Vía Arroyito
El recorte en Fiat resentirá la producción de Lear de San Francisco
Reducirá su producción ante las suspensiones en las terminales automotrices de Córdoba, por la caída de la demanda interna y de las exportaciones a Brasil.
Reducirá su producción ante las suspensiones en las terminales automotrices de Córdoba, por la caída de la demanda interna y de las exportaciones a Brasil.
El siniestro se produjo este sábado al mediodía dentro de uno de los galpones de la firma Sueño Dorado.
Funcionarios de las secretarías de Minería e Industria visitaron la planta que se dedicará a producir enmiendas orgánicas, fertilizantes y otros productos a base de turba.
La nieta del primer dueño confirmó que buscan socios e inversores para que la fábrica siga abierta.
La medida incluye el adelanto de vacaciones por la caída en ventas y a nivel nacional afecta a mil trabajadores.
Lo confirmó Ernesto Gómez, delegado del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario (SOEAR). El resto acordó su desvinculación.
Las industrias reclaman que se retire la categoría de peligroso al residuo pesquero.
En medio de la incertidumbre que se vive en la motopartista, el secretario de Prensa de la UOM salió al cruce de los trabajadores.
Pagará U$S 45 millones. Con la operación se transferirían 300 empleados. La oferta incluye también la planta de Chivilcoy y las marcas comerciales Angelita y Las Tres Niñas.
Se trata de la firma Metalsur que funciona en Villa Gobernador Gálvez. Desde la empresa aseguran que se trata de una medida para evitar despidos hasta fin de año.
El gobernador de San Juan elogió a los empresarios de la provincia e instó a seguir trabajando en conjunto para la creación de fuentes laborales.
Lo dijo el presidente de Coninagro durante el primer Congreso Internacional de Cooperativismo Agroindustrial que se desarrolla en Buenos Aires.
Con la divisa estadounidense a casi $40, y datos a agosto relevados por la Fundación Ideal, este es el comportamiento económico.
La Municipalidad les permitió la renovación automática ante la seria crisis económica y la falta de empleo.
Tras la detención de Sergio Taselli propietario de Aceros Zapla, integrantes del directorio aseguraron que la coyuntura no afecta la continuidad de la empresa
Las exportaciones de los vehículos fabricados en Argentina aumentaron 59%.
Andrada dijo están "en un callejón sin salida" y que el Gobierno nacional no tiene un plan para reactivar el consumo interno.
El presidente cerró la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina en medio de las negociaciones con el FMI.
Se trata del Ingeniero Alejandro Chaile, quien se reunió con el Secretario de Gobierno y Obras Públicas de la ciudad.
El aporte lo realizó el gobernador Juan Schiaretti, quien además recorrió las instalaciones de la empresa Lear, radicada recientemente en el Parque Industrial.
El ministro de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo, visitó este lunes 3 la fábrica Ritex S.A, en el marco de las actividades por el Día de la Industria, que se conmemora cada 2 de septiembre.
Desde la UOM San Nicolás consideraron que esta modalidad es la más conveniente para evitar despidos.
A mediados de agosto, desembarcó en el puerto de Yokohama un contendedor con limones de la provincia.
La empresa se comprometió a renovar los contratos laborales próximos a vencer, pero el panorama está sujeto a los vaivenes de la economía.
El Ministerio de Agroindustria inspeccionó un molino harinero de la firma y otras instalaciones en Rosario.
La firma continúa con su decisión de efectivizar los despidos, y habrá una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo.
Es una cifra que se conoció mediante un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Una sociedad por acciones simplificada (SAS) es un nuevo tipo societario que, a diferencia de una SA o SRL, se puede constituir de manera simple, rápida y desde una computadora.
El ministro de Producción aseguró que las medidas anunciadas esta semana pueden afectar algunos negocios del corto plazo, pero no tendrán un gran impacto.
Será de 17.30 a 20.30, en el Hotel Sheraton. Es gratuito, pero requiere inscripción previa.
Los empleados denuncian que el recorte también afectará al resto de las plantas que dependen del Estado nacional.
El acuerdo entre la empresa y los trabajadores fue rubricado este viernes, e impactará en el salario por los días de suspensión.
Así lo indica un informe del diputado Leandro Busatto, que reveló que 78 mil personas perdieron su empleo a nivel provincial.
La Policía Ambiental detectó derrames de sangre y falencias en el tratamiento de efluentes.
Este lunes hubo cortes intermitentes sobre la Ruta Nacional 33 para reclamar por los salarios adeudados.
Los rumores se habían instalado tras el despido de unos casi cien trabajadores, entre aceiteros y químicos. Lo confirmó el CEO de la firma.
No se registraba un retroceso tan fuerte en la actividad industrial desde octubre de 2016, cuando fue de 8%.
La medida de fuerza comenzó alrededor de las 6 y no se descartan nuevas cesantías. La firma tiene sede en el Parque Comirsa.
"La situación es similar a la del mes de julio y el mercado continúa retraído", sostuvo Fabián Gigli, vocero de la UOM.
Entre las propuestas que acercó la provincia se planteó la fabricación de nuevos productos en la isla, financiación con bancos para incentivar el consumo y regular el ingreso de productos del exterior
La medida fue tomada con el fin de "preservar los puestos de trabajo y descomprimir el stock de productos".
"Se trata de un derecho, se trata de una medida de justicia social que busca hacer soberanía en la Patagonia. Esta medida es una feroz muestra de centralismo", dijo la Mandataria Rosana Bertone.
Así lo determinó el Ministerio de Trabajo bonaerense luego de la audiencia con los dos sindicatos involucrados.
"Es dificil la situación en la que estamos y exijo el compromiso asumido y firmado hace poco con el objetivo claro de mantener los puestos de trabajo y el futuro de nuestra industria", dijo la gobernadora Bertone
El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria, pero la situación es tensa. Cortes en el ingreso a la planta.
La misiva lleva la firma del bloque de Unidad Ciudadana "dada la gravedad de los hechos suscitados en la planta".
El complejo de Ramallo cuenta con alrededor de 300 empleados en planta, y las cesantías podrían afectar también a otros sectores.