Vía Jujuy
Multitudinaria participación en actividades conmemorativas del Éxodo Jujeño
Una solemne ceremonia y un populoso desfile fueron los actos oficiales que exaltaron la heroicidad del pueblo de Jujuy de 1812.
Una solemne ceremonia y un populoso desfile fueron los actos oficiales que exaltaron la heroicidad del pueblo de Jujuy de 1812.
Conmemorando el 211° aniversario de la epopeya, en el lecho del río Xibi Xibi se recreó la quema de casas y sembradíos.
El Archivo Histórico Municipal presentó una nueva investigación. En la misma se cuentan los pormenores de la actividad de Edgardo Silva, quien sumó a su oficio de chapista, una gran creatividad para dar nacimiento a automóviles originales que al día de hoy siguen generando admiración y sorpresa en todos.
Los capitalinos evocarán la epopeya de agosto de 1812 con la marcha evocativa y la quema simbólica de casas y sembradíos.
Dice estar orgulloso por aprender a leer, escribir y ser independiente. Se recibió en la escuela EPDA N° 50 y agradeció a su profesora María. Además, confesó que su objetivo es seguir estudiando idiomas.
Tiene 16 años y junto a su padre creó una fundación para cuidar a los canes que deambulan por las calles. Protegerlos es el objetivo de una niña que desea ser veterinaria en un futuro no muy lejano.
Artistas locales de diversos géneros animarán la feria “Los Hornitos”, desde este domingo y hasta el miércoles.
En el marco de la Segunda Jornada de Leer en Comunidad, el profesor Luciano Izarra, director de la institución municipal y el investigador Lic. Gustavo Chalier, hablaron con los alumnos sobre la labor de la institución.
El 5 de agosto de 1852 Rosario adquirió categoría de ciudad, a pedido de Justo José de Urquiza.
El relato se hizo viral en las redes y no pudo contener el llanto. “Sigo emocionadaza”, expresó la joven.
Dicho relato se remonta al Estados Unidos de fines del siglo XIX, cuando persistía la llamada “fiebre del oro”. Esta época es bien retratada en las películas y libros en torno a los cowboys y los indígenas.
Daniel Arias, secretario de Asuntos de Malvinas, expresó, “Por primera vez, la Unión Europea ha reconocido a las Islas Malvinas como territorio en disputa, dejando de considerarlas como parte integrante del Reino Unido”.
Hablamos con la historiadora cordobesa María Inés Capurro para recordar cómo fue el inicio de la ciudad, de la mano de Jerónimo Luis de Cabrera.
El ícono de la ciudad de Córdoba fue recuperado en su totalidad y ahora los vecinos y turistas de la zona pueden admirarla.
El intendente Javier Noguera lidera un proyecto de restauración de una histórica imagen de San Antonio de Padua, datada aproximadamente hace 200 años, junto a un equipo de especialistas e investigadores.
La diabetes lo dejó invidente. Sin embargo, este deporte de mesa le dio otra oportunidad. Es campeón de San Luis y con 55 años busca un título nacional, además de luchar por beneficios para personas con discapacidad.
Acompañada de su hijo irá a votar como lo viene haciendo desde hace poco más de 30 elecciones en Mendoza. Lo hará acompañada de su hijo para que la ayuda con las boletas.
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy destacó la importancia de evocar los 25 de Mayo.
Autoridades y ciudadanía evocaron la Revolución de 1810 y recordaron los gestos del general Belgrano con el pueblo jujeño.
La Escuela Municipal “Maestra Marina Vilte” de San Salvador de Jujuy realizó un acto en el marco de la Semana de Mayo.
Desde este lunes 22 de mayo y hasta el lunes 05 de junio, el Museo de la Ciudad de Concepción del Uruguay, exhibe la muestra itinerante “Urquiza, la reconstrucción de su rostro”, realizada por el artista Ramiro Ghigliazza, e impulsada por la Fundación Iapser. La misma será presentada formalmente en el Auditorio Scelzi, este miércoles 24 a las 20 horas, en la Gala Patria que se organiza en vísperas de la Revolución de Mayo.
Luján de Cuyo celebra su aniversario y te contamos de los lugares que no podés dejar de visitar en tu paso por la provincia.
En un nuevo aniversario del departamento mendocino te mostramos algunos rincones que tenes que conocer si visitas la provincia.
Los restos de José del Monte Carmelo de Urquiza Costa, quien fuera hijo del General Justo José de Urquiza, fueron traidos hasta Concepción del Uruguay por decisión de los familiares. Se encontraban en una estancia familiar de Escobar.
Carlos Gardel se presentó en Tres Arroyos en cinco oportunidades: 1918, 1922, 1924, 1930 y 1933.
Con un recorrido gratis podrás conocer los principales circuitos urbanos, lugares con un caudal cultural único: Campo Histórico El Plumerillo, pasando por la centenaria Iglesia de Lourdes hasta el acueducto colonial y el ecomuseo de El Challao.
Cooper recorrió más 65 kilómetros para volver a la vivienda de la familia que lo había entregado a un refugio.
Jeremías de 7 años, perdió un diente en la escuela Ingenieros de San Juan, de Chimbas, y nunca lo encontraron. La madre del alumno destacó el tierno gesto que tuvo la maestra. ¿Por qué se llama Ratón Pérez?
Carolina lanzó un servicio muy particular que apunta a “crear recuerdos”. De qué se trata Dolce far Niente y por qué deja un importante mensaje a quienes desean emprender.
Emmanuel es consumidor fiel de la franquicia y nunca imaginó poder cumplir su sueño. Mirá su emocionante relato.
Científicos trabajan con tecnologías de punta en el sitio Inca Cueva, en la Quebrada de Humahuaca.
Luis Herrador alquiló toda su vida. Si bien intentó pedir un préstamo para construir, no logró obtenerlo. Ahora, espera ansioso el inicio de la obra.
Hasta el 30 de abril estará abierta al público en la Ciudad Cultural una propuesta que incluye música y gastronomía.
La documentación de archivo, permite reconocer el entramado productivo local hacia mediados de siglo XIX.
Victoria y Lucas se conocieron en el curso de ingreso de la carrera Seguridad Ciudadana y desde entonces comenzaron a entretejer sus vidas. Hoy tienen una preciosa hija de 3 años.
Los alumnos del colegio Sarmiento de Jesús María protagonizaron un conmovedor gesto que se viralizó en las redes.
¿Sabés cómo se llamaban originalmente las cuatro avenidas principales de Tres Arroyos? ¿Sabés por qué se llamaban así? ¿Sabés cuál es la actual calle que más veces cambió de nombre o qué sector de la ciudad se amplió primero? Todo esto y mucho más te lo contamos en esta nota.
La convocatoria es para este viernes 24 de marzo a 47 años del “golpe de Estado”.
El acto se realizará en el hall central del Concejo Deliberante este viernes 24 de marzo a las 10 hs. Participará la banda local Mate.
Los viajes se llevarán adelante desde el 20 al 23 de marzo. Para todos aquellos interesados en formar parte de este circuito que conmemora a los héroes de Malvinas, la inscripción será presencial a partir del martes 14 de 10 a 18 horas en la oficina de Turismo (Rosales 350).
Valentín Libaak y su compañero misionero, Leandro Ausgburger, dieron el batacazo en el torneo de pádel que se disputa en la provincia vecina y sacaron a “Paquito” Navarro, uno de los mejores del mundo.
Un 2 de marzo de 1922 la locomotora que había partido en el día anterior de Rosario, llegó a la Estación Almirante Solier y desde allí, partió a la vecina ciudad. Conocé la historia a través del Archivo Histórico Municipal.
El suceso histórico producido el 1 de marzo de 1817 en Jujuy resultó clave para la independencia nacional.
La obra de restauración se realizará en dos etapas, con un monto global que asciende a la suma aproximada de 255 millones de pesos.
La cabalgata que recuerda al héroe de la guerra gaucha participará en las fiestas patronales de la Virgen de la Candelaria.
El sismo que sacudió la provincia en la mañana del jueves dejó bastante inquietos a los mendocinos. Pero, minutos después, se descubrió un curioso dato que nadie había notado.
Con increíbles imágenes en blanco y negro, y un relato típico de la época, se puede ver cómo era el embalse La Florida, el balneario de El Volcán y el dique de Potrero de los Funes en aquel entonces.