Vía Tres Arroyos
El equipo técnico de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad estará en Claromecó
Este jueves 6 de febrero.
La Comisión de Género recibió al Instituto de Promoción, Prevención y Protección de los Derechos de las Mujeres.
El Juzgado de Cosquín aprobó la decisión de regresar a la identidad y nombre de nacimiento.
El próximo jueves 16 de mayo.
La Cámara de Diputados de Jujuy avanza en la constitución de comisiones y designación de sus autoridades.
Durante la jornada, se reunirán con la trabajadora social de la delegación, Verónica López. Asimismo, llevará adelante entrevistas y seguimientos a personas en situación de violencia por razones de género.
Gustavo Leguizamón, director asociado del Centro Municipal de Salud, estuvo presente en la reunión de la Mesa Intersectorial de Mujeres, Género y Diversidad.
Organizado por la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de Tres Arroyos.
Tras su encuentro mensual.
Al finalizar se hizo entrega de material de prevención sobre la trata de personas y difusión de la #línea145.
Entre otros temas, y en virtud que existen en Tres Arroyos varios espacios y programas dedicados al abordaje de casos de violencia de género y consumos problemáticos, se acordó centralizar información para que sea accesible a su potencial demanda.
En la plaza central de la localidad se intervino artísticamente un banco.
Participaron el delegado de Orense, Javier Ruiz; el sub delegado del Balneario Orense, Rubén Canale y la trabajadora social de la delegación, Verónica López.
Para realizar el seguimiento de personas en situación de violencia de género.
El cumplimiento del cupo laboral trans en el Municipio y la disponibilidad de espacios para el entrenamiento y la competencia en el fútbol femenino fueron los principales temas abordados.
Será el próximo 22 de marzo en la Delegación Municipal.
El Observatorio de Género del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) emitió un informe sobre la brecha económica entre mujeres y varones.
De cara al Día Internacional de la Mujer, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) emitió un comunicado sobre la perspectiva económica en cuestión de género.
Se llevará a cabo el próximo 7 de marzo en la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad.
La concejal de Juntos, explicó su renuncia en una conferencia de prensa.
Estuvieron presentes la subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández y la directora Regional del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires, Silvia Zabala.
La localidad cordobesa hizo cumbre y eligió a Jonathan Vergelin como uno de los representantes de la ciudad.
Este miércoles 14 de diciembre, integrantes del equipo técnico de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social realizará su visita periódica a las localidades.
Son cuatro mendocinas las jefas técnicas encargadas de la Fiesta de la Cerveza de Godoy Cruz 2022. Ellas se animan a contar su trabajo y derribar las barreras que se encuentran a diario.
La iniciativa de la camporista Anabel Fernández Sagasti recibió dictamen en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales. Juntos por el Cambio no acompañó.
Destinado a entrenadores; directores técnicos y dirigentes de los espacios deportivos.
La funcionaria de 32 años reflexiona sobre la diversidad sexual e igualdad de género en la sociedad. Pero también de su labor en la política y de lo que espera para el Encuentro Plurinacional de octubre.
Participaron la directora de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de Tres Arroyos, Juliana Riobó, junto con Marina Cavilla.
La Oficina de la Mujer, con la colaboración de todas las jurisdicciones del país, reunió 139 sentencias y resoluciones judiciales en la segunda edición del compendio de jurisprudencia.
Durante la jornada, estarán concretando reuniones con diferentes instituciones de la localidad.
Estudiantes de 4° y 6° año de la institución, trabajaron junto con las docentes, en torno a estereotipos de género, identidad de género, orientación sexual, expresión de género y normativa vigente.
La provincia aparece como una de las cinco jurisdicciones que implementó y aceleró la Ley Micaela a la cual se adhirió en el 2019.
Organizado por Puente Cultural de Habla Hispana. Habrá representantes de Argentina, México, Bolivia y Paraguay.
El mismo pasó a la segunda y última instancia del trabajo legislativo. Será el primer municipio que cuente con una rama en “Perspectiva de género”.
Natacha Aldalla, hizo un balance positivo de las reuniones del Foro Participativo del Consejo Consultivo del área, en las que participaron referentes de distintos espacios.
El encuentro es organizado por la Dirección General de Igualdad, Géneros y Diversidades de la Cámara de Diputados de la Nación.
Se trata de Agustín Lara, quien se convirtió en el primer varón de la provincia en dedicarse a la manicura.
Funcionará en la ex sede de LALCEC, calle Reconquista 568.
Los sostuvo el ministro de Desarrollo Humano, Marcelo Maciel, frente a la situación planteada en la Subsecretaría de Políticas de Género.
La jornada permitió la realización de entrevistas y seguimientos a personas en situación de violencia por razones de género.