Vía Tres Arroyos
Cierre anual de talleres de asistencias técnicas de la Dirección de Cultura de Tres Arroyos
Actividades gratuitas en el Centro Cultural La Estación.
Actividades gratuitas en el Centro Cultural La Estación.
El escritor asturiano Chema Cotarelo presentó su obra “El nombre de las horas perdidas” on el apoyo de la editorial carlospacense Corprens y la Dirección de Cultura del municipio.
Será este lunes 20 de noviembre a las 17 horas, en el Centro Cultural Esther Fadul, con entrada libre y gratuita.
Realizará varias actividades en la ciudad.
Hasta el 21 de noviembre podrán inscribirse personas, asociaciones, colectivos, productores y empresas vinculadas al sector.
Se trata de Gisela Herrera, quien vive en Punta Alta. La artista de 43 años participó de varias intervenciones de murales de mosaico, entre ellos en el predio de veteranos de Malvinas y habló con Vía para contar los detalles.
Claudio Vilca retrata a reconocidos artistas en cuadros realistas con técnicas de grafito. La muestra se expone en el Centro Cultural “Héctor Tizón”.
Esta actividad busca fomentar la reflexión sobre la Dictadura Cívico-Militar en Argentina y particularmente en Tierra del Fuego.
Alumnos de los talleres y elencos artísticos de la Dirección de Cultura de la Ciudad mostraron lo aprendido durante el año en una muestra final gratuita y abierta al público.
Este fin de semana se realizará una nueva jornada del evento que reunirá a más de 50 puestos de artesanas y emprendedoras de Concordia y la región.
La Municipalidad llevó a cabo este fin de semana el evento. Presentó espectáculos de música, danza y comidas típicas de las distintas regiones de nuestro país ante un Centro Cultural “Esther Fadul” repleto.
Será el próximo sábado 25 de noviembre.
La Municipalidad, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, en colaboración con organizaciones de culturales de nuestra ciudad, llevaron adelante distintos festejos y conmemoraciones.
Los Premio Platino reconocen a la música, prensa, arte, instituciones y personas destacadas en sus actividades.
Con la imagen de María Remedios del Valle como estandarte, se abordará el “aporte étnico y cultural de África” en suelo jujeño.
La convocatoria está abierta hasta el día 10 de noviembre a las 22 horas.
Hasta el fin de semana, más de veinte producciones se presentan en diversos escenarios de la capital y el interior.
La Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, junto a los centros polivalentes de arte de Ushuaia y de Río Grande inauguraron la exposición. Estará disponible durante todo noviembre, de lunes a viernes de 10 a 20 y los sábados de 15 a 19.
Con un buen marco de público.
“De la Tierra a la luna” editado por Caravana.
Familias enteras disfrutaron de las actividades que brinda esta iniciativa. Diversidad en las actividades, entrada gratuita y amplia acepatación.
Se trata de una de las noches más esperadas por los vecinos de la ciudad que, año a año, congrega a miles de visitantes.
Podrá visitarse durante todo el mes de noviembre.
El jueves por la noche inició la primera jornada del tradicional evento gastronómico de promoción de la cultura popular argentina.
Se trata de una propuesta de la Fundación Contemporánea que se llevó adelante el pasado sábado en la ciudad de Yerba Buena en el Centro cultural Aconquija.
“Primavera en Puerto Rico” tiene como objetivo darle visibilidad a los espacios verdes particulares de la ciudad, destacar el trabajo y el cuidado que muestra cada uno de ellos y a futuro incluirlos en los city tour.
Allí expusieron escritores como Futbolíricas y Mariandina, e historiadores y docentes de Mendoza como Rogelio Aguilera, Maximiliano Martínez y Eduardo Sachieri.
A cargo de la compañía de narración oral “Al sol como la cigarra”.
El mismo se realizó durante el pasado fin de semana, en el Parque Turístico y Ambiental de la Integración. Brasileños, paraguayos, turistas internacionales y locales vivieron un agasajo y disfrutaron de los atractivos turísticos.
La tradicional “Fiesta de las Ollas” reúne a productores de la Puna jujeña, del este de Salta y del sur de Bolivia.
La Artista Plástica presentó su exposición “Síntesis” en el Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos.
Por gestión de la diputada Leila Chaher, llega este viernes y sábado un proyecto del Ministerio de Cultura de la Nación.
En la nota llamada “Acá juegan todos”, narra los inicios y avance de la recordada institución. El nuevo trabajo de investigación llevado a cabo por el Archivo Histórico Municipal y desarrollado por el profesor Guillermo Bertinat, cuenta sobre el auténtico semillero de futbolistas puntaltenses.
Se llevó a cabo el pasado viernes 29 de septiembre con gran éxito.
Esta iniciativa se realizó en los barrios Cañadón, Esperanza y Esperanza II, y fue coordinada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, área que viene trabajando activamente en la implementación de políticas ambientales, promoviendo una ciudad sostenible y consciente de su entorno.
El tradicional evento comenzó este jueves 5 y ofrece más de 350 actividades, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates y muestras.
El intendente Esteban Avilés y el secretario de Turismo, Sebastián Boldrini, firmaron un acuerdo con los familiares del escritor para trasladar sus restos a la ciudad serrana. El Parque Estancia La Quinta sería el lugar elegido.
Este viernes se desarrollarán diferentes actividades en distintas instituciones de la ciudad.
La Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Dirección de Promoción Cultural Comunitaria acompaña a los adolescentes que representarán en Mar del Plata.
El evento estuvo organizado por la Dirección de Turismo y Dejando Huellas Turismo Rural.
Esto es lo que deberías saber sobre este popular evento cultural.
Será este domingo 24 de septiembre.
A cargo del grupo de teatro independiente y autogestivo Físico Clandestino.
En la ciudad de Mar del Plata.
El Liceo de la ciudad chilena participó con alumnos de nivel secundario del Programa de Deportes Regionales del Municipio capitalino.
Será del 18 al 22 de septiembre, a las 11hs y a las 15hs, en el museo ubicado en Urquiza 123. “Se les invitará un café, se proyectarán videos cortos y se exhibirán revistas con artículos de Darwin y la importancia de sus estadías en nuestras tierras para sus investigaciones”, indicaron.
El famoso artista colombiano falleció este viernes a la edad de 91 años. Sus obras están en diferentes ciudades del mundo, una de ellas está en un lugar clave de la capital argentina.