Información General
¿Cuáles son los nuevos requisitos para el uso legal de armas?
El Gobierno Nacional modificó los requisitos que se necesitan para el uso legal de armas para simplificar el trámite. En qué consiste la modificación.
El Gobierno Nacional modificó los requisitos que se necesitan para el uso legal de armas para simplificar el trámite. En qué consiste la modificación.
Para superar la indigencia el ingreso mínimo fue de $ 373.000.
Es la tercera reducción en menos de 20 días y busca eliminar la emisión para pagar los intereses de los pases a un día. El Tesoro lanzó nueva licitación.
El jefe de gabinete fue este miércoles a la Cámara Alta para brindar el informe de gestión y responder preguntas de los senadores. Ya había adelantado que el Gobierno no tiene en agenda la dolarización y defendió el plan antiinflacionario.
Tras una nueva reunión informativa donde se multiplicaron las críticas al proyecto, La Libertad Avanza apunta a dictaminar el jueves para ir a la votación la semana próxima. La UCR cerró filas y entregará una serie de propuestas de modificaciones.
El presidente Milei encabezó una ceremonia que contó con la presencia de familia y amigos del expresidente.
La suba del costo de vida estuvo en línea con lo anticipado por las consultoras privadas. Fue impulsada por tarifas, comunicación y salud.
Las centrales expusieron en el Plenario de Comisiones del Senado y apuntaron contra el capítulo laboral, el régimen de inversiones y las privatizaciones.
Elogió los resultados y aprobó la revisión programada que habilita el desembolso esperado. Insistió en la forma en que se está realizando el ajuste y en desmantelar el cepo.
El organismo difundió este lunes que “llegaron a un acuerdo” con el país y, de esta manera, tendrá acceso a desembolsos “acordes con el programa”.
El Gobierno definió un Plan Integral para disminuir los contagios del mosquito. La vacunación estará focalizada en una población objetivo y en zonas determinadas.
La central obrera realizó en la tarde de este jueves una evaluación de la medida de fuerza de 24 horas. “Muchos de los que pararon hoy, votaron a Milei”, dijo Pablo Moyano.
El debate se reanudará el próximo lunes con invitados. Fuertes críticas al blanqueo incluido en el paquete fiscal complican aún más los planes del oficialismo. Los tiempos se acortan y el Gobierno llegaría al Pacto de Mayo sin un triunfo legislativo.
La ministra de Seguridad minimizó el acatamiento y sugirió que quienes no hayan salido aún “vayan a trabajar”.
Hubo ataques a colectivos y amenaza de medida de fuerza por 36 horas en el inicio de la jornada de protesta.
El gasto de la administración nacional se redujo 28,6% en lo que va del año y 10 puntos se explican por el recorte a la clase pasiva ante el cambio de la Ley de Movilidad. Los pagos de deuda suben 2%.
El 25 de mayo, Javier Milei se reunirá con un grupo de gobernadores luego del tedeum en la Catedral.
El proyecto acumula críticas en el Senado. El debate se reanudará este jueves y también se discutirá el paquete fiscal. La Libertad Avanza define si apura el dictamen o lo posterga para la semana próxima. Fuerte presión de Lousteau.
La CGT y las dos CTA realizan este jueves el segundo paro general contra las políticas del Gobierno de Javier Milei. La adhesión a la medida de fuerza de los gremios de transporte impactará de lleno en toda las actividades.
Así lo dijo el vocero de la presidencia, Manuel Adorni, quien catalogó al paro como algo que “no tiene una razón aparente”.
El ministro Francos y otros funcionarios asistieron a la primera reunión de comisiones. El kirchnerismo y Lousteau coincidieron en cuestionar el régimen de incentivo a las grandes inversiones, que también sembró dudas en el PRO.
Stanley Druckenmiller, top de las inversiones, se refirió al presidente argentino como el “único líder del mundo libre” hoy. “Odio ver a la Argentina más capitalista que Estados Unidos”, afirmó.
Se trata de la iniciativa lanzada por el Gobierno para comprar en cuotas fijas 3 y 6, que funciona desde febrero.
El presidente de la Cámara de Diputados aprovechó el episodio de los “errores de tipeo” para expresar una dura crítica a los legisladores de UxP.
“Cambio de época”, fue la frase que avaló en redes sociales el presidente, Javier Milei.
Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, había pedido la nulidad del escrito enviado a la Cámara Alta por presentar “diferencias” con el que obtuvo media sanción en Diputados.
Una periodista de la BBC le hizo una pregunta simple al presidente y le insistió para que no use términos técnicos al momento de hablar de economía. La reacción del mandatario.
La central obrera reiteró su rechazo a la “Ley Bases” y al DNU 70 y llamó a votar en su contra a los senadores nacionales. La UTA confirmó que se adhiere a la medida de fuerza.
Cinco jurisdicciones recibieron el dinero correspondiente a deudas por el Fonid. Misiones también recibió ATN. Todo dentro de la continuidad del ajuste.
El beneficio está dirigido a alumnos de nivel inicial, primario y secundaria. Hasta cuándo se actualizó la fecha y cómo inscribirse.
Además, criticó a la central obrera por el paro: “Perjudicará a la gente”, dijo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores emitió un escueto comunicado. El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible de España sostuvo que Milei consumió sustancias en la campaña electoral.
Luego de que un ministro español diera a entender que el argentino “ingiere sustancias”, desde la gestión libertaria respondieron duramente.
El presidente disertará en Los Ángeles en un foro de empresarios y banqueros. Por razones de seguridad, Milei volará este sábado por primera vez en el avión presidencial que adquirió Alberto Fernández.
Se publicó en el Boletín Oficial la suma de abril y mayo. La diferencia con la canasta básica.
En aquel entonces, la actual funcionaria era diputada por CABA y ponderaba la sanción de la Ley de Fomento Cinematográfico.
La medida afecta a los plazos fijos que pasan a rendir apenas 4,2%, aún por debajo de la inflación.
Así lo definió el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre este impuesto que se aplica en algunos municipios.
En medio de la disputa entre estas empresas de medicina y el Ejecutivo, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció esta medida.
A través de las redes sociales, el Gobierno difundió un mensaje “para todos los argentinos de bien”.
Una misión del organismo ya está realizando la octava revisión, mientras sigue en carpeta un nuevo programa. Mondino y Bausili buscan que China renueve el swap.
Fue sancionada con 140 positivos, 103 negativo y 6 abstenciones. Las controversias alrededor del impuesto a las Ganancias.
La diputada incidió en las negociaciones, marcó los tiempos y auxilió a Martín Menem. Este lunes asumió como vicepresidenta tercera de la Cámara baja.
A una semana de las masivas marchas de reclamo por mayor presupuesto, la ministra de Capital Humano recibirá al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Este lunes se reunió con el rector de la UBA.
El proyecto se terminará de votar este martes en la Cámara de Diputados. La oposición dialoguista acompaña, pero peligraba un artículo que delega en Milei la facultad de disolver organismos estatales. Además, pedirán agregar artículos sobre financiamiento sindical e impuesto al tabaco.
El ministro de Economía habló en un evento de la Fundación Mediterránea en donde su anfitrión fue el desplazado de Anses, Osvaldo Giordano, en la actualidad presidente de Ieral.
No están garantizados los votos para la aprobación. Los gobernadores patagónicos encabezan los reclamos.