Vía Tucumán
Tucumán recibirá $ 400 millones de la Nación para obras públicas
De ese total, 300 millones llegarán este año y el resto el año que viene, para 22 proyectos en el marco del programa nacional "Argentina Hace".
De ese total, 300 millones llegarán este año y el resto el año que viene, para 22 proyectos en el marco del programa nacional "Argentina Hace".
Son medidas de impulso para comercios, pymes y agroindustrias.
Los ediles oficialistas mantuvieron un encuentro con la empresa de gas para hablar sobre incrementos denunciados por usuarios y sobre posibles cortes por mora.
Ahora se deberán definir plazos, garantías, amortización de capital, período de gracia, pago de los servicios de deuda y tasa de interés, entre otros aspectos.
Los vendedores ambulantes, clubes y gimnasios tendrán esos beneficios por parte de la provincia. También el gobernador informó que el sábado no habrá actividades comerciales.
Lo harán para que puedan sumarse a la plataforma de comercio on line.
el objetivo es evitar los sobreprecios en los productos de primera necesidad en esta etapa de cuarentena obligatoria.
El sector Comercial e Industrial de la provincia manifiesta su preocupación por la desocupación que implicará la cuarentena.
"Resulta evidente el beneficio secundario" del confinamiento que impone la cuarentena, dice la legisladora.
Basso ya lo hace. Y Mahle recibió pedidos y desde la semana que viene reabre. En este caso, se revisará a la suba el acuerdo firmado.
Detalle con el día y la hora que estarán en cada distrito del departamento. Los requisitos
La iniciativa es del diputado Bruno Ceschin. Busca armar polos de producción de alimentos para el ganado bovino.
El Gobierno nacional depositó la tercera cuota para la construcción de una de las obras más importantes de la Argentina.
Ya se están haciendo los primeros pagos, y el calendario se extenderá varios días.
El intendente dijo que Hasta que no den negativo las personas que aún están infectadas no vamos a salir de esta situación". Controlarán estrictamente los geriátricos.
La Provincia actualizó el tope jubilatorio disminuyéndolo de $201 mil pesos a casi $111 mil pesos.
En todos los casos en que las actividades sean autorizadas, deberán presentar y cumplir los protocolos sanitarios.
La iniciativa la impulsaron a un grupo de jóvenes emprendedores catamarqueños con el apoyo del Gobierno de la provincia.
El encuentro fue encabezado por Matías Lammens, y tuvo como eje la ampliación de los fondos BID y FONDETUR para sostener puestos de trabajo en el sector.
El informe lo dio a conocer la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) del Ministerio de Economía de la provincia.
En el marco de la emergencia actual, el sindicato entregó ayuda solidaria a familias necesitadas.
El Ministerio de Hacienda Pública dio a conocer el cronograma de pago.
Así lo confirmó Silvia Imperiale, la presidente Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes y Bares. También dijo que no recomiendan reabrir los hoteles: "la declaración jurada es absurda".
Puntualizaron sobre las consecuencias económicas que tiene sobre los trabajadores la cuarentena por la pandemia del coronavirus.
A partir de un estudio del Iaraf, se muestra la evolución de los ingresos nacionales y provinciales en plena cuarentena.
Desde el Gobierno provincial se trabaja en habilitar nuevas actividades, entre las que se contaría esta profesión.
Durante el encuentro, analizaron la situación de la actividad en la provincia de Tucumán, en el marco de la cuarentena.
El Banco Central volvió a vender reservas para abastecer al mercado.
Según el Indec, una familia necesitó $17.353,25 para no caer en la indigencia.
La confirmación fue emitida desde el Ministerio de Hacienda.
Buscan dar apoyo a los 16.000 empleados directos y 50.000 indirectos de todo el sector.
VíaPaís realizó un paneo federal de la situación de los sectores económicos de cada distrito a 40 días del inicio del aislamiento.
El titular de UCIM (Unión Comercial e Industrial de Mendoza) se refitió a la situación económica por la que atraviesa el sector.
Clientes y empresarios se quejaron por los controles en la entrada y las contradicciones en las medidas emitidas por el Gobierno de Mendoza.
La solicitud es para madereras y metalúrgicas, textiles y obras de construcción privadas.
ProMendoza trabaja con el fin de reactivar lo antes posible el comercio con el país vecino.
El Ministerio de Hacienda informó como se realizará el pago de los haberes de abril para todos los estatales.
El escenario preocupa al sector que explica que en junio será muy difícil llevar adelante la situación.
Un diputado del Frente de Todos pidió que se implementen en la provincia para evitar las colas en las puertas de los bancos.
Se unieron y presentaron un protocolo para que los dejen atender gente.
Estaban anunciados para el lunes 27, pero AFIP informó que recién estarán disponibles la semana que viene.
Piden medidas económicas "más enérgicas". La tienda virtual municipal ya recibió solicitudes de dos mil locales.
El Gobierno provincial sumó restricciones a la hora de comprar en supermercados, comercios y lugares que requieran acción presencial.
Es un plan pensado para desarrollar e implementar proyectos que aporten soluciones para reactivar la economía local.
Sólo en los supermercados se registraron cifras alentadoras en relación a los primeros días de aislamiento.
En Ciudad, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Luján de Cuyo y Maipú rige la cuarentena obligatoria y estas son las excepciones.
Argumentan que el sector posee pérdidas.