Vía Iguazú
Puerto Iguazú: reprograman la VII edición de la Expo Carrera 2022
La misma se llevará adelante el próximo lunes 12 de septiembre de 10 a 16 horas, en el Salón del Panoramic Grand Hotel de la localidad.
La misma se llevará adelante el próximo lunes 12 de septiembre de 10 a 16 horas, en el Salón del Panoramic Grand Hotel de la localidad.
Con el fin de darle impulso a la puesta en marcha de las actividades previstas para ser desarrolladas en el Polo Educativo.
Se viralizó a través de las redes por parte de una imprenta, en medio del furor por las figuritas del Mundial que no se consiguen por ningún lado.
Con el objetivo de poder contribuir y ofrecer herramientas de cara a la intervención sobre los problemas relacionados al duelo suicida y además, evitar un mayor impacto traumático, la Municipalidad de Ushuaia llevó a cabo la actividad en el Colegio Sobral.
Se llevará a cabo una charla gratuita, este sábado 10 de septiembre a las 10 hs, en la Sociedad de fomento ATEPAM-LUIGGI (De la Madre 1070). La disertación estará a cargo de profesionales de EIPA (Espacio Integral Punta Alta)
Curso gratuito para docentes de nivel primario y secundario. Es una propuesta de modalidad virtual de la Asociación Civil INVOLUCRATE de Punta Alta. Cupo limitado. Inicia el 3 de octubre.
El hecho ocurrió en una escuela de Maipú. Un alumno llevó una pistola que le “habrían dado sus amigos del barrio” a la escuela. La policía secuestro el arma y la situación no paso a hechos mayores.
Esto se debe a la firma de un convenio entre la Municipalidad de Eldorado y el Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo -SiPTeD-, destinado a aquellos beneficiarios del plan “Acompañar” y mujeres víctimas de violencia de género.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Mendoza dedicada al centenario del nacimiento de Antonio Di Benedetto el grupo Tayesnén presenta su nueva adaptación a lectura fácil de “Caballo en el Salitral” en honor a su autor.
Los sindicatos sanjuaninos evalúan hacer el pedido formal al Ministerio de Educación. Cuáles son las alternativas.
El Programa tiene el objetivo de dar agilidad en la contratación de las obras, refacciones y la compra de insumos necesarios que garanticen la seguridad, habitabilidad y funcionalidad de los más de 120 edificios escolares de la Provincia.
Molina explicó que “en este trabajo articulado desde la Secretaría, generamos propuestas propias, buscamos acompañar y asistir en las actividades que las instituciones locales ofrecen a la comunidad”.
La ministra de Educación porteña informó el resultado de una encuesta sobre “expectativas”.
En la Antigua Casa Beban se presentó el Conversatorio de Dramaturgia “Escribir en clave de acción”. Estuvo presente y acompañando la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación. La próxima actividad será el domingo, en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura.
El acto contó con presencia de autoridades municipales y provinciales.
En el marco de las actividades para finalizar el Mes de las Infancias, la Subsecretaría de las Personas Mayores junto a los adultos mayores llegaron hasta la Estancia Sara de la localidad de Río Grande.
Mariana es madre de una pequeña niña con síndrome de Down, que decidió compartir sus experiencias sobre la maternidad. A través de sus redes sociales hizo público un comunicado de la odisea que le tocó vivir al tratar de inscribir a su hija en la escuela.
El próximo sábado 10 de septiembre a las 10 hs se llevará a cabo una charla en la Sociedad de fomento ATEPAM-LUIGGI de calle De la Madre 1070.
La misma se llevará adelante el próximo viernes 2 de septiembre, en el Salón del Panoramic Grand Hotel, de 10 a 16 horas.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, se había comprometido a entregar 1,5 millones de computadoras, pero se esperan que sean menos de la mitad.
El año que viene se actualizará el régimen académico bonaerense. Directores de escuelas participan de la delineación de la reforma.
Las mismas estuvieron a cargo del Gabinete Interdisciplinario de la Policía Comunitaria, destinado a los alumnos de 4° a 7° grado.
El jovencito, de 16 años, tuvo una lesión en su rostro tras manipular una soldadora en un tanque de combustible. Aparentemente, el tanque no estaba bien aireado y explotó, arrojado hacia atrás al menor.
Hubo jornadas recreativas junto al Programa Envión y el Servicio Local, así como también charlas y talleres para familias junto con el CEAT.
El adolescente, de 16 años, debió ser trasladado al Hospital local por lesiones en el rostro tras la manipulación de una soldadora.
Período de inscripción: del 29 de Agosto al 5 de Septiembre de 2022.
El Centro Politécnico Malvinas Argentinas nace como una unidad que integra los distintos niveles de la educación técnico profesional.
La DGE pone a disposición las distintas instancias de inscripción para el ingreso a la primaria para el ciclo lectivo 2023 . ¿Cuál es el cronograma?
Será este sábado a las 10 horas en el Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 33.
Las ministras de Educación, Andrea Centurión, y de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, mantuvieron una nueva reunión de trabajo con la intersindical docente.
El funcionario municipal aclaró que “debemos seguir trabajando con los jóvenes fueguinos, ya que son nuestro legado y como provincia, necesitamos sostener la integridad territorial para seguir defendiendo nuestra soberanía y los valores patrios”.
María Belén es de Arias y Yael de Maggiolo, dos estudiantes de Educación Inicial que tenían que viajar 45 y 35 kilómetros para llegar a la facultad. El costo del transporte es cada vez más elevado y ellas no podían seguir pagando.
El estudio realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación analizó la incidencia de los factores socioeconómicos en el camino de formación de los jóvenes.
Para cubrir los gastos de un viaje de estudios.
Será el próximo sábado 27 de agosto a partir de las 20 horas en el Centro Cultural Esther Fadul. La secretaría de cultura y educación de la municipalidad de Ushuaia acompañará el evento. El mismo tendrá un bono contribución de $1000 y es organizada por la Agrupación Tradicionalista Jujeña “Tacita de Plata”.
La Corte Suprema de Justicia dictó un fallo por el cual la Dirección General de Escuelas queda habilitada para incluir en el calendario académico las festividades de “Patrono Santiago” y “Virgen del Carmen de Cuyo”, figuras de la Iglesia Católica en las escuelas públicas.
La misma se llevará adelante desde el 5 al 9 de septiembre, en el Cuarto Tramo de la Costanera de la capital provincial. Seis universidades y 43 institutos de formación acercarán a los concurrentes sus ofertas académicas.
El acto se realizó este lunes en instalaciones del Polo Creativo de Ushuaia y el martes en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande.
La maestra quedó suspendida y se la acusa de “corrupción de menores”. En su descargo, ella comentó que quería impartir una clase en su materia de Biología, sobre educación sexual.
Será la primera vez que la Ciudad evalúe cómo leen los chicos de cuarto grado. El objetivo es contar con un diagnóstico sobre este particular luego de dos años de pandemia.
Está organizado por el Instituto de Sociales de la Universidad Nacional de Villa María y el Centro Regional de Educación Superior San Francisco,
En el marco del Día de las Infancias, la Secretaría de Cultura y Educación junto a la Comisión de Antiguos y Pioneros Pobladores, impulsó el espacio donde los niños pueden experimentar y conocer los juegos de la Ushuaia de antaño.
Será dictada este miércoles 24 de agosto por el Ministerio de Economía de la Nación, mediante el Fondo Nacional de Capital social (Foncap). La charla se desarrollará a las 17.30 horas en el Cine Pakewaia (Base Naval) Yaganes 299 con inscripción previa (cupos limitados).
La entrega la llevó a cabo el programa Forjar del Ministerio de Educación de Nación y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Las aulas se utilizarán para capacitar y formar en diferentes oficios a personas que residen en zonas alejadas de los centros urbanos.
“Una estudiante me entregó un ensayo en lenguaje inclusivo. Obviamente, sacó 1″, comentó la docente que viralizó la situación.
10 institutos superiores y 7 universidades radicadas en nuestra ciudad ofrecen más de 200 carreras técnicas, de grado, de articulación, de especialización y profesorados; como así también capacitaciones de distinta duración en formato de cursos y diplomados.
Fue para hacer frente a la urgencia que presentaron diferentes establecimientos educativos ante el retiro de medidores durante este invierno. “Ante esa ola de denuncias y suspensión de clases que hubo, el Municipio salió a respaldar al Consejo Escolar en medio de la emergencia”, explicó el intendente Mariano Uset.