Economía
Subió el dólar como consecuencia de la baja de tasas que anunció el Banco Central
El blue cerró a $1.020 y las opciones bursátiles saltaron entre 4 y 5%. También subieron las acciones. El rendimiento de plazo fijo cayó a la zona de 70/76%.
El blue cerró a $1.020 y las opciones bursátiles saltaron entre 4 y 5%. También subieron las acciones. El rendimiento de plazo fijo cayó a la zona de 70/76%.
El inicio de semana es el momento adecuado para invocar abundancia en el ámbito monetario. Cuáles son los rituales para atraer dólares.
Es esencial tener en cuenta determinados argumentos al momento de ahorrar en dólares. Qué no hay que hacer, según una especialista.
El Gobierno de Estados Unidos lanzó una aplicación que utiliza la cámara del teléfono para detectar dólares falsificados. Cuál es y cómo funciona.
El Feng Shui enumera determinados lugares para guardar los billetes para atraer mayor prosperidad.
La divisa cerró en el mercado paralelo a $ 985. Un informe privado indicó que en el arranque de este mes el costo de los alimentos básicos subió 3,6%.
Teniendo en cuenta determinadas características de la composición del billete, se puede saber si es verdadero o no. Cuáles son.
La brecha cambiaria se mantiene debajo del 20%. En marzo ya retrocedió $35.
Aunque no se puede saber con seguridad cuándo el dólar va a fluctuar, es conveniente tener en cuenta el momento más propicio para invertir, según los expertos.
Ajustó el tipo de cambio mayorista por encima de lo habitual y entra en discusión el ritmo del crawling peg.
Es esencial revisar los dólares cuando son entregados por una entidad bancaria o casa de cambio, ya que, un billete en mal estado podría causar problemas en el momento de su uso.
En las primeras operaciones cayó $ 20 y llegó a venderse a $ 1.005. Acumuló una baja semanal de 35 pesos.
El calor y la humedad podrían dañar el dinero y de esta forma, afectar en su autenticidad. Conocé dónde es el mejor lugar para guardarlos.
El blue cerró en $ 1.030 contra los $ 1.195 que costaba el 1° de febrero. Las opciones financieras tuvieron similar resultado. El BCRA vendió U$S 142 millones y fue la segunda rueda negativa de la era Milei.
“El Fondo está abierto a explorar un nuevo programa, pero no estamos negociando nada de momento”, dijo el ministro de Economía.
El Gobierno actualizó los requisitos para aquellos que quieran comprar el cupo de USD200 permitidos en el mes de marzo.
Ya se determinó la cifra que se puede comprar de dólares para el próximo mes. De cuánto es y qué hay que tener en cuenta.
Además, el Presidente afirmó que “hemos sacado a la Argentina adelante y hemos evitado la hiperinflación”, en un video grabado destinado a Mirtha Legrand para saludarla por su cumpleaños.
La oferta de divisas por parte de los exportadores, junto con algunos resultados parciales de la política económica y declaraciones que postergan la unificación cambiaria le quitan atractivo a tomar posiciones en dólares.
En enero se encendió otro alerta con la caída del 6% interanual en la recaudación, traccionada por la sensible disminución de impuestos relacionados con la actividad y Ganancias. La contracción del consumo se empieza a ver con caídas en las ventas de supermercados y mayoristas.
El MEP también cayó por debajo de ese valor y el Contado con Liquidación volvió al valor de dos semanas atrás. Fuerte presencia de importadores en el mercado de cambios.
Subieron los dólares financieros y cayeron las acciones tras las trabas políticas a la “ley ómnibus”. Mañana se lanzan dos licitaciones clave.
La evolución del tipo de cambio supera la inflación esperada para el mes. En el caso del Contado con Liquidación (CCL) trepa al 30%.
El libre cerró a $ 1.160, mientras que las opciones financieras también trepan a nuevos récords.
El dólar libre se disparó a $ 1.120, también subieron las opciones bursátiles. Caen los bonos y acciones. Para el Ejecutivo la culpa es de las trabas por la “ley ómnibus” y los amparos contra DNU 70/23.
La Comisión Nacional de Valores estableció nuevas pautas para adquirir la divisa en sus distintos formatos. Los detalles a tener en cuenta.
El MEP y el CCL afianzaron la tendencia alcista y cotizan por encima del libre que cerró a 1.020. Segunda licitación fallida del bono para los importadores.
Con el sinceramiento para achicar la brecha que aplicó Javier Milei, el oficial acumuló un salto de 349 por ciento. El Central terminó con reservas brutas en torno a U$S23.000 millones, casi la mitad de lo que tenía en el arranque de 2023.
La norma permitía sólo un pase de divisas por mes y bloqueaba la libre circulación.
El valor de la moneda en el último día hábil de la semana, previo a Navidad.
El “blue” amagó con dispararse, pero finalmente cerró otra vez por debajo de los $ 1.000.
El ministro de Economía recalcó que estamos ante “la peor herencia de la historia”, aunque fue optimista respecto a las primeras medidas y la buena aceptación en el mercado.
Las opciones financieras tuvieron un resultado mixto, tras el levantamiento de las restricciones. La CAF aprobará crédito para pagarle al FMI.
Ante los desafíos económicos actuales, cancelar la suscripción a Netflix se ha convertido en una solución para muchos usuarios. Un paso a paso sencillo para gestionar tu membresía y darle de baja en caso de ser necesario.
La divisa continúa con la tendencia alcista y este martes, tuvo un brutal incremento.
Anticipó que habrá un fuerte aumento de la inflación en los próximos meses. Sigue el plan Potenciar Trabajo, y suben los montos de las asignaciones y la Tarjeta Alimentar.
Hubo un virtual “feriado cambiario” y la cotización en los bancos tuvo una suba de hasta 15%. El mayorista cayó y en el Banco Nación se mantuvo a $ 400,50. Caputo y Bausilli darían a conocer las primeras medidas este martes.
El Banco Central fijó un precio para la transición e impacta en los consumos con tarjetas.
Será hasta tanto se conformen las nuevas autoridades. Operadores sugieren que es un virtual feriado cambiario.
Los mercados virtuales y algunas cotizaciones informales dan primeros indicios de la expectativa del mercado.
Minuto a minuto, todas las noticias sobre lo que pasa con la divisa cripto. Este domingo no hay cotización del blue.
Decenas de seguidores de La Libertad Avanza cantaron el himno y pidieron “políticas financieras más responsables”.
A días de la asunción del nuevo gobierno nacional, la moneda extranjera marca una tendencia a la baja.
El “blue” bajó levemente y las opciones financieras fluctuaron en los precios del último cierre. Incluso cayó la cotización a fin de diciembre.
La moneda del mercado alternativo en descenso ¿Qué precio tiene en la ciudad?.
Las operaciones en la Bolsa de Comercio se vieron enturbiadas por una resolución del BCRA que luego fue corregida.
El MEP y el Contado con Liquidación retrocedieron entre 7 y 8, 5%. El “blue” se mantuvo en $ 1.000