Vía Mar Del Plata
Martín Cabrales alertó por la crisis del sector cafetero: "Estamos en una situación terminal"
El empresario titular de Café Cabrales reveló que desde la Cámara del Café solicitaron asistencia económica al gobierno nacional.
El empresario titular de Café Cabrales reveló que desde la Cámara del Café solicitaron asistencia económica al gobierno nacional.
El rubro supermercados pagó marzo completo, pero otros lo hicieron fraccionado.
"Nuestra idea es que sanidad nacional homologue un mismo protocolo para todos los destinos turísticos de Argentina y de ahí se baje a las ciudades", expresó el Presidente de la Agencia de Desarrollo Ushuaia.
Las empresas de servicios hacen saber de su preocupación. En algunos casos recibirían pagos menores a los esperados.
Los empresarios señalan que no tienen fondos para pagar los sueldos que vencen el jueves. Críticas al manejo que tiene el AMBA y otros lugares del país.
Se declarará la "emergencia turística" por el impacto económico que provocó la pandemia.
Son recursos del CFI y las tasas de interés van del 6,23% al 12,46%.
El objetivo principal es proteger las fuentes de trabajo y mantener las unidades productivas.
La empresa reconvirtió su producción de embalajes para abastecer a los centros de aislamiento. Ya entregaron 2.000.
Principalmente en la industria, el comercio, los servicios y el sector primario, indica un informe del CEPA.
La Provincia se anotó entre las interesadas para aliviar a industrias que no están utilizando la potencia contratada.
A tal fin el gobierno provincial firmó un convenio con el Banco Santa Cruz.
El proceso se hace desde la web de AFIP. Ya hay alrededor de 400.000 inscriptas.
Fue puesta en servicio en el sector de ingreso y egreso de las oficinas de la Ciudad Cultural.
Los números son de la Federación Económica de San Juan. Estiman que son entre 12 mil y 15 mil las empresas afectadas.
Empresarios solicitan declaración de "emergencia turística", por los efectos de la pandemia.
Se trata del dueño de Maxi Brant, uno de los negocios más tradicionales de San Juan.
"Tratamos de arreglar esta grave situación que está atravesando el sector y hablamos de cómo transitar este difícil momento", dijo Antono Caló.
Hasta este jueves pueden anotarse en la web de AFIP las compañías que quieran ser beneficiarias, independientemente del tamaño.
Los gremios se reunieron para negociar el pago de los sueldos en las fabricas de Río Grande. ¿Cómo acordaron y quiénes consideran una renegociación?
"Tenemos que tener la responsabilidad de plantear cosas posibles y serias, y que cuiden la salud de la gente", señaló el jefe comunal marplatense.
"Todavía estamos muy lejos de lo que esperábamos", aseguró Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.
Está destinado a empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria.
El dato se conoció mediante un relevamiento de la Confederación Económica de Misiones.
El rubro de la construcción será uno de los que volverá lentamente en la provincia patagónica durante la cuarentena obligatoria.
"Controlamos los precios y son los mismos que tienen desde enero de este año, no se modificaron", señalo el director de la DCI, Francisco Nader.
El ente puso a disposición un un servicio de asesoramiento gratuito en relación a la prevención del Coronavirus. Se habilitó una linea telefónica para inscripciones y consultas.
Lo prepara Máximo Kirchner junto a Carlos Heller y con el aval de la vicepresidenta. Alberto Fernández lo apoya.
Se trata de la firma Aresil S.A, radicada en la localidad de Ibicuy, quien tomó la decisión a raíz de la poca demanda en la producción.
"Esto lo sacamos todos juntos, no una parte", enfatizó Miguel Acevedo, titular de la entidad industrial.
Fue estipulado mediante un DNU. Quedarán sin efecto las destituciones sin causa, por fuerza mayor o por disminución del trabajo.
Las compañías tomaron más de 13.000 millones de pesos en adelantos en un solo día, mientras que los ciudadanos usan cada vez más el plástico.
Uno de los integrantes del directorio dijo que es "un mecanismo que se da siempre".
Asimismo, dijo que será "duro" con aquellos que "despidan gente".
El hombre inició los trámites de adquisición de derechos a principios de marzo.
La Asociación de Empresas del Parque Industrial informó que las industrias comprendidas dentro de la cadena de alimentación, laboratorios y envases continúan trabajando. Explicaron además las condiciones de funcionamiento.
Lanzó un emotivo mensaje desde Esquel, donde pasa la cuarentena en familia.
Son 16 aparatos, donados por siete firmas locales. Llegarán a la ciudad en 40 días.
Las empresas de la ciudad trabajan de manera normal.
Dirigentes del sector entregaron al gobernador Morales un petitorio con catorce puntos.
Dos de los principales empresarios marplatenses coincidieron en su respaldo a los proyectos del jefe de Estado para las empresas argentinas.
Lo dijo horas después de participar junto a referentes del sector de un encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
Se iba a realizar una audiencia pública el miércoles, pero se suspendió.
El grupo controla Siam, Sanyo, Philco, Atma y Noblex. Las acusaciones incluyen robos, coimas, extorsión y lavado de dinero.
La entidad se expidió en relación a la iniciativa por la intervención a la Justicia provincial.
"Es necesario que todas nuestras vecinas emprendedoras y empresarias puedan participar de los eventos que las reconocen como tal", aseguró Nélida Antúnez.
La inscripción al Registro de Establecimientos Industriales de la Provincia Entre Ríos es obligatorio para las personas humanas o jurídicas que desarrollen o pretendan desarrollar actividades industriales en el territorio provincial.