Vía San Juan
El Gobierno sanjuanino acordó con los gremios pero un sector docente sigue disconforme
El aumento que ofreció Hacienda es de un 35%. Los docentes autoconvocados harán una marcha este viernes.
El aumento que ofreció Hacienda es de un 35%. Los docentes autoconvocados harán una marcha este viernes.
La propuesta del Gobierno fue bien recibida por los gremios en una reunión que duró más de 3 horas.
El Gobierno Provincial mejoró la oferta salarial tras los reclamos. Este martes se firmó el acuerdo.
El evento fue impulsado por la Asociación de Maestros de Montecarlo y la Municipalidad local y tuvo lugar en las instalaciones de la Plazoleta “La Paloma”.
Autoridades de los gremios consideran “insuficiente” el aumento, pero someterán la propuesta al análisis interno.
Este lunes por la mañana, el intendente Mariano Uset, encabezó el acto y destacó, “tarea dificilísima y compleja que tienen los docentes hoy en día, ante tantas dificultades de infraestructura, falta de días de clases, dificultades del uso de la institución como tantas otras instituciones que se usan con fines de adoctrinamiento”.
El miércoles la ministra de Hacienda, Marisa López, recibirá a los representantes sindicales. La reunión es para revisar los salarios frente al ritmo de la inflación del país.
La Secretaría de Cultura y Educación acompañó un acto en la Casa de la Cultura donde hubo diversos espectáculos de danza, música, teatro, poesía y cine.
Con motivo del Día del Maestro que se celebra cada 11 de septiembre en nuestro país, el intendente de Río Grande saludó a los docentes de la ciudad, reconociendo su labor, esfuerzo y compromiso diario para con las infancias y adolescencias.
Noemí Britos es una de las tantas maestras rurales de la provincia que contó cómo es su labor. “Somos una gran familia, uno sabe todo de ellos”, expresó.
Hubo reconocimientos a docentes jubilados en el último año. Además de un cierre musical, con el acompañamiento y aplauso del ámbito educativo.
Curso gratuito para docentes de nivel primario y secundario. Es una propuesta de modalidad virtual de la Asociación Civil INVOLUCRATE de Punta Alta. Cupo limitado. Inicia el 3 de octubre.
Está estipulado que para el próximo lunes haya un ofrecimiento. Lo que sostienen los docentes es que el salario supere a la inflación.
Desde la UEPC exigen “mejoras salariales, jubilaciones dignas y condiciones laborales justas”. Se sumaron también educadores privados.
Se busca dar reconocimiento comunitario a la labor de los educadores de todos los niveles educativos del departamento.
Los moretones que presentaban las niñas al volver de su escuela alertaron a los padres. Esto se habría desarrollado en la localidad de Bandera.
Graciela Castro, doctora en Psicología, fue elegida para participar en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales debido a su dedicación a la investigación y sus aportes al ámbito académico.
Los niños de entre 9 y 10 años se solidarizaron con la docente e intentaron darle monedas y dinero que tenían. La mujer no recibe su remuneración desde junio y tuvo que pedir plata prestada a sus amigos para comer e ir a trabajar.
En busca de que el Gobierno escuche los reclamos del sector por paritarias, los docentes se movilizarán y no habrá clases.
Una centena de educadores pidieron Justicia por el fallecimiento de la maestra y denunciaron reiterado acoso laboral.
Al grito de “Justicia”, manifestantes protestaron contra el maltrato y el acoso laboral.
Karina Moyano falleció el pasado jueves luego de que su cuadro se agravara. Apartaron a la directora del colegio en el que trabajaba.
El fin de semana se realizará en General Alvear el Congreso Nacional de Educación que cuenta con bono de puntaje para docentes. No hay liberación de funciones. Hasta el jueves 18 se puede realizar la inscripción. Todos los detalles.
Eliana Barrionuevo recibió la noticia este miércoles que su situación sería arreglada y dejaría de cobrar con descuento por la licencia que tiene para cuidar a su hijo con leucemia.
Quedó inaugurado el edificio del Colegio Secundario n.° 39 del barrio Campo Verde, en San Salvador de Jujuy. Por Paulo Eliseo Arias*
El gremio marchó en reclamo por un acuerdo en las paritarias. Docentes disidentes increparon al secretario general del sindicato, Juan Monserrat.
El sentido mensaje de un docente y el trabajo invisibilizado que hacen todos los días. Un reclamo presente en las redes sociales que tiene el apoyo de la sociedad.
De acuerdo al sondeo realizado por los docentes autoconvocados, la medida de fuerza tuvo un gran impacto en la provincia.
La medida de fuerza fue confirmada por el titular de Uda. “Hay una problemática concreta y contundente con los docentes jubilados”, expresó.
Una mamá y docente del Valle de Uco pide ser escuchada mientras atraviesa una difícil situación familiar. Su hijo padece una enfermedad grave pero no toman su caso para no sacarle ítems de su sueldo.
El intendente de San Rafael, Emir Félix, salió a respaldar la lucha de los docentes y criticó al Gobierno mendocino. Pidió más diálogo y menos decretazo.
Con un comunicado oficial, el gremio Sadop, que nuclea a las y los docentes privados de la provincia, se pronunció en contra de la medida por 5 razones que van “en desmedro de los derechos”.
La ingeniosa y llamativa publicación de Verónica Romero en redes sociales con un irónico certificado de una madre para justificar la falta de su hija. “Yo ya tengo justificativo” atrajo la atención de todos y se multiplicaron los comentarios en apoyo.
En la comparación de sueldos de las y los trabajadores de la educación se observa la caída del poder adquisitivo del sector. El informe fue elaborado por una organización denominada Centro de Investigación Social de Mendoza.
Nadya Lucero maestra en Rivadavia realizó un descargo por las condiciones laborales en las que trabajan los docentes. El posteo se volvió viral y acapara más de 70mil compartidos.
El ministro Sadir ha ofrecido aumentos que llevan al 45% el incremento salarial a esta altura el año.
Esta movida solidaria es para puedan viajar en un rodado todos los estudiantes que diariamente hacen entre 5 y 9 kilómetros hasta la Escuela N° 524. Algunos van caballo y varios a pie incluso.
El comunicado lo hizo una docente a los tutores por un grupo de WhatsaApp. Luego lo borró, pero ya era tarde porque causó una gran indignación en Goya.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, encabezó junto a su par de Finanzas Públicas, Federico Zapata, la firma de recomposición salarial al sector docente de la provincia. Con este nuevo acuerdo el ingreso por un cargo, alcanzará los $100 mil.
Se trata de Mariela Toledo, es madres autonoma de 6 hijos, con esfuerzo y sacrificio logró cumplir sus metas. A continuación de contamos su historia de superación.
A una semana de la marcha docente, desde el Frente Gremial anunciaron que, “si el Gobierno después del receso escolar no ofrece respuestas, vamos a avanzar en la lucha”.
Este beneficio equivale a $10.000 para útiles y $9.000 para indumentaria. Además, se fijarán nuevos pisos salariales para el periodo que comprende desde julio a diciembre de 2022
El proyecto apunta a personal del sistema educativo municipal.
La inclusión educativa se resuelve con reconocimiento del trabajo docente, inversión educativa, infraestructura, equipamiento y derechos laborales, expresaron desde AGMER.
Miles de puntanas y puntanos se sumaron a la movilización que se dio este martes en la ciudad capital. Gremios y sindicatos expresaron sus reclamos al Gobierno provincial.
Las y los docentes de la provincia se movilizarán en la ciudad capital. Una curiosidad: la ministra de Educación provincial está en Europa en medio del conflicto.
Las imágenes exponen una discusión que terminó con insultos en medio del aula.