Vía País
Este lunes habrá una reunión clave entre los pilotos y Aerolíneas Argentinas
Será en el Ministerio de Trabajo y la empresa se comprometió a hacer una oferta salarial para destrabar el conflicto.
Será en el Ministerio de Trabajo y la empresa se comprometió a hacer una oferta salarial para destrabar el conflicto.
Juan Berca, el Secretario General de Centro de Empleados de Comercio, dijo que no pueden ser monotributistas y que los empleados tienen que estar regularizados.
Diversas entidades sindicales están en la búsqueda de la normalización institucional.
Ayer, gremios se reunió con el Gobierno para escuchar las propuestas que incluyen la creación de un fondo para infraestructura escolar y dos alternativas de pago de la cláusula gatillo.
Lo aseguró Santiago Goodman, secretario general de la ATECh, tras reunirse con funcionarios provinciales.
Al encuentro asistieron representantes de ATECh, SITRAED, UDA, SADOP y AMET. Funcionarios provinciales propusieron la creación, por Ley, de un fondo específico para infraestructura escolar. Además, se brindaron dos propuestas para el pago de lo adeudado por cláusula gatillo.
Aún tienen que analizar las cámaras de seguridad. Fiscalía de Rawson sigue investigando quiénes fueron los responsables. Pidieron que los vecinos colaboren con fotos, filmaciones o testimonios.
La Lista Verde se impuso en todas las categorías y en los siete municipios donde se llevó a cabo la elección.
El Ministro de Economía sostuvo que el deposito de los haberes "se va a demorar, se estaría pagando el primer rango entre lunes y martes". Adjudicó la demora a que el personal administrativo no estaría pudiendo llegar a su lugar de trabajo.
Hoy comenzarán las asambleas en escuelas, mañana de delegados regionales y el viernes será el plenario en Rawson.
Es en marco de las medidas de fuerza que mantienen los trabajadores nucleados en Sitravich.
El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) pronunció un fuerte descargo tras la medida anunciada para este fin de semana.
A las 14 de hoy se desarrollarán en el ámbito de Comodoro Rivadavia la asamblea de delegados de ATECh.
Si bien se suma un tramo más, se acortan los tiempos para los depósitos. También se abonaría en 3 veces la cláusula gatillo.
Asistieron referentes políticos y representantes de ATECh, SITRAED, UDA y AMET, las autoridades del PE. Anunciaron un nuevo cronograma de pago de los haberes.
Estarán Maderna, Sastre y Ongarato como interlocutores con los gremios. El vice intendente de Comodoro Juan Pablo Luque, por la zona sur.
El titular de la Cámara, afirmó que venimos diciendo que la recesión al pequeño comerciante le está pegando hace más de dos años". Y aseguró que "hay comercios que no pueden pagar sus servicios".
Albañiles, pintores y electricistas, trabajan para reparar los graves daños al edificio. Se busca acondicionar el edificio para que las tareas se puedan reanudar la próxima semana.
Queman cubiertas e impiden el paso del tránsito. Piden la renuncia de presidente del organismo y el pago de aumentos.
Hubo incidentes entre los trabajadores y personal de Gendarmería. Alrededor de las 11:30 liberaron el tránsito sobre la Ruta N°25, el corte era total.
Asi lo hicieron saber desde el Sindicato Petrolero Chubut. Señalan que peligran cerca de 850 puertos laborales.
En un comunicado, la Mesa de Unidad Sindical insistió en la solicitud de juicio político al gobernador y la renuncia de Massoni.
Es la decisión tras un bloqueo de 48 horas. La mesa sindical evaluará las medidas a seguir.
Funcionará de 8 a 13 con actividades de prevención y promoción de salud. Esta medida de protesta se decidió entre la asamblea de médicos.
Un grupo de trabajadores detenidos iniciaron un bloqueo de los accesos al edificio. El piquete impidió el ingreso de empleados de áreas contables de la cartera económica.
El funcionario llamó a la reflexión a los docentes que desde hace diez semanas no dictan clases. A su vez indicó que los estudiantes deberán concurrir hasta el 19 de diciembre y que el inicio del ciclo lectivo 2020 se adelantará a febrero.
Los manifestantes resolvieron continuar hasta mañana a las 24. "Mantendremos la medida tal como lo anunciamos", anunciaron desde la ATECh.
El dirigente sindical expresó su preocupación por la falta de reacción del Gobierno. Y no descartó endurecer las medidas de fuerza.
Los docentes entrevistados señalaron la necesidad de entablar una mesa de diálogo. Y aseguran que sus reclamos van más allá de lo salarial.
Se consideró en asamblea. A su vez, se hará un homenaje a las maestras fallecidas recientemente.
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut confirmó la extensión del paro docente por 144 horas.
El líder de la ATECh criticó al gobernador Arcioni y dijo que se continuará de paro y que además no se sabe cuando se resolverá el conflicto.
Ganaron las elecciones con lista única en este gremio y su mandato se extenderá hasta 2023.
Quieren entregar el edificio a la Fiscalía. Y aseguran que "no quiere decir que abandonamos lucha ni perdimos fuerza.
Será por 96 horas por la muerte de las dos docentes de Chubut. La medida comenzó a partir de la medianoche.
Forma parte de las medidas dispuestas en asamblea y que ya habían sido adelantadas por los gremialistas.
Emitieron un comunicado en el marco de las muertes de las docentes Jorgelina Ruiz Díaz y María Cristina Aguilar.
Desde el Ministerio de Educación pretenden pagar un aumento de 1.500 al básico y en dos tramos. Los sindicatos lo calificaron de "exiguo" y esperarán hasta la próxima semana.
No se pudo realizar la sesión por paro del gremio de los empleados legislativos. Aseguró que pidió la banca "para que se escuche lo que tengo para decir".
Piden la renuncia del ministro Massoni y la aprobación de la Ley Tributaria.
Es en marco de la conciliación obligatoria establecida por la Secretaría de Trabajo. Será hoy en horas de la mañana.
En Rawson y Comodoro habrá concentraciones y marchas para que se brinden respuestas a los reclamos planteadoa desde hace varios meses.
Se reunirán mañana en el Ministerio de Economía al mediodía. No descartan endurecer las medidas de fuerza.
A pesar de que se realizarán en octubre, el Concejo de la Función Pública se reunirá con los sindicatos tras los cambios económicos.
Se llevó a cabo una reunión en Rawson y fue en el marco de una amplia mesa de trabajo, buscando acercar posiciones y consenso entre las partes.
Así lo hicieron saber desde ATE porque habrá un reunión con Provincia.
ATECH confirmó que seguirán con las medidas de fuerza. A su vez señalaron que Seros "está cortada".