Vía Gualeguaychú
Un temporal severo dejó localidades entrerrianas enteras sin energía
Vientos intensos y descargas eléctricas provocaron daños en la infraestructura provincial y cortes que afectan a zonas urbanas y rurales.
Vientos intensos y descargas eléctricas provocaron daños en la infraestructura provincial y cortes que afectan a zonas urbanas y rurales.
El Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (SIATRASAG), encabezado por su secretario general Sergio Benítez, respondió a las declaraciones del candidato a senador Joaquín Benegas Lynch. Desde la organización sindical ratificaron la defensa de la represa como un emblema entrerriano, un activo estratégico para el país y una empresa pública eficiente y sin déficit.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) confirmó cortes programados de luz en la ciudad, como parte de tareas de mantenimiento en la red eléctrica. Enterate las zonas y horarios afectados para planificar con tiempo tus actividades.
Más de un millar de usuarios de EJESA están sin servicio eléctrico, reportó la Secretaría de Energía de la Provincia.
Cuadrillas trabajan en la zona de las 2000 Hectáreas para reconstruir líneas dañadas, mientras que este miércoles y jueves se realizarán cortes programados para reemplazar postes. Piden a los usuarios formalizar reclamos por los canales habilitados.
La empresa de energía anunció un cambio en su sistema de recaudación. El nuevo esquema busca agilizar el proceso de pago y mejorar la atención al cliente.
Ante las altas temperaturas, la EPE insistió en la importancia del uso racional de la electricidad para evitar cortes y garantizar el suministro.
El accidente ocurrió en la avenida Las Orquídeas y provocó daños en un vehículo estacionado, además de afectar el suministro eléctrico en la zona. El servicio fue restablecido pasada la medianoche.
La Cooperativa de Electricidad de Gualeguaychú alertó sobre el posible récord de consumo energético nacional, el día jueves 16 de enero. Te acercamos recomendaciones para un uso eficiente de la energía.
La problemática es planteada por los prestadores de servicios de alojamiento, quienes afrontan la dificultad de fijar tarifas razonables.
Los trabajos incluyen el reemplazo de postes de madera por columnas de hormigón armado y la instalación de seccionadores en líneas de 13.2 kV.
A partir de este 1 de agosto la luz registrará un aumento de hasta un 53% en el servicio eléctrico provincial. El Ente Proovincial Regulador de la Energía (EPRE) autorízó a Enersa la suba en el cuadro tarifario.
Reafirmando el compromiso del Ente de llegar a todos los rincones de Tucumán, en línea con las políticas provinciales.
La provincia alcanzó cifras inéditas este 10 de julio, según el informe de Epec.
Lo sostuvo el ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, quien advirtió que el alto consumo por las bajas temperaturas afectan la presión de gas que está recibiendo Ushuaia.
A partir del 1° de junio de 2024, se han producido cambios en las tarifas de energía eléctrica y en los subsidios para usuarios residenciales en Argentina. Estos cambios se deben a un aumento en el precio estacional de la energía, modificaciones en los niveles de subsidios y la aplicación de nuevos topes en los consumos subsidiados.
El diputado nacional por la UCR presentó un proyecto de ley para que se reduzca el IVA en los servicioa de luz, agua y gas de los hogares y las actividades económicas. Esto “no tendría un impacto fiscal significativo para el Estado Nacional y permitiría a los ciudadanos hacer frente a la progresiva reducción de subsidios en estos servivios.
También se refirió a energías renovables y los trabajos que se están realizando en materia de mejora del servicio.
El diputado Santiago Jubert apuntó contra el Poder Ejecutivo Nacional por los aumentos en las tarifas de la energía eléctrica.
Así lo informó el ministro de Energía, Alejandro Aguirre, sobre el arribo a Tierra del Fuego de una plaqueta que permitirá poner nuevamente en funcionamiento la turbina Rolls Royce, garantizando así que el suministro de energía en Ushuaia se vaya normalizando.
El Ombudsman intimó a la empresa EJESA para que no suspenda el servicio a los usuarios que se encuentran en mora.
Ante los fuertes incrementos en las facturas, compartimos algunas de las formas más eficientes para bajar el consumo energético.
El diputado provincial Fabián Rogel, jefe de la bancada de Juntos por Entre Ríos, dijo que la provincia debería tener una tarifa eléctrica más económica y diferencial.
La entidad anunció que postergará obras para aliviar las presiones económicas de los vecinos.
El secretario de Energía de la provincia explicó además el sistema de aumentos que se están aplicando a las tarifas eléctricas.
La Empresa Provincial de Energía Eléctrica aclaró que serán cortes totales y parciales, dependiendo del barrio.
Asimismo, se anunció la finalización del empalme del cable subterráneo de Marco Avellaneda al 100.
Las obras se están desarrollando en tiempo récord.
El gobernador de Córdoba se refirió a los abruptos aumentos en las facturas de luz.
Epec informó que la suba responde a una determinación de la Secretaría de Energía de la Nación.
Ante el agobiante calor, Epec confirmó que se superó el récord histórico de demanda de energía eléctrica de 2022.
EPE confirmó un nuevo pico en la provincia después de varios días de cortes de luz y temperaturas extremas.
En mEn medio de una jornada de 40°C de máxima, diferentes sectores de la capital se encuentran sin luz.
Recalcaron “el nivel de subsidios es escandaloso” y que en los últimos años “fueron del 65% al 89%”, por lo que se plantea la situación de “agotamiento de un modelo que llegó a su fin”.
Carlos Cecco, presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Gande (CAFESG) solitará a la secretaría de Energía de la Nación un nuevo valor del megavatio/hora, debido a que hay “una diferencia muy grande” entre Salto Grande y Yaciretá.
Esta mañana la localidad fue azotada por un temporal, que causó la caída de arboles sobre el tendido eléctrico. Afortunadamente no se reportaron lesionados.
Se trata de pacientes que viven en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los equipos fueron fabricados por la Cooperativa Eléctrica de Río Grande. Se concretó la instalación de 52 equipos autónomos para alimentación ininterrumpida de soportes vitales.
El fin de semana pasado, algunos sectores de la provincia estuvo más de 12 horas sin energía eléctrica. La explicación de la empresa sobre las devoluciones de plata.
Durante el domingo, hubo dos interrupciones en el servicio que afectó a miles de familia. Afortunadamente, la energía se restableció.
Afectó dos línea de 500 kV en el sur del país. Epec informó que ya se comenzó a restituir el servicio. Un tornado dejó al menos 13 víctimas fatales en Bahía Blanca.