Vía Córdoba
Dólar blue hoy en Córdoba: nueva suba de la divisa este miércoles 19 de octubre
El billete estadounidense registra otro aumento y se acerca de a poco a los 300 pesos. A cuánto cotiza.
El billete estadounidense registra otro aumento y se acerca de a poco a los 300 pesos. A cuánto cotiza.
Como hoy su valor está más alto que el del blue o el MEP, se pueden adquirir estos para cancelar el resumen de la tarjeta.
El billete estadounidense registra una leve baja en comparación con el día anterior.
En medio de los nuevos controles a las importaciones, el BCRA pudo dar vuelta la participación que venía teniendo hace seis ruedas.
La moneda extranjera continúa por encima de los 290 pesos.
Tras los ingresos por el “dólar soja”, la entidad rectora se desprendió de casi u$s300 millones en ocho días. Economistas y consultoras advierten que no será fácil cumplir con la meta de reservas en 2023.
La cotización paralela del billete norteamericano baja este viernes 14 de octubre.
Un director clave del Fondo remarcó que los dólares diferenciales no son el camino que debe seguir la Argentina. También manifestó la necesidad de combatir la inflación.
El Gobierno decidió aumentar los impuestos para los consumos en moneda extranjera que superen los 300 dólares y ya entró en vigencia desde este jueves.
El mandatario presidió un nuevo acto en el Centro Cívico de Córdoba. Exigió mayor certidumbre para los sectores productivos.
El ex mandatario además criticó el dólar Qatar y señaló que Massa intenta “patear la pelota para adelante” con la economía.
El billete estadounidense sigue subiendo en las cuevas de la city cordobesa.
La portavoz del Gobierno habló por primera vez desde las nuevas medidas del Gobierno para los consumos en el exterior. La divisa paralela aumentó 9 pesos en una jornada tras los anuncios.
Lo ejecutado por la entidad que dirige Miguel Ángel Pesce responde a las demandas del mercado. Mientras tanto, se espera por la implementación oficial del “dólar Qatar”.
Referentes de Juntos por el Cambio salieron a cuestionar la puesta en marcha del denominado “Dólar Qatar”. Ironías y quejas por la falta de un plan.
En el Gobierno Nacional prevén que la medida se publicará mañana en el Boletín Oficial. Mientras, el dólar informal saltó con fuerza y el CCL avanzó sobre los 308 pesos.
Así lo señala el Índice de Riesgo Monetario, realizado por una universidad y una consultora económica.
La moneda estadounidense comenzó este miércoles con una fuerte suba después de los anuncios que hizo el gobierno este martes. ¿Cómo comprar dólares de forma legal?
La city cordobesa registra un importante aumento en la cotización paralela de la divisa estadounidense.
La ladrona, de 33 años, trabajaba en el barrio cerrado Las Delicias. La Policía rescató todo el dinero.
El jefe de Gobierno porteño se mostró crítico de la nueva medida anunciada este martes. Además, disparó: “Es imposible que alguien invierta en la Argentina”.
Coldplay, soja, Qatar, free shop y tantos otros nombres le dan título a las variadas cotizaciones actuales de la divisa extranjera. Un dólar para cada rubro: cómo funciona el cambio hoy en nuestro país.
La medida regirá a partir de los gastos que superen los 300 dólares. Se suma al Impuesto PAIS y las retenciones a cuenta de ganancias y Bienes Personales. A cuánto quedará la divisa para quienes quieran comprar con tarjeta.
La divisa estadounidense volvió a negociarse en las cuevas de la city cordobesa. Y comenzó la jornada a la suba.
A la espera de la confirmación oficial, algunas versiones apuntan a que el Gobierno podría perder aún más reservas con el esquema actual. Cuál sería la cotización de la nueva divisa y a partir de cuándo se aplicará.
El Gobierno dispondrá un tipo de cambio más alto para el pago de artistas internacionales. Se suma a los dólares tecno, soja y Qatar.
Fueron publicadas por el BCRA. También se analiza la posibilidad de que el dólar blue supere los $315.
El Banco Central de la República Argentina también volvió a vender la divisa extranjera por segunda jornada consecutiva, acumulando ventas por U$S92 millones.
La divisa estadounidense registró el descenso de la semana. Es la última jornada cambiaria de la semana.
La autoridad monetaria que preside Miguel Ángel Pesce se desprendió este miércoles de 34 millones de dólares. El dólar mayorista aceleró su ajuste.
La cotización paralela corta una tendencia bajista de dos jornadas seguidas. Los valores manejados en la city cordobesa.
Este porcentaje corresponde a más de 16 millones de toneladas de la oleaginosa.
La divisa estadounidense volvió a bajar por segunda jornada consecutiva. Los valores manejados en la city cordobesa.
El ministro de Economía presentó el régimen que promueve inversiones, con el objetivo de elevar las exportaciones del sector a u$s10.000 millones en 2023.
La divisa extranjera registró una baja respecto al valor registrado el pasado viernes.
Con el inicio de un nuevo mes, las entidades bancarias habilitaron la compra de la divisa llamada “ahorro o solidario”.
El esquema que lanzó el Gobierno nacional para estimular la liquidación de la cosecha de soja le permitió al Banco Central comprar u$s4.968 millones para reforzar las reservas. El programa culminó este viernes y se esperan anuncios económicos.
La divisa estadounidense se mantiene estable este viernes 30 de septiembre.
Leve baja en la cotización informal de la divisa estadounidense. Los valores que se manejan en la city cordobesa.
El viceministro de Economía, Gabriel Rúbinstein, explicó qué se necesita para poder pensar en una inflación “normal”, que esté por debajo del 10%. “Deberíamos volver a la macro de 2003-2005″, dijo.
El billete norteamericano se mantiene estable y lo esquiva a la línea de los 300 pesos.
La divisa extranjera cotiza en los $286 para la compra y $290 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires.
El billete norteamericano sigue subiendo y se acerca nuevamente a los 300 pesos.
La cotización paralela de la divisa norteamericana aumentó casi 10 pesos respecto al mismo día de la semana anterior.
Las principales cámaras empresarias presionaron para su rápida implementación, para cuidar las reservas y Sergio Massa ya definió su funcionamiento.
Quienes hagan compras en el exterior bajo esta modalidad no deberán superar ese límite. Por otra parte, se siguen analizando nuevas restricciones para los gastos con tarjeta.
La cotización paralela de la divisa norteamericana pierde valor en la víspera del fin de semana.