Economía
Francos admitió que el anuncio del plan para el uso de “dólares del colchón” se demoró por aspectos legales
Así relativizó el argumento electoralista que había esgrimido el vocero, Manuel Adorni.
Así relativizó el argumento electoralista que había esgrimido el vocero, Manuel Adorni.
El Gobierno busca que haya más plata en la calle fortalecer la recuperación de la economía.
Tras el relieve en la toma de decisiones que le asignó Milei a su asesor, el jefe de Gabinete subrayó su responsabilidad al mando del cuerpo ministerial. Caputo, en tanto, protagonizó un nuevo escándalo días atrás con su postura amendrentadora ante la prensa.
El hombre asumió en los inicios del mandato de Javier Milei y recibió la notificación esta semana.
Ambos tipos de cambio confluyeron en $ 1.190. En el promedio de los bancos el precio cerró el mes en $ 1.193,8.
Tendrán un ajuste efectivo de bolsillo por debajo de la pauta inflacionaria porque el gobierno sigue sin actualizar el bono.
Lo anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una reunión con inversores. El FMI ratificó proyecciones de crecimiento pese a la crisis financiera.
Fue de $ 398.909 y acumuló en el trimestre el equivalente a 0,2% del PIB.
El presidente ratificó que competirán juntos en el principal distrito del país pero cuestionó a Jorge Macri por haber desdoblado elecciones en la Ciudad. La semana próxima, cumbre del PRO bonaerense.
Milei pidió aguardar para implementar el cambio. Lo dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al exponer su informe de gestión en Diputados. Dejó las respuestas sobre el caso $LIBRA para la interpelación del próximo martes.
Fue de U$S 323 millones contra U$S 2.160 millones de un año atrás. El trimestre también cerró con fuerte retroceso. Sostenido aumento de las importaciones.
El retroceso se explica en parte por la autorización al ingreso de capitales del exterior, lo que supone una ampliación de la oferta. El presidente dijo que solo comprará “cuando llegue al piso de la banda”.
El Banco Central recibió los US$ 12.000 millones previstos y las reservas subieron a US$ 36.700 millones. Las cotizaciones operaron sin cambios.
Impacta en plazos fijos y deudas en tarjetas de crédito. También la subió el BCRA.
La medida comenzó a regir desde este lunes. Un tutorial para acceder a la cotización del día.
El influyente funcionario estará en Buenos Aires este lunes para verse con el presidente y Caputo.
La línea crediticia había sido objetada por el gobierno de Donald Trump.
Le permite al Banco Central controlar el precio del dólar entre determinados precios.
Cerró un acuerdo con el FMI, organismos multilaterales y bancos para contar con US$ 19.600 millones que se integrarán a las reservas para respaldar el precio de la divisa.
El Gobierno anunció que el dólar podría fluctuar en una banda de 1000 a 1400 $. Cómo cuidar los ahorros mediante esta inversión.
Ya no habrá restricciones en el mercado cambiario desde este lunes 14 de abril.
La salida del cepo fue anunciada por el ministro de Economía este viernes.
Los gremios mostraron su poder de movilización este miércoles como parte del plan de lucha de 36 horas que sigue durante toda la jornada del jueves.
Por la situación global, otra vez cayeron acciones y bonos y subieron el Riesgo País y el dólar. Por el momento, la Casa Rosada sólo monitorea la evolución. Las reservas quedaron por debajo de US$ 25.000 millones.
La desinflación se frenó en el arranque de 2025 y enciende luces de alerta en la Casa Rosada porque al mismo tiempo condiciona la mejora de los indicadores sociales.
El presidente aseguró que las políticas de los últimos años perjudicó el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas. “Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia”, señaló.
El monto será para la construcción de viviendas y la compensación por pérdidas materiales de los damnificados.
La defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal luego de que Casación rechazara un recurso extraordinario. Paralelamente, buscan apartar del caso al magistrado designado por decreto por Milei.
El ministro de Economía de Milei afirmó que no están preocupados por la salida de reservas. Además, confirmó que los U$S 20.000 millones del FMI serán de “libre disponibilidad”.
En una entrevista con The Washington Post, el presidente reiteró que debe poner “más filtros” para acceder a él. El oficialismo convocará a Guillermo Francos a brindar su informe de gestión para evitar una interpelación.
La semana pasada cerró con el “blue” a $ 1.300, mientras los financieros superaron ese precio. Fuerte suba en los dólares futuro por coberturas.
El incremento se explica por una base de comparación muy baja del mismo mes de 2024. Con relación a diciembre avanzó 0,6%.
Economía encara una licitación y durante el transcurrir de la operación el organismo dará detalles del acuerdo con Argentina, lo cual puede modificar su resultado. Caputo ofrece bonos en dólares para tentar a los que apuestan a una devaluación.
Saturó la Plaza de los Dos Congresos de fuerzas de seguridad y aplicó el protocolo antipiquetes para impedir que una nueva marcha de jubilados corte la circulación. Sindicatos y partidos de izquierda aportaron columnas de respaldo. Hubo incidentes.
La cúpula del organismo se reunió con el staff técnico para avanzar en la redacción final del programa. Se especula con la posibilidad de que en la próxima conferencia de prensa se conozcan más detalles. Explícito apoyo de Francia. Otra fuerte venta del BCRA.
En ocasión del Día del Niño por Nacer, el Gobierno defendió “la vida desde la concepción” y la vicepresidenta encabezó un acto en el Senado donde rechazó la “cultura de la muerte”. Por ahora, el oficialismo evita el debate sobre la derogación de la ley.
Al encabezar una cumbre partidaria, el expresidente aclaró que “hasta ahora son solo expresiones de deseo”. En CABA, Santa Fe y San Luis, competirán separados.
Llaryora aportó tres votos a favor. También ayudaron otros mandatarios del PRO, la UCR, partidos provinciales y un peronista, el catamarqueño Raúl Jalil.
Llaryora aportó tres votos a favor. También ayudaron otros mandatarios del PRO, la UCR, partidos provinciales y un peronista, el catamarqueño Raúl Jalil.
Las proyecciones más alentadoras la ubican en igual rango que en febrero (2,4%), lejos de la devaluación oficial de 1% mensual.