Vía La Rioja
Crisis: sombrío panorama para las industrias en La Rioja
Las textiles no pueden salir del pozo y esta semana se definirán decenas de acuerdos entre operarios despedidos y los empresarios. Los comercios no se quedan atrás.
Las textiles no pueden salir del pozo y esta semana se definirán decenas de acuerdos entre operarios despedidos y los empresarios. Los comercios no se quedan atrás.
Este viernes se conoció que Ritex despidió a 80 empleados y se pagará el 70% de la indemnización. Kalpakian ofrece retiros voluntarios y desde el sindicato advierten un colapso del sector.
Jorge González, titular del gremio, reconoció que está en contacto permanente con los trabajadores de la firma.
Se trata de Ritex que ya presentó el Proceso Preventivo de Crisis. El argumento es la "caída en las ventas". El gremio busca otras alternativas aunque admiten que "es díficil".
El secretario de Industria y Comercio de la provincia habló acerca del cierre de la fábrica textil.
Es que una decena de fábricas se encuentran en crisis. El rubro textil es quien peor la está pasando. Al cierre de Hilados I y Confecciones Riojanas, ahora se suman cesantías en Ritex.
Se trata de Hilados I que está llamando a los trabajadores para arreglar la desvinculación definitiva. La falta de ventas sería el principal factor.
Los trabajadores arribaron a la empresa este lunes para desempeñar su tarea, y se encontraron con las puertas cerradas.
La industria de la moda pone a las bordadoras de Santa Ana, Valle Colorado y Caspalá en los primeros planos
Los empleados volvían de sus vacaciones y los hicieron regresar a sus casas hasta el 5 de marzo.
El Gobierno de la Provincia, a través de su Ministerio de Industria encabezado por Ramiro Caballero, lleva adelante medidas preventivas para resguardar a los trabajadores.
Las empresas advierten que "no hay vuelta atrás" y ratifican la crisis en el sector. En la provincia responsabilizan a las políticas nacionales. El comunicado de la firma.
Se trata de Hilados que ya viene con serios problemas desde el año pasado. Los operarios percibirán el 70% de sus haberes. La crisis en el sector es generalizada.
El gremio apenas logró que se abonen las vacaciones. Anuncian reuniones con empresarios y responsabilizan a las políticas del Gobierno Nacional.
Desde el gremio piden la intervención urgente del Gobierno. La empresa asegura que no puede pagar aguinaldo ni vacaciones.
Se firmó un acuerdo con grandes marcas a nivel nacional para brindar ropa, calzado y marroquinería con rebajas y hasta 3 cuotas sin interés.
Fue en el marco de una audiencia realizada entre las partes en la Secretaría de Trabajo de Entre Rios, con un giro favorable para los trabajadores.
Entre ellas habían dos menores. Se encontraron 39 máquinas y una gran cantidad de prendas con etiquetas falsas.
Los primeros nueve meses de año acumularon una retracción de 1,6%, de acuerdo a la UIA.
Se trata de "Confecciones Riojanas". El personal dejará de trabajar los lunes por falta de ventas y por la "presión de AFIP".
El Fondo Nacional de las Artes desembarcó en Italia con la exposición "Memoria Viva Textil", que ya pasó por Beijing y Nueva York
Los obreros se encuentran reclamando, atrincherados en la fábrica textil Hispania, que no funciona hace 24 meses.
Al menos 30 empleados serán despedidos. Desde el gremio apuntaron las razones de la crisis en el sector a la fuerte caída del consumo interno.
El gobernador Valdés y el ministro de Industria provincial se reunieron con directivos de la empresa, luego de que ésta se declarara en crisis.
El Gobierno admitió que "miran con preocupación a las empresas del parque industrial". En Colortex se levantó un paro y ENOD suspendió a todo el personal hasta el 30 de octubre.
Los delegados sindicales llegaron a un acuerdo con la patronal y lograron el reintegro del operario.
Trabajarán una semana menos al mes y cobrarán entre un 20% y 25% menos.
En los últimos dos años, cerró 4 fábricas. Hace una semana pidió el Procedimiento Preventivo de Crisis.
A partir de hoy el 50% de los operarios de ENOD fueron suspendidos.
Andrada dijo están "en un callejón sin salida" y que el Gobierno nacional no tiene un plan para reactivar el consumo interno.
La mercadería, pan, carnes y los rubros textiles y electrónicos anunciaron aumentos que van desde el 10% al 40%.
Serían en septiembre y solicitaron al gobernador que la empresa ingrese nuevamente en el programa de subsidios de Nación.
Se trata de Colorit S.A. La empresa argumenta "reestructuración y caída en las ventas". El gremio exigirá el 100% de las indemnizaciones.
Ya hay más de 80 inscriptos para el dictado de las clases.
Así lo informó el secretario de la Asociación Obrera Textil (AOT), Ramón Gómez.
Desde el gobierno a través del secretario de Industria Luis Bustillo admitieron que "no se espera una reactivación al menos en el corto plazo".
El negocio está ubicado en Alvear al 700. El exgobernador ahora se queja por la presión impositiva
Tipo americanas o de garaje, con productos de segunda mano, son cada vez más demandadas.