actual.
La AFIP informó que el Estado recaudó un total de $454.442,1 millones.
El valor entrará en vigencia luego de ser homologado por SUBE.
Desde este lunes 1 de julio, la petrolera YPF aumenta sus tarifas en 2,5% para naftas y 1,75% el gasoil.
Este mes arranca con más aumentos que impactarán en el bolsillo de los salteños.
Desde el 14 de junio que la divisa norteamericana bajaba de precio.
La brecha entre los que más y menos ganan saltó a 21 veces.
El Ersep fijó la Audiencia Pública para el viernes 5 de julio para la revisión de este incremento.
El Ipec informó que en mayo hubo un incremento de 3,88% y la diferencia interanual supera el 53 por ciento.
Opinión del Dr. Hugo Ferullo sobre el proceso inflacionario que atraviesa el país. ¿Cúal es la solución?
"Es la cuarta baja consecutiva del tipo de cambio mayorista, que lo llevó al registro exhibido en el cierre del 23 de abril", describió el analista Gustavo Quintana.
La desaceleración de la inflación y la baja del dólar ilusionan con números positivos para exponer antes de las elecciones de agosto.
El organismo oficial de estadísticas publicó un informe en el cual detalla que el Producto Bruto Interno acumuló su cuarto trimestre consecutivo en baja.
Los precios de la Canasta Básica de Alimentos tuvieron un incremento del 2,94%. Poder cubrir los indispensables supera los 10 mil pesos.
El resultado correspondiente a mayo está apenas por encima del último relevamiento de precios a nivel nacional.
Durante el mes de mayo se registró un fuerte aumento del 7,67 por ciento.
El número surge de Asociación Amas de Casa, filial San Juan.
Agua mineral, yogur, yerba mate, salchichas y azúcar aparecen al tope de la lista de sesenta productos relevados por el Indec en el Gran Buenos Aires.
Estoy convencido de que si persistimos en esta política monetaria estricta que estamos llevando adelante, la inflación seguirá bajando", dijo el funcionario.