Vía País
Con una baja de 30 centavos el dólar cortó una racha alcista
La divisa estadounidense aparece con una disminución de 30 centavos en el Banco Nación.
La divisa estadounidense aparece con una disminución de 30 centavos en el Banco Nación.
Alimentos, combustibles y transporte se verán afectados.
El jefe de Gabinete volvió al Congreso a brindar su informe sobre la gestión y las finanzas del Estado.
En algunos bancos privados ya superó ese precio. Y la tasa de interés volvió a escalar.
Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Central convalidó una leve baja de la tasa de interés en su primera licitación de Leliqs del día.
El apretón monetario del Banco Central viene surtiendo efecto en este aspecto.
La divisa norteamericana acumuló cinco días consecutivos con subas.
Las mujeres son de origen tucumano y fueron detenidas en la terminal de ómnibus cuando intentaban salir de Salta.
Esta situación disgusta al Gobierno, porque tanto en el Banco Central como en el Palacio de Hacienda consideran que los bancos no están acompañando la dureza de la política monetaria.
Según informaron fuentes policiales, la detenida había realizado una maniobra similar con 900 dólares días atrás.
Especialistas consideran que esta suba de la divisa estadounidense estaría asociada al derrape del real brasileño.
Frente a las versiones que circularon en los últimos días, el organismo ratificó que se mantendrá el esquema vigente de liquidación en moneda nacional.
El Banco Central aplicó otra suba de las tasas para contener la avanzada en el spot mayorista.
Destacó que la economía "comenzó a recuperarse gradualmente" desde diciembre y que la inflación "va a ceder" tras la suba de los servicios públicos en abril.
La divisa norteamericana cortó la racha bajista y avanzó 58 centavos en las casa de cambio y bancos.
El tipo de cambio minorista se ubicó en los 39,031 pesos comprados y 41,016 pesos vendedor, unos doce centavos por debajo del nivel del viernes.
La entidad encabezada por Guido Sandleris planea crear una red de market makers para darle mayor profundidad a las operaciones de la plaza cambiaria. De qué se trata esta inminente implementación.
Sigue cayendo el precio de la divisa norteamericana. Y continúa el crecimiento de la tasa de interés de las letras.
La divisa arrancó con una fuerte baja de 70 centavos, impulsada por los anuncios del Gobierno nacional y del Banco Central.
La divisa norteamericana perdía 71 centavos antes del mediodía.
Ese proceso se va a iniciar en abril con licitaciones diarias por 60 millones y va a continuar hasta diciembre, dijo el ministro.
El extitular del Banco Central volvió a cuestionar la estrategia monetaria que lleva adelante el actual presidente de la entidad.
En las casas de cambio y bancos, el dólar intensificó esa baja y llegó a perder 54 centavos. Así, sumó dos días seguidos con caídas.
Es el valor promedio en las casas de cambio de la Capital provincial.
El mercado operó este miércoles con expectativas por la reunión que tendrá Nicolás Dujovne con Christine Lagarde.
En el mercado minorista, la divisa norteamericana cerró a $42,51.
En su afán por contener el tipo de cambio, el Banco Central mantendrá su férrea política de tasas altas hasta la llegada de divisas de la cosecha y el FMI.
Este lunes el precio de la moneda estadounidense bajó en gran porcentaje, en comparación a la disparada de la semana pasada.
En apenas tres días, la divisa norteamericana escaló 4,6% y alcanzó un nuevo máximo histórico en la plaza mayorista.
La autoridad monetaria habilitó este mediodía un salto de 4,9 puntos porcentuales en la tasa anual promedio de las Letras de Liquidez (Leliq) en pesos a siete días.
Habrá dos emisiones de Leliq por cada jornada para mejorar la señal de política monetaria y calibrar con más precisión la liquidez del sistema.
El conductor cruzó Dante Sica, que había asegurado que al Gobierno no le preocupaba la escalada del dolar.
La autoridad monetaria que preside Guido Sandleris recurrió a una nueva estrategia ante la avanzada que registró el la divisa norteamericana en las dos jornadas previas.
Dante Sica aseguró que la actual situación del tipo de cambio no es un tema que genere preocupación en la Casa Rosada.
La divisa norteamericana registró un avance de $1,7 respecto al cierre previo.
Los augurios se modificaron tras el último informe del Indec, en el que se oficializó que la inflación en enero fue de 2,9%.
La divisa norteamericana avanzó más de 87 centavos y se acercó al máximo que registró el 28 de octubre pasado.
La divisa norteamericana trepó unos 70 centavos respecto al cierre del jueves.
La autoridad monetaria que conduce Guido Sandleris subastó Leliq en pesos a nueve días por un total de 160.000 millones de pesos. Y con una suba de 0,21 puntos porcentuales, la tasa de corte promedio se ubicó en 50,07 por ciento anual.
La divisa norteamericana comenzó la semana con una clara tendencia bajista.
El director del Estudio EcoGo evaluó el movimiento de la divisa en la última semana.
Las dificultades para revertir la carrera inflacionaria y la creciente incertidumbre sobre el futuro político de la Argentina aún representan los dos grandes obstáculos para superar la recesión.
Largas colas en los bancos en la mañana de hoy.
El dato surge al comparar el mismo mes del año pasado. Dólar alto, recesión y caída real del salario, las principales causas.
La divisa norteamericana perdió poco más de 17 centavos en el sector minorista y cerró a $40,53 para la venta.
La suba se debe al aumento del dólar, el barril de petróleo y los impuestos internos.