Vía Las Heras
Vacunas Covid-19: Las Heras cuenta con un centro municipal de inmunización
El municipio cuenta con el primer centro municipal que vacuna contra el coronavirus de la provincia.
El municipio cuenta con el primer centro municipal que vacuna contra el coronavirus de la provincia.
Desde el Laboratorio de Salud Pública creen que en los últimos días la nueva cepa del Covid-19 de origen sudafricano se propagó ampliamente por la provincia. Esto habría provocado el aumento de casos.
Carla Vizzotti reconoció que están revisando “constantemente” el tiempo que deben recluirse las personas. Estados Unidos ya anunció que acortó a cinco días la cuarentena.
Las autoridades sanitarias dieron la noticia el último lunes por la tarde. Al menos 10 casos no tienen nexo epidemiológico.
Las nuevas restricciones obligaron a parar toda la actividad musical, sobre todo en Año Nuevo.
En una insólita afirmación, la médica Gabriela Piovano sostiene que la provincia tiene la culpa de los contagios.
Ya son 311 los pacientes que transitan la enfermedad en la ciudad.
Podés completarla antes de ir a la carpa de la plaza 9 de Julio y agilizar el trámite. Los resultados se informarán vía telefónica, entre las 24 y 48 horas de realizado el test.
La provincia marcó la cifra más alta de contagios, desde el comienzo de la pandemia. Hubo un fallecimiento a causa del COVID.
La obra encabezada por la artista, había sido la primera en presentarse en Mar del Plata pocos días antes del inicio de la temporada de verano.
Por segunda vez en menos de una semana se registró una cifra récord de contagios en poco más de cuatro meses.
Ante la demanada, la Municipalidad extendió la atención de los centros de testeo.
Superan a los registrados en las últimas seis semanas.
A dos semanas de que se inició el brote, el ministro de Salud provincial detalló cómo se desarrolló la variante.
Así lo confirmó el ministro de salud de la provincia, Luis Medina Ruiz.
Se trata de una mujer de 30 años con antecedente de viaje al exterior. Presenta el esquema de vacunación completo.
En el Galpón 17 pueden recibir 1.500 personas por día. También hay centros de salud y hospitales disponibles.
En las últimas 24 horas se analizaron 872 muestras. No hubo fallecimientos por Covid en esta jornada, aunque crece la preocupación por el alto índice de positividad. Hay más de 500 casos activos en la provincia.
Es la cifra más alta en cinco meses. En la última semana la positividad en los testeos subió un 157%.
La provincia busca descentralizar los testeos y posibilitar el diagnóstico de Covid en casa.
Uno de los trabajadores de la Reserva dio positivo de coronavirus y declararon a otros como contactos estrechos. Por ello, se dispuso la fecha de reapertura para el 3 de enero de 2022.
A nivel provincial, estos últimos días hubo un marcado incremento de casos. Por ello, muchas personas han recurrido a hacerse testeos. Repasamos los distintos lugares para hisoparse, localidad por localidad.
El fin de semana pasado la provincia registró 259 contagios entre viernes, sábado y domingo. Crece la preocupación por el alto incremento proporcional de la positividad.
Comenzaron a funcionar este lunes, para reforzar la atención ante la demanda creciente.
Desde el inicio de la pandemia la provincia acumula un total de 218.033 infectados.
“Contengamos un poco los besos y abrazos para que podamos seguir adelante con las actividades y sostener nuestra sociedad funcionando sin tener que volver a las restricciones”, agregó.
El Polideportivo es la sede central donde se lleva a cabo la vacunación.
Altos funcionarios provinciales anticiparon que se evalúa su aplicación ante el avance de Ómicron.
Lo reconoció el ministro de Saludo, Diego Cardozo. “La que más tenemos es Pfizer”, indicó.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió con el presidente de la Cámara de Transporte y de Turismo de Tucumán, Sebastián Gómez y empresarios de larga distancia para evaluar los controles del COE y la policía provincial.
Lo dijo la ministra de Salud Pública Alejandra Venerando. Comienza a preocupar, nuevamente, la escalada de casos.
La secretaria de Medicina Preventiva y Promoción de Salud de la provincia, Silvia Bustos brindó detalles sobre la situación epidemiológica en Catamarca.
Además, Martín Racca también está aislado, en este caso, por ser contacto estrecho.
La reducción será a 4 meses para este grupo objetivo. La determinación se tomó en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación y los distintos ministerios de las provincias. Mirá cómo queda el esquema de vacunación contra el coronavirus
Desde el domingo se intensificaron los controles en el Aeropuerto Benjamín Matienzo, terminal de ómnibus y Valentín Jiménez, límite con Santiago Del Estero.
La presentación iba a ser este martes pero fue reprogramada hasta nuevo aviso.
La cartera sanitaria reportó este domingo que se registraron 71 casos nuevos de coronavirus entre más de 800 muestras procesadas.
Desde este lunes nuevas restricciones ante el aumento de contagios. Y hasta el 4 de enero.
El Ministerio de Salud provincial reportó este domingo 161 casos nuevos en 41 localidades.
Se debe al aumento de la demanda que hay en los últimos días. Se encontrarán en los hospitales Santojanni, Tornú, Rivadavia y Pirovano.
El músico informó a través de sus redes sociales que se encuentra “bien” gracias a estar vacunado contra el Covid-19.
Es desde este lunes 27 de diciembre, sin turno y en los vacunatorios habilitados. También para el personal de Salud.
La alta demanda ante el aumento de casos de COVID elevan a seis horas la demora para ser atendido.
La provincia es el distrito que volvió a encabezar la lista de contagios de COVID este sábado.
El Ministerio de Salud de la Nación dio el parte del domingo, con el que se acumulan más de 5,4 millones de casos y se superaron los 117 mil fallecidos. Además, hubo una leve subida en las camas de terapia intensiva.
Es por la suba exponencial de casos de Covid. Se extenderán hasta el 4 de enero del 2022.
Según informó AP, la semana pasada fueron aprobadas en Estados Unidos y reducen las posibilidades de hospitalización o muerte por COVID-19.