Vía BA Provincia
Paritaria docente: nueva reunión entre los gremios y el Gobierno provincial
"El gobierno tiene 40.000 millones de pesos de coparticipación con los que antes no contaban", dijo Roberto Baradel sobre los fondos de la provincia.
"El gobierno tiene 40.000 millones de pesos de coparticipación con los que antes no contaban", dijo Roberto Baradel sobre los fondos de la provincia.
Los únicos que aceptaron el ofrecimiento fueron los docentes de la UDA. Ate Rosario adelantó que lo considera insuficiente. El resto evalúa las cifras.
Los docentes santafesinos dieron el visto bueno al 18 por ciento de aumento en dos tramos con cláusula gatillo.
Se ofreció un 18 por ciento de aumento en dos tramos con cláusula gatillo y se prometieron más ofrecimientos de cargos.
Así lo manifestó Sonia Alesso, titular de Amsafe, al salir del cónclave en el que el Gobierno de Santa Fe ofreció una suba del 18% en dos tramos.
"Hay versiones que indican que harán la misma oferta, lo cual sería lamentable", dijo Roberto Baradel de cara a la cuarta reunión paritaria.
La Dirección General de Escuelas informó que los que participen del programa Mendoza Educa tendrán mejores sueldos.
Ocurrió en Florencio Varela. La docente le enviaba "fotos desnuda por WhatsApp" a su hijo de 16 años.
La negociación será el próximo miércoles. Los gremios buscan recibir una oferta salarial que supere el 15 por ciento.
Desde noviembre de 2014 renueva los permisos para ausentarse y siempre por diferentes motivos.
Esta semana se realizó el primer encuentro paritario en el que el Gobierno nacional no presentó ninguna propuesta.
La protesta partirá a media mañana desde cada uno de los Institutos de Formación Docente (IFD).
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, aseguró que era "altísimo" el nivel de acatamiento a la medida de fuerza.
Un juez rechazó una cautelar del sindicato de maestros particulares Sadop contra el decreto firmado por Macri en enero.
El ministro de Gobierno indicó que tratarán de distribuir de "mejor manera los recursos en los distintos tramos de aumentos salarial".
Se mantuvo la propuesta de 16%, aunque cambió la forma de pago. Los gremios la rechazaron y definieron una medida de fuerza para el 13 y 14 de marzo.
Ambas partes se reunieron a las 12 en Avenida Paseo Colón 255.
Son números aportados por el Ministerio de Educación de la provincia en base al turno tarde. Por la mañana había sido del 8,15%.
Criticó la huelga y dijo que "mucho más de la mitad de los docentes dieron clases ayer".
El acatamiento a la medida de fuerza generó un contrapunto a nivel local. Los principales gremios bonaerenses arrojaron una cifra mayor.
La medida de fuerza afecta 17 provincias, y, según los gremios, fue "contundente".
Este martes se cumple el segundo día de la huelga de los maestros, que afecta a unos 5,5 millones de alumnos.
Lo calificó de "incomprensible" cuando se está a pocos días de llegar a una acuerdo salarial.
El ministro de Educación nacional opinó sobre la medida de fuerza de los maestros que seguirá hasta el martes.
Son datos oficiales aportados por el Ministerio de Educación de la Provincia.
Omar Gutiérrez aseguró que "no hay posibilidades de desarrollo con escuelas vacías".
Los maestros nucleados en Ctera marcharon por Avenida Hipólito Yrigoyen y Entre Ríos.
"Si se pudiera discutir desde diciembre sería muchísimo más sencillo para todos", dijo Sandra Alesso.
El Gobernador habló esta mañana en la inauguración del ciclo lectivo 2018.
La ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Claudia Balagué lamentó que no se iniciaran las clases. Consideró que la oferta es "muy superior a la realizada en otras provincias".
Criticó a Macri y a Vidal, y cuestionó la eliminación de la paritaria nacional.
El presidente inauguró desde Corrientes el inicio del ciclo lectivo 2018 en el marco del paro docente de Ctera que afecta a 11 provincias.
La Confederación de Trabajadores de la Educación dispuso un huelga por 48 horas con movilización desde el Congreso.
El ministro de Educación criticó al sindicato por el paro de 48 horas convocado a partir del lunes.
La medida afectará el inicio de clases previsto para la semana próxima.
El sindicato tiene un plan de lucha a partir de una contramarcha. El gobierno planea aumentarles el sueldo por decreto.
El jefe de Gabinete criticó la medida de fuerza dispuesta por CTERA.
El beneficio del Boleto Educativo Gratuito regirá desde este lunes (en niveles Inicial, Primario y Secundario). Se abren nuevos espacios de gestión.
La bonificación alcanza a más de 35 mil docentes de la provincia de Buenos Aires.
La decisión se votó en el congreso extraordinario por amplia mayoría.
Esta mañana, Suteba confirmó un paro de 48 horas para el lunes y martes próximo.
Unter convocó a un paro de 48 horas que afectará el inicio lectivo en la provincia.
Sadop decidió no dictar clases el lunes, martes y jueves, en rechazo a la oferta de aumento salarial de la Provincia.
El gremio SUTEBA votó una huelga de 48 horas que impedirá el comienzo de clases.
Es en rechazo de la propuesta de un aumento salarial del 15% que el Gobierno hizo a los docentes.
Lo definirá la Asamblea Provincial de delegados que se reunirá en la sede del sindicato. Se estima que habrá adhesión a la huelga.
La huelga con mayor participación tendría lugar la semana que viene, pero sólo participarían dos de los 17 gremios.