Salud
Coronavirus: Chile confirmó que detectó el primer caso de la variante Ómicron
La Secretaría Regional Ministerial de Salud en Valparaíso informó que se trata de un pasajero que estuvo en Ghana y que llegó al país el pasado 25 de noviembre.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud en Valparaíso informó que se trata de un pasajero que estuvo en Ghana y que llegó al país el pasado 25 de noviembre.
La variante se encontró en Rio Grande do Sul en una mujer residente de Santa Cruz do Sul que actualmente se encuentra aislada. Según informaron autoridades, la misma tiene las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Recibieron la aplicación más de 900 adultos mayores.
Las personas deberán tener aplicadas las dos dosis de vacunas contra el coronavirus.
El Gobierno informó que en la fecha se procesaron 1.300 determinaciones y se recuperaron 35 pacientes.
Rosario notificó 29 contagios, Roldán siete y la capital provincial tres. Bajó sustancialmente la cantidad de vacunas aplicadas este viernes.
Así lo informó el Ministerio de Salud Pública. Son 72.226 los casos detectados en la provincia desde el inicio de la pandemia.
Hay 20 personas internadas por COVID. Y cuatro pacientes, en camas críticas.
En el informe semanal del Gobierno de Mendoza se indicó un importante incremento de contagiados con respecto de la semana pasada.
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
En las últimas 24 horas se analizaron 925 muestras. No hubo fallecimientos por Covid en esta jornada.
Será para mayores de 18 años y aplicarán Cansino en la Sala Mayo. El sábado también habrá en la Escuela Hogar vacunación al personal de salud.
En los pocos días que lleva diciembre ya se detectó más del 60% de casos que el mismo periodo del mes anterior.
Las autoridades sanitarias convocaron a voluntarios de entre 12 y 17 años a aplicarse la monodosis de Janssen-Johnson & Johnson.
De paso por la Docta, la funcionaria nacional dio algunos detalles sobre la medida.
Desde el inicio de la pandemia, la provincia acumula un total de 206.383 infectados.
Hay 12 posibles nuevos contagios en estudio.
Con el objetivo de “bloquear los canales de transmisión del virus”, en Harbin se implementará la medida que generó diferentes reacciones.
Así lo informó el Ministerio de Salud. En la provincia son 72.222 los casos detectados desde el inicio de la pandemia.
El Gobierno informó que se procesaron 1.521 determinaciones y se recuperaron 29 pacientes.
Falleció una mujer de 58 años, que tenía enfermedades prexistentes.
Son 2.694.448 los cordobeses que registran el esquema completo. El 84% de los mayores de 18 años.
También hubo cinco contagios en la capital provincial y cuatro en Roldán. Se registraron dos muertes y se aplicaron 28 mil dosis de vacunas.
Desde el inicio de la pandemia, la provincia acumula un total de 205.874 infectados.
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
La ministra de Salud de la Nación dijo que está terminando de ser pulido por las áreas de Deportes, Turismo, Cultura y las jurisdicciones provinciales
Así lo indicó el reporte sanitario de esta semana. Ya son 12.384 niños sobre un total de 19.198 anotados en el sistema de salud provincial. Tres de cada 4 adultos tiene el calendario completo. Y se aplicaron hasta ahora 3.226 terceras dosis.
Así lo confirmó el Ministerio de Salud luego de los últimos estudios a la tripulante que había arrojado síntomas.
Así lo confirmó Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad.
La persona estaba vacunada y había llegado de Sudáfrica hace unos días.
Este miércoles se contabilizaba 336 casos activos de Covid-19 en toda la provincia.
El Ministerio de Salud informó que se procesaron 1.200 determinaciones y se recuperaron 47 pacientes.
El Ministerio de Salud confirmó un leve ascenso de casos pero una notoria disminución en los fallecimientos e internaciones.
Si bien las autoridades santafesinas esperan el decreto nacional, adelantaron en que actividades se lo pedirá y en cuales no.
Las mismas van desde multas económicas hasta la clausura de locales.
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
El Ministerio de Salud provincial confirmó que, de este porcentaje, el 74 por ciento tenía una sola dosis.
La ministra de salud brindó detalles sobre la situación sanitaria en la provincia.
La ministra de Salud de Mendoza destacó que “éste es un buen momento para que los mendocinos se vacunen y completen sus esquemas”.
Serían cinco personas contagiadas, hay alerta en la población.
La medida será aplicada en locales gastronómicos, salones de eventos, gimnasios y encuentros deportivos, boliches, cines, casinos. Será requerido a mayores de 18 años, quienes deberán certificar su esquema completo de vacunación contra la COVID-19.
Desde el Ministerio de Salud informaron que una tripulante había presentado una PCR negativa y tenían preventivamente aislados al resto de los navegantes.
Se trata de una pareja de San Pablo que estuvo en Sudáfrica y un hombre de 29 años que viajó por Etiopía.
Desde el inicio de la pandemia, la provincia acumula un total de 205.496 infectados.
El gobernador habló en conferencia de prensa sobre la implementación del pase sanitario en Tucumán.
Ambos ya dieron negativo en los últimos test realizados y se encuentran bien de salud.
Abarca a eventos masivos y actividades en lugares abiertos o cerrados. Entre ellos: centros culturales, gimnasios, cines, atracciones turísticas, eventos deportivos, recitales, boliches, fiestas, casamientos y otras celebraciones.