Vía Santiago del Estero
Perseguir los sueños hasta otro continente: la historia de la familia santiagueña que dará clases en la Antártida
Si bien son oriundos de la localidad de Bandera Bajada, hace seis años viven en Río Grande, Tierra del Fuego.
Si bien son oriundos de la localidad de Bandera Bajada, hace seis años viven en Río Grande, Tierra del Fuego.
Tras varios días de lucha, continúa el reclamo por “salarios justos, jubilaciones dignas y escuelas en mejores condiciones”.
Se trata de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) Nº6, donde no hubo clases por más de 48 horas debido a la pérdida de agua de un caño troncal.
En el marco de la segunda jornada de paro, marcharon hasta el Centro Cívico.
La primera jornada del paro por 48 horas, se cumplió con un acatamiento superior al 90% en las escuelas oficiales y privadas en la provincia.
Después de que se diera a conocer que la jueza rechazó la denuncia de la docente, ella salió a protestar y aseguró que desde el ámbito político nadie se comunicó con ella.
Será por 48 horas, desde este miércoles. “Lamentamos esta decisión”, expresó el titular de la cartera de Educación. También, porque se pega al feriado del viernes.
En la medida de fuerza, los manifestantes denunciaron destrato de los efectivos de seguridad.
Quintela arremetió contra una maestra que se había acercado a él junto a otros colegas para reclamar por sus bajos sueldos y el mejoramiento de la infraestructura escolar.
El martes 7 recibió su nuevo diploma por parte de la rectora de la Universidad del Comahue.
La medida cuenta con el apoyo de organizaciones sociales. Paralelamente a la protesta, se lleva adelante un paro de actividades por hoy y mañana.
En asamblea, el sindicato votó en contra de la oferta de la Provincia. El acatamiento fue mayor que el último.
Un grupo de maestros se manifestaron frente al puente Juan Pablo II, obra que estaba siendo inaugurada por el Gobernador.
La dirigencia de Adep y la intervención del Cedems dijeron que el paro no se canceló sino que está suspendido.
La disminución es de un 4 por ciento, en medio de arduas negociaciones con los gremios UEPC y SEP.
Se trata de Alberto Sileoni, funcionario que responde a Axel Kicillof comentó también que este tema no fue “un punto central” de la paritaria.
Frente al anuncio del paro docente el primer día de clases, Álvarez García avisó que “el que adhiera tendrá los descuentos”.
Educadores de la provincia marchan por las principales calles de la ciudad para reclamar mejoras salariales.
El SUTE y otros gremios docentes se movilizará por la actualización en sus sueldos e instalarán una carpa en la Legislatura provincial. Pedirán por la apertura de paritarias. Y prevén continuar su reclamo en la Vendimia.
El gobierno provincial ofreció un 31% de aumento hasta junio y los docentes se reunen en asamblea para evaluar la propuesta. Este viernes 24 de febrero darán una respuesta.
En una reunión de la que participaron el Presidente Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa, se logró cerrar la paritaria de este año.
El Gobierno ofreció un aumento del 20%. “No podemos seguir perdiendo con respecto a la inflación”, dijeron dirigentes.
Se trata de una iniciativa que busca el acercamiento de los profesionales a los distintos barrios de la ciudad.
El encuentro será este jueves y estarán los Ministros de Hacienda y Finanzas; de Educación, de Trabajo y de Gobierno.
Los gremios acordaron una suba del 25% para diciembre y un 5% para enero de 2023.
La ministra de educación provincial Adriana Cantero sostuvo que volverán a reunirse con los docentes.
A partir del convenio que firmaron con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, los maestros percibirán una suba dividida en tres tramos.
Silvana Valdivia (49) era maestra primaria en Cruz del Eje. Su familia denunció maltratos constantes de la vicedirectora.
Será este viernes a partir de las 10.
Una maestra de la localidad de Calingasta decidió imprimir el álbum del mundial para que sus alumnos puedan completarlo, pero lo que no se esperaba era la enseñanza que podía dejarles para la vida.
Es el mismo porcentaje que se ofreció al gremio de la Salud Ampros. Desde el sindicato docente piden una sube que llegue por lo menos al 98%, que es el cálculo con el que podría cerrar la inflación del 2022.
Ayer miércoles los gremios docentes de Entre Ríos aceptaron el esquema de aumentos salariales que consiste en un 7 % para octubre y un 18% en noviembre. Además en Enero se acordó un incremento de 5 puntos sobre el índice anual de inflación.
Patricia Perfumo es docente de sexto grado en General Alvear y en la búsqueda por incentivar la lectura en sus alumnos, no solo palpó los beneficios de tener un libro en las manos, encontró mucho más de lo que estaba buscando.
Profesoras de Colipilli y Naunauco estaban camino a su lugar de trabajo por la ruta 40, pero tuvieron que regresar a sus hogares por las condiciones climáticas que no les permitió llegar a destino.
Clarisa está fuera de su casa 17 horas y lo hace por que es una profesión “tan linda”. Sin embargo, necesita ayuda.
Tras la mesa paritaria salarial, sostenida entre el Ejecutivo provincial y representantes de la docencia fueguina, se acordó un aumento escalonado superior al 28%, concretándose un acumulado anual del 100% de aumento.
Los docentes universitarios paran este jueves y viernes para pedir por una mejora salarial. La propuesta incluye clases públicas en Plaza de Mayo.
Este miércoles se les depositará a los trabajadores de la educación lo correspondiente a la jornada trabajaba aquel 2 de septiembre cuando tras el atentado a Cristina Kirchner el Presidente decretó feriado nacional que la Provincia de Mendoza en un principio no acató.
El intendente de Rivadavia, Fabián Martín, respondió el informe presentado por los concejales opositores tras la celebración de una cena para docentes.
A pesar de la lluvia, un grupo de docentes marchó alrededor del Centro Cívico en la provincia. No se sienten representados por los gremios.
para cubrir cargos de Profesor Invitado y Auxiliar.
La medida alcanza a dos mil trabajadores entre directivos, vicedirectivos regentes, secretarios de escuelas diferenciales, directivos y secretarios de centros deportivos y recreativos; rectores, vicerrectores, secretarios y prosecretarios de todos los niveles del sistema educativo.
El Consejo Superior tomó la decisión luego de que el profesional abusara de su autoridad.
Era una de las alternativas que se barajaba. No están conformes con el 35% de aumento que acordaron gremios docentes y el Gobierno. No se sienten representados por los sindicatos.
Damián Ocampo le pidió al titular del gremio que abra un canal de diálogo porque “la lucha debemos hacerla desde adentro”.
Los empleados públicos cobrarán el incremento en los primeros días de octubre.
Son un grupo de docentes que no están conformes con la paritaria que arreglaron los gremios. Paro y marcha.