Vía Ushuaia
Realizarán una campaña de limpieza de las islas del Canal Beagle y la costa de Ushuaia
La actividad es organizada por el Comité 'Compromiso Onashaga' y se realizará el próximo sábado 13 de abril.
La actividad es organizada por el Comité 'Compromiso Onashaga' y se realizará el próximo sábado 13 de abril.
El evento busca concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, mediante la creación de hábitos y costumbres saludables de cada ciudadano. Habrá charlas, exposiciones y debate.
Avanzan las acciones que llevarán adelante la producción de energía eólica en Cabo Domingo.
Estudios determinaron que este fenómeno no está ligado al proceso de calentamiento global, sino a uno cíclico natural en esta plataforma de hielo que ya ocurrió en el pasado.
Un hombre fue citado ante el juzgado local por el hecho
Los productores, Red Yaguareté y Misiones utilizan kilómetros de cercos eléctricos de bajo impacto con energía solar.
Las comuna fronterizas de Panambí, El soberbio y San Javier se unen a los de Brasil para limpiar el río.
La intensión es alzar la voz y denunciar la contaminación de los ríos y la inmediata sanción de la Ley Nacional de Protección de Humedales.
El conflicto se encedió nuevamente tras la visita del rey de Noruega, Harald V, a la localidad de Puerto Williams. Los magallánicos denunciaron que a raíz de esta industria la zona comenzó a sufrir escasez de peces y aves.
El proyecto Ushuaia, de la Escuela a la Ciudad, tiene por objeto concientizar a los alumnos de las escuelas de nivel primario y secundario sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
La reunión se produce en el marco del Scientific Committee on Antarctic Research. Serán tres jornadas intensas, donde habrá ponencias sobre historia, literatura, turismo, política y derecho internacional.
El Ministerio de Turismo y otras entidades en la campaña por la Selva Misionera como Maravilla Natural Argentina.
Una protesta cortó esta mañana el acceso al puente internacional. Los vecinos desconfían de las promesas hechas.
El reto consiste en juntar la mayor cantidad de basura de un espacio verde sumando mayores espacios verdes que actualmente se encuentran en total estado de abandono.
Fue organizado por Daniel Lafarina para conformar equipos
Además de los beneficios económicos que aporta, será de gran importancia para la calidad de vida de los ciudadanos.
Estudiantes secundarios participaron de la campaña de limpieza del río Gualeguaychú, organizada por el Día Mundial del Agua.
Greenpeace destacó la medida de aprobar una ordenanza municipal para evitar la salmonicultura en el ejido urbano de la ciudad. Sin embargo, la ONG cuestionó que la medida no se extiende a la protección del canal.
La 5° limpieza, está organizada por un grupo de jóvenes autoconvocados. Se realizará este domingo 24 de marzo.
Es una respuesta ecológica a la falta de dinero. La propuesta tuvo aceptación en la comunidad.
Según informó la Universidad de Chile, una secuencia sísmica ocurrida a fines de octubre de 2018 en el paso Drake -en la Región de Magallanes- abrió diversos interrogantes y reavivó el interés por caracterizar y monitorear el hasta ahora inexplorado volcán.
Tierra del Fuego se suma a la conmemoración del Día Mundial del Agua el 22 de marzo de cada año. Por ese motivo, entre el 18 y el 31 de marzo, se brindarán capacitaciones y charlas informativas en distintas escuelas.
Remeros de diversos puntos del país eligieron remar desde Iguazú a Tigre, para defender el agua como "derecho humano".
Un grupo de personas realizaron el "Basura Challenge" en la Costanera del Río Xanaes
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación presentó una guía de prácticas sustentables para locales gastronómicos.
El ave había sido llevada por una familia que lo encontró en sus vacaciones en Buenos Aires. Lo llevaron al Zoo y pronto lo devolverán a su hábitat.
Según el comunicado del British Antarctic Survey, la situación es precocupante ya que la nieve no repone la pérdida de hielo y esto aumenta significativamente el nivel del mar.
La actividad tendrá lugar a partir de las 10:30 a 13 hs, en el playón de estacionamiento, ubicado en proximidades del sector de juegos,
Organizaciones ambientalistas y profesionales vinculados con la actividad turística, publicaron una carta abierta a la comunidad dando a conocer las irregularidades que se suscitan en las obras de la ruta costera.
Se había inaugurado el año pasado y ahora el funcionamiento será definitivo
Los panfletos están hechos con semillias y pulpa reciclable.
Junto a ecologistas intentarán llegar el sábado al ojo de agua por la Reserva Natural.
Cuenta regresiva para el desprendimiento de un iceberg gigante de 1700 kilometros cuadrados, equivalente a casi cien veces la ciudad de Ushuaia.
Utilizarán pallets contruidos con botellas PET.
En un didáctico video, el fundador de Microsoft y filántropo enumeró los cinco grandes causantes de este problema.
Se logró trabajar correctamente con los carritos de comidas rápidas.
La actividad se dio en el marco del Programa Yo reciclo que pretende reducir drásticamente la cantidad de envoltorios plásticos y/o contenedores no biodegradables que circulan en el puebo.
Estará ubicado en la Calle Espacio Cultural Lafaye y Amos Quijada en el Barrio Arcor
Fernando Brasca puso en marcha una nueva ordenanza
El caucho reciclado se usará para canchas sintéticas y para aumentar el volúmen del asfalto de las calles.
Los vecinos podrán llevar sus reciclables al camión del GIRSU, a cambio recibirán una bola de compost.
Con el objeto de concientizar sobre el abuso del plástico en el planeta, crearon la obra artística de 8 metros en Costa Rica.
Cientos de personas se autoconvocaron en la costa del canal Beagle, para manifestarse en rechazo a la instalación de salmoneras.
En nuestra ciudad durante enero cayeron más de 200 milímetros
El Gobierno, que impulsa un proyecto de capitales noruegos en el Canal Beagle, dice que generará fuentes de trabajo. Para los chef, esto puede ser un desastre ambiental.
La serie web producida por Cancillería, está disponible en redes sociales. Se podrá ver un trailer y cinco episodios que serán publicados semanalmente.
Durante este año, la Subsecretaría de Recursos Naturales buscará actualizar el ordenamiento territorial.