Vía Ushuaia
Acto conmemorativo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Ushuaia
La ciudad rinde homenaje a las víctimas de la dictadura y reafirma su lucha por los derechos humanos en un emotivo acto conmemorativo.
La ciudad rinde homenaje a las víctimas de la dictadura y reafirma su lucha por los derechos humanos en un emotivo acto conmemorativo.
Después del Día de la Memoria, quitaron la estatua de la plaza central. El repudio de referentes de Izquierda.
“El Gobierno pretende instalar al negacionismo”, denunció desde Buenos Aires la dirigente kirchnerista jujeña.
El rapero exponente del trap fue uno de los artistas que hicieron una reflexión a 48 años de la última dictadura militar en Argentina.
Tras la marcha, los organizadores denunciaron que el Presidente les “regala la soberanía a los dueños del poder”.
Fue la primera marcha sin Sonia Torres. La Mesa de Trabajo de Derechos Humanos encabezó la convocatoria.
Este domingo se conmemoró el 48° aniversario del golpe de Estado de 1976 con actos en Plaza de Mayo, en donde marcharon miles de personas.
Diferentes organizaciones sociales y de Derechos Humanos comenzaron la caminata a las 11 de la mañana. En fotos, mirá qué pasó.
El exgobernador de Córdoba reapareció en redes y volvió a plantear su postura respecto al 24 de marzo.
Centrándose en las víctimas previas al golpe militar, el video expone que “a sus familiares la Justicia y la política de Derechos Humanos les han dado la espalda. Los responsables de estos crímenes gozan de impunidad”.
Desde las 15:30 horas en la Plaza San Martín.
La expresidenta publicó un mensaje con fuerte contenido político y llamó a “reflexionar sin dogmatismos ni odios cómo es que llegamos hasta acá”.
Quien a los tres años fue utilizada por la dictadura para una campaña mediática, hoy es militante y legisladora porteña por la izquierda. Vía País habló con ella sobre cómo rearmó su historia y de su lucha para que no se dé “ni un paso atrás”.
La ministra de Seguridad afirmó que coincide con la vicepresidente Victoria Villarruel respecto a los miembros de las Fuerzas Armadas que están detenidos.
El domingo se conmemoran 48 años del golpe de Estado cívico-militar y en Rosario las calles volverán a llenarse.
Habrá un acto y una muestra alusiva realizada por los jóvenes chavenses que participan del programa “Jóvenes y Memoria”, el “Programa Memoria”.
Con entrada libre y gratuita.
Será mañana desde las 9 horas en la Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1 “Pedro Orozco”.
Será este 22 de marzo en la Antigua Casa Beban a partir de las 17 horas.
En una profunda entrevista con Vía País, María Laura De Vincenti, nieta de esta emblemática Madre Fundadora, recordó a su abuela y la historia que marcó para siempre a su familia.
A las 18 y en Parque de las Tejas se vivirá el encuentro artístico que culminará con la conmemoración del 24M.
Cientos de sanjuaninos desbordaron las calles iniciaron la marcha en Plaza 25 de Mayo y culminó en la Plaza España, frente al Centro Cívico, al grito de “30.000 compañeros detenidos desaparecidos, presentes, ahora y siempre”.
La interminable columna de mendocinos comenzó a transitar por pleno centro, con banderas y pancartas que tenías las fotos de personas desaparecidas. “Nunca Más”. Mirá los videos.
Ángela Barreras (CM-UCR), en uso de la palabra en la sesión del Concejo Deliberante pidió “terminar con las mentiras sobre los desaparecidos” y fue más allá: “Cuando quieran les doy clases de historia”. La concejal Ayelén Mantello (FdT) salió al cruce: “Es un papelón. Se tiene que ir de la banca”.
Es mendocino y hace muchos años se dedica a dar su testimonio como forma de lucha por todas las atrocidades de la última dictadura militar que aún siguen impunes.
Se desarrolla este domingo 26 en Gualeguaychú. Habrá pruebas participativas desde los 2 y 4 kilómetros.
Con Máximo Kirchner a la cabeza, la organización kirchnerista se moviliza por la Ciudad de Buenos Aires con fuertes críticas a la Justicia y con el reclamo por la condena a CFK.
Títulos disponibles a través de la plataforma gratuita del INCAA y ARSAT.
En una profunda entrevista, la nieta de una de las Madres Fundadoras recuerda a su abuela y a su tío desaparecido y repasa su vínculo con la política a partir de la historia que marcó para siempre a su familia.
Este viernes 24 de marzo se recuerda a las víctimas de la última dictadura argentina. Tres sitios en la provincia para rememorar este periodo.
Desde hace más de cuatro décadas, la organización busca recuperar a los nietos y saber qué pasó con los hijos que fueron desaparecidos por la última dictadura militar.
Para conmemorar el Día de Memoria por la Verdad y la Justicia, Claudia Fernández contó su historía de búsqueda y recuperación de su identidad.
La artista musical del momento tiene una fuerte historia de vida y un vínculo muy especial con su abuela quien vivió la dictadura militar argentina.
La Municipalidad de Córdoba informó el esquema de prestaciones para este 24 de marzo.
El músico de Zona Oeste formará parte del “Festival por la Memoria” en Ituzaingó junto a Víctor Heredia.
Participarán organizaciones locales de derechos humanos, instituciones culturales, educativas y políticas.
Se realizará el domingo 27 una nueva edición de la tradicional carrera. La largada será desde el Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú.
Estuvo a cargo del Municipio y se encuetra en la rotonda de Lucas Bridges y Angela Loig.
La diputada por Jujuy Leila Chaher participó en Buenos Aires de la marcha por el Día Nacional de la Memoria.
Se trata de Norberto Ulises Rodríguez Álvarez oriundo de Micaela Cascallares desaparecido en Mar del Plata.