Vía País
Para Redrado, es clave que el desembolso del FMI se use para calmar al dólar
El extitular del Banco Central volvió a cuestionar la estrategia monetaria que lleva adelante el actual presidente de la entidad.
El extitular del Banco Central volvió a cuestionar la estrategia monetaria que lleva adelante el actual presidente de la entidad.
En las casas de cambio y bancos, el dólar intensificó esa baja y llegó a perder 54 centavos. Así, sumó dos días seguidos con caídas.
Es el valor promedio en las casas de cambio de la Capital provincial.
El mercado operó este miércoles con expectativas por la reunión que tendrá Nicolás Dujovne con Christine Lagarde.
En el mercado minorista, la divisa norteamericana cerró a $42,51.
En su afán por contener el tipo de cambio, el Banco Central mantendrá su férrea política de tasas altas hasta la llegada de divisas de la cosecha y el FMI.
Este lunes el precio de la moneda estadounidense bajó en gran porcentaje, en comparación a la disparada de la semana pasada.
En apenas tres días, la divisa norteamericana escaló 4,6% y alcanzó un nuevo máximo histórico en la plaza mayorista.
La autoridad monetaria habilitó este mediodía un salto de 4,9 puntos porcentuales en la tasa anual promedio de las Letras de Liquidez (Leliq) en pesos a siete días.
Habrá dos emisiones de Leliq por cada jornada para mejorar la señal de política monetaria y calibrar con más precisión la liquidez del sistema.
El conductor cruzó Dante Sica, que había asegurado que al Gobierno no le preocupaba la escalada del dolar.
La autoridad monetaria que preside Guido Sandleris recurrió a una nueva estrategia ante la avanzada que registró el la divisa norteamericana en las dos jornadas previas.
Dante Sica aseguró que la actual situación del tipo de cambio no es un tema que genere preocupación en la Casa Rosada.
La divisa norteamericana registró un avance de $1,7 respecto al cierre previo.
Los augurios se modificaron tras el último informe del Indec, en el que se oficializó que la inflación en enero fue de 2,9%.
La divisa norteamericana avanzó más de 87 centavos y se acercó al máximo que registró el 28 de octubre pasado.
La divisa norteamericana trepó unos 70 centavos respecto al cierre del jueves.
La autoridad monetaria que conduce Guido Sandleris subastó Leliq en pesos a nueve días por un total de 160.000 millones de pesos. Y con una suba de 0,21 puntos porcentuales, la tasa de corte promedio se ubicó en 50,07 por ciento anual.
La divisa norteamericana comenzó la semana con una clara tendencia bajista.
El director del Estudio EcoGo evaluó el movimiento de la divisa en la última semana.
Las dificultades para revertir la carrera inflacionaria y la creciente incertidumbre sobre el futuro político de la Argentina aún representan los dos grandes obstáculos para superar la recesión.
Largas colas en los bancos en la mañana de hoy.
El dato surge al comparar el mismo mes del año pasado. Dólar alto, recesión y caída real del salario, las principales causas.
La divisa norteamericana perdió poco más de 17 centavos en el sector minorista y cerró a $40,53 para la venta.
La suba se debe al aumento del dólar, el barril de petróleo y los impuestos internos.
La tendencia en alza de la divisa norteamericana tambien se registra en nuestra provincia.
La tendencia alcista generó que la moneda estadounidense toque máximos de 41,60 pesos pero luego retrocedió.
La cotización del dólar subió unos 52 centavos en promedio este martes en las ventanillas de los bancos y se ubicó en los 38,36 pesos para la compra y 40,32 pesos para la venta.
La divisa norteamericana avanzó 29 centavos respecto al cierre del viernes y finalizó a $37,85 para la compra y a $39,80 para la venta.
Se trata de u$s160.000 y 1.217.000 marcos alemanes retenidos a Armando Gostanian, el ex titular de la Casa de la Moneda.
Desde Cambiemos acudieron a la Fiscalía para demandar al Intendente de Roca por sobrefacturación en la Fiesta Nacional de la Manzana 2018.
El denunciante, un dirigente de Cambiemos, sostuvo que detectó una "sobrefacturación escandalosa".
Los datos de una ONG que hizo un relevamiento en Capital Federal y en La Plata, revelaron los números de los locales que ya no abrirán.
Es el nivel más bajo desde la entrada en vigor de la nueva política monetaria el 1 de octubre.
La divisa trepó 18 centavos y cerró a $39,07 para la venta en el mercado minorista.
La banda de flotación operó entre un piso de $38,07 y un máximo de $49,27.
El nuevo rumbo contrasta con lo que se vivió el año pasado cuando los inversores internacionales abandonaran sus activos en países emergentes.
La decisión se conoce al término de un mes en el que el dólar registró la mayor desde octubre.
Las ciudades más visitadas son Florianópolis, Río de Janeiro, Armação dos Búzios, Bombinhas y Foz do Iguaçu.
La entidad que preside Guido Sandleris se muestra dispuesto a aprovechar las buenas condiciones que las variables cambiarias generaron en lo que va de enero para intensificar la baja de la tasa de referencia.
La divisa se contrajo cinco centavos respecto al cierre del viernes y cerró a 38,13 para la venta en las pantallas de las casas de cambio y bancos.
De continuar con la tendencia bajista, el billete verde podría caer por debajo de los $38 por primera vez desde el 4 de diciembre pasado.
Al llegar al lugar, los agentes interceptaron el Ford Fiesta en el que se movilizaba el sujeto. Al realizar el control, uno de los sujetos que se encontraban en el auto exhibió unos billetes de 100 dólares, indicaron las fuentes.
Se debe a la suba del dólar. El año pasado había sido de US$8.309 millones.
La divisa norteamericana culminó a 36,74 pesos para la compra y a 38,69 pesos para la venta, según el Banco Central.
En el mercado minorista la divisa se ubicó en 36,79 pesos para la compra y 38,74 pesos para la venta.
En las últimas cinco ruedas la autoridad monetaria adquirió ya 190 millones de dólares.