Vía País
Con el dólar a $200, Buenos Aires están entre las 10 ciudades más baratas del mundo
Según “The Economist”, la capital de la Argentina se encuentra en el noveno lugar entre 173 centros urbanos.
Según “The Economist”, la capital de la Argentina se encuentra en el noveno lugar entre 173 centros urbanos.
El vicepresidente y analista senior para Argentina, Gabriel Torres, consideró que la dirigencia política debe comprometerse a mantener el rumbo que se defina en el plan para refinanciar la deuda de alrededor de U$S45.000 millones.
La nueva estafa telefónica se concretó en General Alvear. El anciano perdió miles de dólares, euros y también oro.
La desconfianza no se inmuta a pesar de datos económicos que muestran recuperación de la actividad. El mercado espera el plan pactado con el FMI. El papel AL30D bajaba a 30,08 dólares.
La moneda estadounidense paralela arrancó la semana con una baja respecto al cierre del viernes.
La moneda estadounidense paralela terminó con la calma y volvió a subir este viernes.
La familia contó que salió a cambiar 6.500 dólares por la mañana y a eso de las 14 horas llegó el alerta al 911 sobre el sujeto herido.
El moneda estadounidense paralela se mostró estable este jueves, en el que subieron los tipos de cambio bursátiles.
Hay coleccionistas que pagan sumas millonarias para adquirir billetes que posean alguna de estas rarezas.
La cotización quedó a un peso del “blue” después de que el Gobierno ajustara el cepo sobre estas operaciones de compra y venta de títulos en la tarde del lunes.
La divisa norteamericana paralela registró una caída respecto a las cotizaciones del viernes y del lunes, en tanto que el dólar MEP y el CCL tuvieron fuertes alzas.
La víctima de 33 años encontró una publicación en la red social Facebook sobre venta de dólares y accedió a realizar la operación. Transfirió pesos pero los dólares no llegaron nunca.
La medida afecta a las operaciones de compra y venta de títulos para cambiar de moneda en la posición de inversión.
La divisa estadounidense continúa arriba de los 200 pesos en el mercado paralelo. La cotización del dólar oficial y cómo continúa el riesgo país.
Venía de alcanzar el récord de $207. El Banco Central finalizó la jornada con un saldo negativo de alrededor de US$ 290 millones.
Se trata de Juliana Herreras de 21 años. Según fuentes policiales, Herreras junto a una menor de 15 años, compraban tecnología y pagaban con dólares falsos, con un total de tres denuncias hasta el momento. Ambas mujeres son de nacionalidad extranjera.
La moneda estadounidense estuvo en boca de todos en la semana previa a las elecciones generales.
La divisa estadounidense cerró en $206,50, a tan solo tres días de las Elecciones 2021.
Los gendarmes salteños detectaron la situación e impidieron que sea vendido en el mercado ilegal.
Se recalienta el valor de la moneda norteamericana paralela y pega un salto de cuatro pesos en un día.
La divisa estadounidense continúa con su camino ascendente, y los tipos de cambio bursátiles la acompañan.
El robo se perpetró en una vivienda en Florida al 1.000. Los delincuentes accedieron a la casa por una ventana.
Luego de haber alcanzado el récord de los $200, este viernes el paralelo mantuvo el valor nominal de los últimos días.
La divisa extranjera sigue en alza en el mercado paralelo, y en algunas localidades cerró arriba de los $200. En la ciudad de Buenos Aires terminó en $199, igual que el miércoles. Así quedó en cada punto del día.
La moneda de EEUU paralela tuvo una jornada de relativa calma, al igual que la oficial y los tipos de cambio bursátiles.
La moneda estadounidense paralela no tuvo variaciones respecto al jueves, así como tampoco los tipos de cambio bursátiles.
La bebé sufre de retinopatía del prematuro y la más severa de todas. Hay un tratamiento en China que le devolverá la visión. Las restricciones para acceder a dólares dispuestas por el Banco Central y la cotización sumó más complicaciones. El turno es para diciembre.
La divisa estadounidense cerró en 198 pesos en el mercado paralelo. Continúa la tendencia alcista.
Podrán utilizarse para compras en comercios en pesos en el país, tanto mediante tarjeta de débito como a través de aplicaciones de banca digital, y para realizar retiros de efectivo de moneda nacional.
El valor de la moneda norteamericana paralela cada vez se aleja más del oficial.
Con un billete de 1.000 pesos argentinos se pueden comprar sólo 5,07 dólares en el tipo de cambio libre. Argentina es el país con más brecha entre el dólar y el peso. Incluso en Venezuela, que le quitó ceros a su moneda, se pueden comprar más dólares.
La divisa estadounidense cerró en 197 pesos en el mercado paralelo. Continúa la tendencia alcista.
La divisa norteamericana paralela se mantiene incontrolable y el oficial también comienza a despegar.
La moneda norteamericana paralela pegó un fuerte salto este martes, luego de la baja que había registrado el lunes.
El dólar oficial cerró en $105,04, con una suba de 10 centavos en relación al cierre del viernes.
La cotización paralela de la divisa estadounidense cierra una semana de crecimiento indomable.
La moneda estadounidense subió seis pesos respecto al cierre del jueves.
La moneda estadounidense está en la mira de todos ante la cercanía de las elecciones generales.
La brecha con el dólar oficial superó el 90%. Es el valor más alto de la divisa estadounidense en el mercado paralelo desde fines de octubre del año pasado.
La autoridad monetaria está desde hace varios meses contra las cuerdas por la escasez de reservas líquidas para financiar el crecimiento de las importaciones.
Este miércoles, la AFIP comienza la devolución de las percepciones cobradas a aquellas personas que cuentan con monotributo por haber comprado moneda extranjera. También aplica en servicios como Spotify y Netflix. Cómo hacer el trámite.
El ministro de Economía así lo manifestó durante su participación en el 57° Coloquio de IDEA. Reconoció que la brecha cambiaria genera expectativas inflacionarias, pero aclaró: “La política cambiaria va a seguir en línea con lo que hemos planteado en el esquema macroeconómico”.
El Gobierno volvió a ajustar el cepo y restringió la precancelación de importaciones. Economistas advierten que esto “no es sostenible”, desincentiva inversiones y terminará afectando la actividad y la generación de empleo.
El presidente del Banco Central defendió las medidas que regulan la compra de dólares para importación en el segmento mayorista.
El valor de la divisa estadounidense registró una suba de 2 pesos, ante las nuevas medidas dispuestas por el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV).
La Comisión Nacional de Valores difundió las medidas. Se publicaron este miércoles en el Boletín Oficial.
Las operaciones de contado con liquidación tienen tipos de cambio implícitos de entre 190 y 200 pesos. En el Gobierno siguen atentos la situación y advierten que esta presión era “esperable”.