Economía
Precios Justos: en qué consiste el proyecto de Sergio Massa para incluir al turismo en el programa
La próxima semana se reunirá con empresarios del sector. Busca contar con un acuerdo de cara a las vacaciones de verano.
La próxima semana se reunirá con empresarios del sector. Busca contar con un acuerdo de cara a las vacaciones de verano.
Con esta medida, se busca congelar los precios de determinados productos por cuatro meses. En caso de reincidencia de los comercios que no cumplan con lo acordado, las multas serán mayores.
Se trata del tercer incremento en 11 meses. Cuánto cuesta cada pase por los peajes de Camino de las Sierras.
Para marzo, la nafta premium estará costando más de $200 el litro. El detalle de los valores.
El Ejecutivo ya remitió al Legislativo la Ordenanza Tarifaria y la adecuación de las tasas es de un 40 por ciento por debajo del proceso inflacionario. Habrá importantes beneficios para los contribuyentes.
En el último mes del año ya hay aumentos previstos con impacto directo en el costo de vida.
La medida fija los precios de más de 1.800 productos de primera necesidad. Sin embargo, en la provincia, la cantidad es mucho menor.
Lo anunciaron desde la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Mendoza, a partir de este viernes las panaderías contarán con nuevos precios actualizados por el aumento de los insumos.
Un estudio reveló las diferencias que hay entre los principales puntos del país para adquirir una vivienda. Las brechas alcanzan a superar el 100% de diferencia.
Si bien destacaron que “bajo la incertidumbre”, al ministro de Economía le señalaron la falta de dólares que afecta al Banco Central como la creciente inflación que podría ser de tres dígitos a nivel anual.
La postura es compartida con la CGT y la UIA. Sostienen que “los salarios deben discutirse en las paritarias”. No obstante, se analiza algún tipo de bono enfocado a los salarios más atrasados.
Un informe de la UBA reveló cómo fue la variación de precios a lo largo de los últimos 12 meses en el país.
Se trata del primer incremento del año. Por otra parte, quedarán afuera de la suma fija de 30 mil pesos recibida por los empleados.
El Consejo del Salario acordó un aumento total de 93,6% para el 2022, pero quedó por debajo del Índice de Precios que reflejó el Gobierno.
También están pactados aumentos para provincia de Buenos Aires de hasta un 10%. Será el último incremento del año.
De acuerdo con un informe de Goldman Sachs Global, al término del primer trimestre del año próximo, la escalada de precios rondará los tres dígitos interanual debido al desequilibrio fiscal, las presiones sobre las divisas y la falta de credibilidad.
La tendencia se aceleró en los últimos doce meses y en ese período duplicó el valor de un conjunto de productos esenciales para una alimentación mínima.
Las subas en los precios de la Canasta Básica tuvieron un nuevo impacto en los ingresos de las familias y pone presión sobre el Gobierno.
Con esta herramienta, creada en 2014, el oficialismo busca enfatizar el control de los precios de aquellos productos incluidos en el programa.
Los índices inflacionarios también evidencian cuánto necesitó un grupo familiar para no estar debajo de la línea de la indigencia. Hay preocupación en el Gobierno por la inflación de noviembre.
Especialistas advierten por el impacto del aumento de los servicios regulados. El Relevamiento de Expectativa de Mercados (REM) del Banco Central estima que el nivel de precios será del 6,2% en el anteúltimo mes del año.
La presidenta de la Cámara Alta y su par de Diputados, Cecilia Moreau, dieron el visto bueno al aumento salarial a partir de noviembre.
Las mediciones porteñas de la canasta básica volvieron a aumentar cerca del 9% en octubre y a nivel interanual el crecimiento es cercano al 100%.
El rubro de la educación fue uno de los que más se afectó en lo que va del año.
El rubro alimenticio es el que mayor incidencia tuvo en el IPC, que en octubre fue del 6,3%. Los productos que más subieron forman parte de la canasta básica.
Por tales motivos, levantarán las medidas de paro. Acordaron sueldos netos de $200.000.
La comparación se realizó contra el mismo período del año pasado. Los montos para rentar un monoambiente se acercan a los 50 mil pesos.
Los datos brindados por la Dirección de Estadísticas e Investigación Económicas este martes indican que la suba de precios en la Provincia de Mendoza fue del 6,2% en octubre. El acumulado en lo que va del 2022 es del 80% y hay rubros que registraron el 100% de aumento.
El índice de precios al consumidor del décimo mes del año fue de nada menos que 6,8%. Los rubros que más aumentaron.
Después de un nuevo congelamiento con “Precios Justos”, el INDEC dio a conocer la variación de precios del mes pasado.
La ministra se refirió a sus dichos donde había comentado que prefería que Argentina gane el Mundial de Qatar antes que bajar la inflación.
La Dirección Provincial de Estadística y Censos detalló cuáles fueron los productos e ítems que más aumentaron durante el mes pasado. En el año ya va un 74,8% de aumentos.
Debido a la inflación y tras la regulación de precios, así quedaron los precios de las frutas y verduras en noviembre en San Juan. “Elegí bien, comprá mejor”, está disponible en la Feria y Mercado de Abasto de Capital.
La ministra de Trabajo indicó que “desde el punto de vista anímico es mejor que gane la Selección”. Además, puso de ejemplo la Copa del Mundo del 78, que se desarrolló en plena dictadura militar.
El Gobierno insiste con intentar hacer que la inflación no afecte tan de lleno al bolsillo de los argentinos. Qué rubros subieron más sus precios en las últimas semanas
En sus declaraciones, el líder sindical le apuntó a los empresarios y también habló de las perspectivas para las elecciones del año entrante.
Desde el CCK, el ministro de Economía anunció el programa que congela desde hoy los valores de 1700 productos durante cuatro meses. Además. las empresas de Precios Justos no aumentarán más del 4% los productos que quedan afuera del programa.
Desde el Ministerio de Economía buscan comprometer a los intendentes en la inspección de los establecimientos donde se ofrezca el programa
El ministro de Economía anunció esta semana varias medidas económicas para sortear los efectos negativos de la inflación, que responden a los planteos de la Vicepresidenta.
El alza estuvo impulsada por el sector de educación, restaurantes, salud y alimentos. Si la comparación se realiza de forma interanual, los precios avanzaron 84%.
Carnes, picadas y camisetas, tuvieron un fuerte impacto en sus precios a comparación de cuatro años atrás. Cómo están los valores hoy en día.
El cotitular de Camioneros relató que en el encuentro “vieron buena predisposición”. Alberto Fernández ya dejó entrever la posibilidad del pago.
Aseguran que los tres servicios ya acumulan un 100 por ciento de incremento, en lo que va del año.
La DGE estableció una suba el 15% en las cuotas: cuánto costará la más barata en primaria y secundaria.
El proyecto de Alberto Fernández al inicio de su gestió naufragó en medio de la burocracia y la falta de actividad de funcionarios. El plan fue abandonado en lo peor de la ecalada de precios de la Canasta Básica.
Desde el sector señalan que es por problemas en el acceso a la harina subsidiada.
En diciembre se empieza a acrecentar la demanda sobre los artículos de consumo navideños, entre ellos los panificados. Por eso, se espera una suba en los valores para este fin de año. Los precios varían según la zona y el tipo de producto.